ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia para las organizaciones de trabajar en base a gestión de procesos


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2021  •  Tarea  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 5

Importancia para las organizaciones

de trabajar en base a gestión de procesos

Introducción

Mediante este trabajo se intentará dar a conocer y distinguir a través de la revisión bibliográfica la importancia para las organizaciones de trabajar en base a gestión de procesos, considerando que los procesos tienen un papel central como base de la organización y como guía para poder modular y establecer un sistema de indicadores de gestión.

Dar respuesta a esta interrogante es lo que nos introduce en esta revisión bibliográfica y que es preciso considerar, que la importancia pudiera estar dada, porque los procesos fueron surgiendo de manera gradual en los modelos de gestión, donde inicialmente se fueron acogiendo a una visión más individualizada de los procesos, en las que en primera instancia se preocupaban por analizar y mejorar los procesos, siguiendo las consecuencias prácticas y lo que les resultaba útil y aplicable y que en el sistema integral de procesos, “serian la base para el cambio estratégico en la organización, poniendo especial atención en los modelos basados en la calidad total, ofreciéndoles cierta flexibilidad para adaptarse a los frecuentes cambios de entorno y de mercado”. (Zaratiegui, 1999)  

Por lo que este trabajo comenzara con otorgar algunas características comunes en todas las organizaciones, conocer a que nos referimos cuando hablamos de gestión, procesos, y la aportación e importancia de estos dos conceptos a las organizaciones.

Para terminar con esta revisión, se intentará plasmar en un cuadro comparativo las principales características de los Proceso de Gestión con las características de las organizaciones.

Desarrollo

“Importancia para las organizaciones de trabajar en base a gestión de procesos.”

Para todas las organizaciones existen algunas características comunes, como que son un sistema abierto, dinámico y cambiante, que recibe influencias de orden económico, político, cultural entre otros. Y que en la interacción con el entono buscan un equilibrio dinámico a nivel tanto externo como interno, que constituye su adaptación, evolución y desarrollo y que como toda organización además tiene fines, objetivos y metas, que posee una estructura y que tiene una dinámica interna, que está compuesta por personas, que poseen equifinalidad. (Sepúlveda, 2017). Por lo que una organización es un sistema interrelacionado de procesos que contribuyen a la satisfacción de los usuarios.

Un proceso como lo menciona Juan Bravo, “es una competencia de la organización que le agrega valor al cliente, a través del trabajo en equipo de personas en una secuencia organizada de actividades, interacciones, estructura y recursos que trascienden a las áreas”. (Bravo, 2014),

Cuando la organización se centra en los resultados de los procesos, con objeto de simplificar y en una mejora continua, nos enfocaríamos en la gestión por procesos, basados en criterios de Calidad Total, donde esta gestión por procesos evidencia las fortalezas y debilidades del sistema, determina procesos, asigna responsabilidades explicitas sobre los procesos, crea un contexto favorable a la implantación y mantenimiento de planes de una mejora continua. (Sepúlveda, 2017)

Donde la gestión por procesos es la forma de gestionar de toda organización, como una secuencia de actividades orientadas a generar valor, sobre una entrada (conjunto de recursos y actividades interrelacionadas, conseguir resultados) y en una salida (satisfaga los requerimientos de los clientes) y que estos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos, técnicas y métodos. (Sepúlveda, 2017).

Por tanto, una gestión proceso en la organización nos va a permitir aportar una visión y herramientas con las cuales se puede mejorar y rediseñar el flujo de trabajo, para ser mas eficiente y adaptado a las necesidades de los clientes, que centre su atención en los procesos de forma efectiva y sostenida a lo largo del tiempo.

Cuadro Comparativo

Características de los Proceso de Gestión

Características de las Organizaciones

Basada en los procesos

Basada en las funciones

Centrada en la mejora continua de los procesos

Centrada en los resultados a corto plazo

Trabajo en equipo

Trabajo individualizado

Sistema de gestión organizacional, basado en criterios de Calidad Total, centra en los resultados de los procesos, con el objeto de simplificación y mejora continua

Sistema interrelacionado de procesos que contribuyen a la satisfacción de los usuarios.

Usa de manera eficiente los recursos humanos, financieros y tecnológicos

Usa de manera eficaz los recursos humanos, financieros y tecnológico

Finalidad beneficios sociales

objetivo brindar beneficios sociales

Esta ligada a conceptos de efectividad, productividad, competitividad, excelencia y calidad

Ligada al concepto de eficacia

Se definen procesos, procedimientos y mecanismos de resolución de problemas

Autoridad se centra en una o pocas personas (centralizada)

Establece canales de comunicación

Las amenazas y oportunidades del ambiente debieran ser objeto de constante preocupación

Basada en el análisis, controles estadísticos de los procesos

Se utilizan más recursos de los necesarios para cumplir un objetivo

Formación y capacitación constante

Falta considerar la productividad y la calidad en forma simultanea

Responde al que y al como

No considera el impacto en la sociedad, respecto a las normas ambientales, medidas a implementar para proteger el medio ambiente

Existe preocupación por la certificación de los procesos.

Débil actitud proactiva (orientadas a largo plazo), representada por las fuerzas que desean e impulsan los cambios en los objetivos y en movilizar los recursos

Garantiza que la organización tienda a

la eliminación de errores, se minimicen las demoras y maximicen los activos, estimulando una política participativa con una mayor flexibilidad y uso más racional del capital humano.

Tiene a una actitud reactiva (orientada a corto plazo) representada por las fuerzas que desean estabilidad, mantenimiento del status quo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com