ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  2.468 Palabras (10 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 10

Art. 21. Ganancia (perdida) fiscal ISR por venta de terrenos. Como se determina la ganancia y pérdida en venta de terrenos cuando no son mercancías, cuando la empresa lo compro para sus actividades, no para venderlo.

*El terreno se deduce cuando se venda.

*Si se vende:

Se compara el precio de venta, y se le quita el costo fiscal del terreno, la diferencia será la ganancia o perdida fiscal.

Ejemplo:

Se compra un terreno en agosto del 2001 se pago por el $ 1´650,000. Se vende en octubre del 2012 en $ 7´500,000

1. Se actualiza el precio de venta. A la fecha de compra a un mes antes de la venta. (como no sabemos el índice de septiembre aun, se utiliza el mas vigente)

Ago 12

Ago 01= (1.5981)(1650000)=2´636,865

2. Precio de venta 7´500,000

(-) costo fiscal del terreno 2´636,865

GANANCIA (PERDIDA) $ 4´863,135 como es ganancia es ingreso acumulable según el art 20 f. 5.

*Si es pérdida se considera deducción autorizada.

*La venta de terrenos y casas habitación esta exento de IVA según el art 9 de la ley del IVA fracción primera “El suelo”

Art. 27.ISR. Para determinar la ganancia por venta de bienes.

Fracción 42. Inversión en automóviles, cuando se compra un auto móvil no se puede deducir una fracción mayor a 175,000.

Se calcula la deducción fiscal del automóvil

Ejemplo:

Se compra un automóvil en agosto del 2009 a $280,000.(es parcialmente deducible pk se pasa de los 175) Se vende el 3 de octubre del 2012 a $200,000.

Deducción fiscal del automóvil.

2009-4 meses 25%/12x4= 8.33%

2010-25%

2011-25%

Deducción acumulada…….. 58.33%

41.67 % (la diferencia) por 175,000

41.67%*175,000= 72,923

Art. 37 ISR. Inversiones, activos fijos.

Antepenúltimo párrafo.

*Se actualiza desde fecha de compra hasta mitad del periodo que el bien ha sido utilizado en el año que se hará la deducción.

De enero a octubre= mayo (la mitad)

Mayo12 = 103.899

Agosto09 =93.8951 = 1.1065* 72,923= 80,689- Deducción ajustada

Ganancia

Precio de venta 200,000

(-) costo fiscal ajustado 80,689

INGRESO ACUMULABLE 119,311

Art. 42 fracción 3 inversiones en casa habitación, comedores, aviones. Los aviones se pueden deducir pero tienen un tope de 8600000

*Los gastos relacionados con automóvil serán deducibles en la porción en que se deduce el automóvil.

175,000

280,000 = 62.5% solo se es deducible en este porcentaje.

Art. 32 f 2.

Art 27 segundo párrafo. Tratándose de bienes cuya inversión no es deducible se considera como ganancia

Art. 28 .No se consideran IA los impuestos que se trasladen los impuestos trasladables (IVA, IEPS).

INGRESOS ACUMULABLES

Ingresos por pagos en especie. Art. 24 f.2

Pagos con bienes.

Ingreso=lo que diga el avaluó menos valor deducible del inventario (costo de ventas).

Ejemplo:

Inventario de mercancías $1´000,000

Que se entregue-avaluó. 1´500,000

IA 500,000

Ingresos por accesión art. 20 F4

Terreno---------Renta------------mejoras

Termina contrato y las mejoras son mi beneficio.

Ingresos por venta de acciones. 20

Precio de venta

(-) costo fiscal promedio ajustado

/

Ganancia=IA

Recuperación de seguros art 20 fracción 7

Si es IA si no se reinvierte la cantidad recuperada con otros activos o pago de pasivos.

Va a ser IA hasta que pase el año, o dos años si pedí autorización.

IA ganancia fiscal en venta de terrenos (no sean mercancías para venta)

Precio de venta menos el valor.

Utilidad cambiaria art. 20 fracción 10

Venta $100,000 dlls tc 13

Cobro 2 meses después tc 13.10

IA=$ 10,000

DEDUCCIONES AUTORIZADAS

Art. 29

Fracción 1. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan en el ejercicio.

Fracción 2. Costo de lo vendido.

45 a-h. 45g f.2

*Para una empresa comercial :

Inv inicial + compra –inventario final=COSTO DE VENTAS

*Para una empresa industrial.

Mano de obra directa

Materia prima utilizada

GIF

= costo de producción /numero de unidades producidas = costo unitario de producción.

Inv. Inicial de prod en proceso (lo que no se alcanzó a terminar) +el costo de producción del periodo –inventario final de producción en proceso=costo de artículos terminados+inventario inicial de los productos terminados –inv final de prod terminados = COSTO DE VENTAS

Sistemas de costeo

Costo de ventas absorbente: fiscalmente art. 45

Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción.

Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.

Costeo Absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto.

Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable.

Costo de producción

MOD $7´000,000

MPU $12´000,000

GIF $10´000,000

*Fijos 2´300,000

*vari. 7´700,000

Costo de Producción $29´000,000

Absorbente

Producción unidades 100,000 unidades

Costo unitario de producción $290

Costo de ventas $29´000,000

Costo de producción $26´700,000

Costeo directo

Costo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com