ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de marketing. Objetivo generales y específicos


Enviado por   •  20 de Octubre de 2018  •  Informe  •  3.197 Palabras (13 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 13

Introducción [pic 2]

La región del Maule ofrece excelentes condiciones para el turismo y actividades en la naturaleza, que hoy en día presenta un gran potencial de desarrollo, este incluye el interés por zonas poco influenciadas por la actividad del hombre y así admiradas por este, por lo que se ha identificado la necesidad de incentivar y proporcionar un uso controlado y responsable de los recursos naturales, elaborando un programa detallado que permita la aplicación de operaciones más compleja y diversificando la oferta en este ámbito.

Con el objetivo de producir conciencia se podrá trabajar con entidades asociadas a la protección del patrimonio y la naturaleza, traspasando el conocimiento y cuidado necesario para cada ruta asimismo incentivando la actividad, deporte y vida sana.

Lo que se propone en el siguiente informe es aprovechar los beneficios que ofrece la región del Maule para crear una empresa en la cual se aprovechen estos recursos naturales y así dejar a la región del Maule como una zona atractiva para los turistas de otras ciudades y otras nacionalidades.

Objetivo generales y específicos

En el siguiente proyecto se implementarán vehículos de transporte y venta de comida para satisfacer las necesidades de los participantes en la actividad. De esta forma podemos ofrecerles un servicio más completo.

El servicio contará con el trazado de una ruta determinada, se iniciará el trayecto en la comuna de origen posterior a esto, con el traslado de los participantes al punto de inicio, punto donde se encontrarán con el foodtruck, proporcionándoles distintas opciones de desayunos saludables. Al seguir la ruta se iniciará con el trekking para así llegar a la actividad central y posteriormente volver al punto de inicio para dar fin a la actividad.

Argumentación del mapa de empatía

Turismo, ofrecer el servicio de turismo de manera completa el cual incluiría Trekking, kayak, caminatas dentro de un lugar determinado (llámese parque, refugio, etc.) al cual iríamos en grupo a realizar dichas actividades.

Empatizar: En la edad no hay límites mientras la persona se sienta capaz de realizar algún tipo de actividad física, el aproximado es de (18-45), El único requerimiento es querer estar en contacto con la naturaleza y compartir con otros.

Definir: Personas a las cuales les interesa la actividad al aire libre, quieran distraerse o simplemente tener un fin de semana desconectado de la ciudad además de mantener una vida sana haciendo ejercicio lo cual los beneficia física y mentalmente.

Idear: Arrendar una van o medio de transporte con el cual podamos transportar a las personas que van al viaje incluyendo snacks durante el camino y al momento de volver para recuperar energías. Con el pasar del tiempo invertir en bicicletas, kayaks, para así no estancarse y aumentar la cantidad de actividades que podremos realizar en cada viaje.

La idea del viaje fue elegida por nuestro grupo por los grandes atractivos turísticos que tiene la séptima región los cuales no son aprovechados por la región ni los municipios, además de existir subsidios de parte del SERNATUR para atraer mas turistas a la región lo cual la beneficiaría económica y culturalmente.

Análisis PESTEL

Desarrollamos este análisis con la finalidad de incluir los aspectos turísticos de la séptima región. Esto nos ayudará a conocer una de las líneas más importantes del proyecto debido a lo que esto implica para los potenciales clientes, quienes asisten a la zona principalmente por el entorno natural que presenta.

Análisis PESTEL – Factor Político

El año 2010 se publicó la ley N° 20.423 con el objetivo de “Crear una nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo, con el fin de reconocer la actividad como un sector económico estratégico y abordar las brechas, potencialidades y oportunidades que lo caracterizan”. Esto da paso a que las empresas de turismo tengan que cumplir ciertas normas y especificaciones para funcionar. Además, hay una política nacional de inversión de US$100 millones en turismo para conceptos como: diversificación de experiencias, desarrollo de destinos, fortalecimiento de la calidad y el capital humano, incentivo al turismo interno con enfoque inclusivo, promoción nacional e internacional. Esto sumado a las políticas regionales que cuentan como principales lineamientos lo siguiente: “los tipos de turismo que serán preferente apoyados en su desarrollo son: el Turismo de Aventura, El Turismo Cultural y el Turismo de Intereses Especiales, todos en base a los atractivos turísticos de la región, con un fuerte enfoque en la sustentabilidad, innovación y calidad del servicio.”

Lo mencionado recientemente permite incentivar el turismo dentro del país debido a que lo que se está buscando es la demanda de turistas dentro de Chile, tanto nacionales como internacionales además en la región existen varios recursos naturales a los cuales asisten un centenar de personas anualmente.

Análisis PESTEL – Factor Económico

Las expectativas económicas de crecimiento en Chile para el 2020 se ubican en un rango entre 2,5% y 3,6% según el CLAPES UC11 (Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica). Sin embargo, el turismo está en constante alza en estos últimos 3 años además cabe mencionar que le turismo proporciona un 3,8% de empleos en el país, incluso más que la minería la cual proporciona un 3,3% de empleos, siendo así el turismo un gran fuerte para realizar una inversión Otro factor importante es que, dentro del turismo, el turismo aventura es el tipo de turismo que presenta mayores proyecciones de crecimiento y mayores ingresos dejados por quienes lo realizan.

Análisis PESTEL – Factor Social

Dentro del factor social se destaca notoriamente el comportamiento de las generaciones nuevas las cuales buscan recorrer el país dentro de lugares amigables con el medio ambiente, incluso a pagar más por aquellos servicios de empresas que están dispuestas a invertir en la conservación del medio ambiente ya sea con medidas ecológicas o uso de productos de baja contaminación. Lo mismo ocurre con los extranjeros que privilegian países como Chile debido a sus paisajes y experiencias que les permitan tener un contacto con la naturaleza. Es por ello que el lograr que la comunidad se haga parte del cuidado de este es de suma importancia debido a que es el factor por el cual los turistas llegarán y estarán dispuestos a pagar más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (247 Kb) docx (83 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com