ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Sobre la Renta


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  4.212 Palabras (17 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

IUT. Dr. Delfín Mendoza

Tucupita Estado, Delta Amacuro

Evolución del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela ...

Profesor: Bachilleres:

Luis J. Gonzalez. ♠ Oscahyl Oropeza.

♠ Leryannys Rivas.

PNF. Administración. ♠ Haiker Marcano.

Lad. 04 ♠ Navid Chacare.

Miercoles ♠ Neila Vargas .

♠ José Tovar.

♠Ramón Maita.

♠ Maryelis Gascón.

♠ Albis Yegues

♠ Francisco Mata.

Tucupita, 2013

INDICE.

Pag.

Introducción................................................................................................................... 3

Impuesto Sobre la Renta............................................................................................... 4

Evolución del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela............................................... 4-5

Características del Sistema Tributario en Venezuela................................................ 5-6

Principios....................................................................................................................... 6-7

Impuesto Territorial...................................................................................................... 7-8

Cuáles son los Sujetos Pasivos del Impuesto Sobre la Renta?.................................. 8-9

Ventajas del I.S.L.R...................................................................................................... 9

Desventajas..................................................................................................................... 10

Objetivos de ISLR.......................................................................................................... 10

Conclusión....................................................................................................................... 11

Bibliografía...................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN.

El Impuesto Sobre la Renta constituye un Instrumento de obtención de ingresos no Petroleros por parte del Estado razón por la cual es objeto de innumerables reformas destinadas al logro de la racionalidad que todo Sistema Tributario debe alcanzar; dichas reformas producidas por la necesidad de adaptarla no solo al proceso Inflacionario, sino también con la necesidad de estimular la Inversión Nacional y Extranjera a través de una plataforma Jurídica segura, para obtener una poderosa herramienta para la reactivación Económica del país.

También el Impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA:

El Impuesto sobre la Renta (ISLR) grava toda ganancia o incremento de patrimonio, producido por una inversión o la rentabilidad de un capital, por el trabajo bajo relación de dependencia o el ejercicio libre de la profesión, y en general, los enriquecimientos derivados de la realización de cualquier actividad económica o de la obtención de un privilegio. Es un impuesto directo, puesto que grava una exteriorización inmediata de riqueza; es personal, ya que lo soporta directamente el beneficiario del enriquecimiento, y es progresivo, lo que significa que mientras mayor sea el enriquecimiento, mayor será la alícuota tributaria aplicable.

EVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA:

En Venezuela se origina desde la colonia hasta el año 1830, cuando Venezuela se inició como república independiente, bajo la presidencia del General José Antonio Páez, iniciándose una serie de tributos, fijados por la colonia española, que se caracterizaban por la falta de uniformidad y consistencia en el momento de aplicarlos, lo que causó su posterior fracaso.

La primera Ley de Impuesto sobre la Renta en Venezuela entró en vigencia en el año 1943. En Gaceta Oficial número 20.851 del 17 de julio de 1.942 fue publicada por primera vez la Ley de Impuesto sobre la Renta, con una vacatio legis (período que transcurre desde la publicación de la norma hasta su entrada en vigor) hasta el 31 de diciembre de 1942, entrando en vigencia el día primero de enero de 1943.

La Ley se caracterizaba por estar estructurada bajo la forma de impuesto cedular, es decir, las tarifas se determinaban en base a los distintos tipos de actividad económica. Desde que la Ley de Impuesto Sobre la Renta entró en vigencia, hasta nuestros días, ha pasado por una serie de modificaciones que van de la mano a las necesidades económicas y sociales del país.

La última reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se publicó en gaceta oficial Nº 5.566 extraordinario, del 28 de diciembre de 2001, cuya característica principal respecto de las versiones anteriores, es el cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com