ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Financieros


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  2.436 Palabras (10 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 10

MODULO 4.

1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN

La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente es la relación que existe entre el rendimiento generado por una inversión y el método de la misma.

Las razones de rentabilidad miden la efectividad de la gerencia para generar utilidades contables sobre las ventas y la inversión, mediante el control de costos y gastos, y, del correcto uso de los recursos de la empresa. Mientras mayores sean los resultados, mayor será la prosperidad para la misma empresa.

Así, estos indicadores comparan las ganancias de un período con determinadas partidas del Balance General y del Estado de Resultados. La ganancia por unidad invertida por los socios marca cuántos pesos se ganan por cada peso invertido.

Las razones de rentabilidad son de dos tipos: aquellas que muestran la rentabilidad con relación a las ventas y aquéllas que muestran la rentabilidad en relación con la inversión. En conjunto, señalan la eficiencia de operación de la empresa.

Los principales indicadores de rentabilidad son:

• Margen Bruto

• Margen Operacional

• Margen Neto sobre Ventas

• Rendimiento sobre Activos

• Rendimiento sobre el Patrimonio

1.4.4.1MARGEN BRUTO.

RAZONES DE RENTABILIDAD - MARGEN BRUTO.

FORMULA

MARGEN BRUTO = Utilidad Bruta / Ingresos.

Para calcular este indicador dividimos la Utilidad Bruta entre los Ingresos, valores que han sido tomados del Estado de Resultados.

El Margen Bruto indica cuánto beneficio se obtiene en relación a los Ingresos. Cambios en este índice pueden indicar variación en los precios, mayor eficiencia o ineficiencia productiva.

El resultado muestra el porcentaje de utilidad por cada cien pesos ($100) en ingresos obtenidos por la compañía en un periodo determinado. Mientras mayor sea el resultado de este indicador, se demostrará que la gestión de ventas ha sido más eficaz.

El objeto que se tiene al aplicar esta razón es conocer el rendimiento antes de los Gastos de operación, por cada peso de venta neta, es decir, indica cuanto queda de cada peso vendido, para cubrir los gastos operacionales, los gastos no operacionales, los impuestos y generar utilidades para los socios.

Ejemplo.

Estado de resultados proyectado:

Ventas $15.000.000

Costo variable 9.000.000

Margen de contribución 6.000.000

Costos y gastos fijos de operación 4.050.000

Utilidad operacional UAII 1.950.000

Gastos financieros intereses 1.440.000

Utilidad antes de impuestos 510.000

Impuestos 153.000

Utilidad neta 357.000

Utilidad por Acción - UPA 357

MARGEN BRUTO = Utilidad Bruta / Ingresos.

Margen Bruto = 6.000.000 / 15.000.000 = 0.4

1.4.4.2 MARGEN OPERACIONAL.

RAZONES DE RENTABILIDAD - MARGEN OPERACIONAL.

FORMULA

MARGEN OPERACIONAL = Utilidad Operacional / Ingresos.

Para hallar el Margen Operacional de una empresa simplemente dividimos la Utilidad Operacional entre los Ingresos de la empresa, estos valores son obtenidos del Estado de Resultados.

Esta razón permite medir los resultados de la empresa teniendo en cuenta los costos y gastos relacionados con la actividad productiva; igualmente muestra si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.

El resultado indica la utilidad operacional por cada cien pesos ($100) de ingresos, también puede expresar cuanto queda de cada peso vendido, para cubrir los gastos no operacionales, los impuestos y generar utilidades para los socios.

Ejemplo.

Estado de resultados proyectado:

Ventas $15.000.000

Costo variable 9.000.000

Margen de contribución 6.000.000

Costos y gastos fijos de operación 4.050.000

Utilidad operacional UAII 1.950.000

Gastos financieros intereses 1.440.000

Utilidad antes de impuestos 510.000

Impuestos 153.000

Utilidad neta 357.000

Utilidad por Acción - UPA 357

MARGEN OPERACIONAL = Utilidad Operacional / Ingresos.

Margen Operacional = 1.950.000 / 15.000.000 = 0.13

1.4.4.3 MARGEN NETO.

RAZONES DE RENTABILIDAD - MARGEN NETO.

FORMULA

MARGEN NETO = Utilidad Neta / Ingresos.

Para hallar este indicador, tomamos la Utilidad Neta y la dividimos entre el valor de los Ingresos, los cuales han sido tomados del Estados de Resultados.

El margen indica la eficiencia relativa de la empresa después de tomar en cuenta todos los gastos y el impuesto sobre la renta, pero no los cargos extraordinarios. Este indicador permite medir el resultado final de la empresa con relación a los ingresos obtenidos en el periodo.

Este indicador mide la eficiencia operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su resultado señala la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel estable de ventas. En períodos de inflación el volumen de ventas puede verse incrementado, aunque el volumen físico permanezca sin variación alguna, en consecuencia, el costo de la mercancía vendida también se incrementará, pero en menor proporción al aumento de las ventas, en razón a que dichos costos estarán valuados a precios antiguos (por su valor histórico de compra). Así las cosas, el aumento porcentual de las utilidades, será superior al aumento porcentual de las ventas.

Al considerar el Margen Bruto y el Margen Neto en forma conjunta, sé esta en posibilidad de obtener un importante conocimiento interno de las operaciones de la empresa. Si el margen de utilidad bruta no ha cambiado fundamentalmente durante un período de varios años, pero si durante el mismo período ha declinado el margen de utilidad neta, conocemos que la causa es ó gastos más altos con relación a las ventas o una tasa de impuestos más alta. Por tanto, se analizaran estos factores en forma más específica para determinar la causa del problema. Por otra parte, si el margen de utilidad bruta disminuye, se conoce que el costo de producir los bienes con relación a las ventas ha aumentado. A su vez, esto puede deberse a problemas de precios de costo.

El resultado de esta razón indica cuánto queda de cada peso vendido, para cubrir los impuestos y generar utilidades para los socios. Porcentualmente indica que tanto por ciento de las ventas quedo en utilidades netas para los socios.

Ejemplo.

Estado de resultados proyectado:

Ventas $15.000.000

Costo variable 9.000.000

Margen de contribución 6.000.000

Costos y gastos fijos de operación 4.050.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com