ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De Desarrollo Humano


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  1.188 Palabras (5 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 5

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar en qué medida los datos estadísticos de los indicadores económicos y humanos ayudan para el desarrollo de un país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer la situación económica de un país a través de los indicadores económicos y sus resultados.

Comprender cuales son los objetivos que se persiguen con cada indicador de desarrollo humano y si se cumplen de cuerdo a los resultados.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO PARA EL SALVADOR

El desarrollo humano se refiere al proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todas las personas. El índice de desarrollo humano se calcula como una medida del avance que se tiene a favor de la mejora de las condiciones de vida de la población.

Según el PNUD, este índice refleja los avances o retrocesos que una sociedad presenta en materia de desarrollo humano. Para América Latina y el Caribe, como región, se ha pasado del 0.582 de 1980 al 0.731 de la actualidad, por lo que El Salvador se sitúa por debajo de la media regional, con 0.674. Las tendencias del IDH muestran una importancia histórica, tanto a nivel nacional como regional.

1 es equivalente a la mejor condición y 0 a la peor.

ERREADICAR LA PROBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

INDICADOR:

- Proporción del ingreso o consumo que corresponde a la quinta parte más pobre de la población

A partir de una leve recuperación de la economía salvadoreña, el porcentaje se redujo a 40.7% en 2012.

Pese al impacto de la crisis, se estima que el porcentaje de personas en pobreza extrema medida con la línea nacional disminuyó de 32.62% en 1991 a 11.3% en 2012, con lo que El Salvador habría cumplido formalmente con la reducción de la extrema pobreza.

De igual manera, si la extrema pobreza se mide como la proporción de personas que viven diariamente con menos de US$1 (en valores PPA), dicha meta también ya estaría cumplida ya que estas han pasado de representar el 12.7% de la población en 1991 al 5.5% en 2012.

Diferente es el porcentaje de niños menores de 5 años con bajo peso disminuyó de 11.2% en 1991 a 8.6% en 2008, que es el último año para el cual se dispone de información.

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

INDICADOR:

- Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria

Según el “Tercer Informe de Avance de los Objetivos del Milenio El Salvador: Juntos y juntas hacia el Desarrollo Sostenible", ha habido avances considerables, especialmente en cuanto a la tasa neta de matriculación en enseñanza primaria que pasó de 75.5% en 1991 a 93.7% en 2012 y en la tasa de alfabetización de personas de 15 a 24 años, que pasó de 85.2% en 1991 a 97.1% en 2012.

El porcentaje de alumnos que inician 1er grado y finalizan 6to pasó de 52.6% en 1991 a 84% en 2012.

PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GENEROS Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER

INDICADOR:

- Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior

Un país no puede caminar hacia el Desarrollo Humano sin darle su lugar a la mitad de su población compuesta por mujeres. La búsqueda de la equidad de género es un compromiso que ha asumido El Salvador y que el PNUD acompaña como una vía para lograr la prosperidad y bienestar equitativo de la población.

En el país se han hecho avances sustantivos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, según el Tercer Informe de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio El Salvador, publicado recientemente y que hace un análisis de los indicadores hasta 2012.

El principal indicador, que se refiere a la relación entre niñas y niños en la enseñanza primaria, ya ha sido cumplido. La proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com