ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ingeniería de Estándares aplicada a la empresa JEXBIT”


Enviado por   •  13 de Febrero de 2022  •  Documentos de Investigación  •  3.305 Palabras (14 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas


Alumna:

Itzel Paola Mercado Cruz

Secuencia: 3IV47

Fecha: 29/09/2021

Profesor:

López Medina Santiago

PROYECTO SEGUNDA UNIDAD:

“Ingeniería de Estándares aplicada a la empresa JEXBIT”

[pic 3]

CONTENIDO

Introducción        3

Objetivos        4

Evaluación        4

Costos de manufactura        5

Precios de venta        7

Pago a destajo        8

Toma de decisiones        10

Fabricar o maquilar        11

Estudio de tiempos con cronómetro        13

Fase de Acercamiento        14

Fase operativa        14

Sistemas de calificación de la actuación         15

Asignación de márgenes o suplementos         16

Cálculo del tiempo estándar o tipo        17

Conclusiones        14

Referencias        15

Introducción

En el desarrollo de este proyecto investigaremos la aplicación de la Ingeniería de Estándares en la empresa “JexBit”, así como la aplicación de la materia para la mejora de procesos y trabajo con el fin de mejorar sus procesos.

Es importante establecer una estandarización en nuestros procesos para asegurarnos que la calidad de nuestro servicio se llevará acabo de una forma única, es decir, siempre de una misma forma, brindando un servicio igual para todos nuestros clientes.

La Ingeniería de Estándares es un área de la Ingeniería Industrial que pretende uniformar y normalizar los tiempos, los métodos, la distribución en la planta y la calidad de los productos con la principal finalidad de reducir los costos de producción.

La estandarización no solo se realiza en al área de producción de una organización, es necesario analizar y articular todas las áreas, teniendo como finalidad el aumento de la competitividad en el mercado.

Algunos de los beneficios de estandarización son:

  • Planear la producción
  • Administrar las cargas de trabajo
  • Estimar costos de producción
  • Estimar la producción
  • Economizar movimientos
  • Minimizar transportes
  • Cumplimientos de los requisitos planteados por los clientes
  • Reducir demoras y tiempos de almacenamiento
  • Un elemento fundamental en este campo es el uso del cronometro, debido a que es necesario estar tomando tiempos en las diferentes actividades productivas.

Con las técnicas de la Ingeniería de Estándares planteadas por el pionero de la Ingeniería Industrial, Frederick Winslow Taylor, se inició una revolución en la forma como se administraba la producción, desencadenando un aumento abismal en la productividad y en la disminución de los costos de producción.

Es importante conocer el inicio de la empresa a la cuál estudiaremos:

“JexBit” fue formada en el año 2020 por 4 personas con ganas de brindar empleo a más personas disfrutando del desarrollo de software, con más de 7 años de experiencia y abarcando la colaboración con clientes importantes en la industria mexicana.

Objetivos

Brindar servicios de calidad en el desarrollo de software implementando metodologías de desarrollo ágil que optimicen tiempos y costos.

Además, se desarrollarán las aplicaciones que tiene la Ingeniería de Estándares en la empresa “JexBit” con los fines de:

  • Determinar el tiempo estándar de trabajo en la empresa
  • Eliminar tiempos muertos
  • Mejorar la productividad
  • Establecer sistemas de incentivos
  • Reducción de costos y de tiempo.

Evaluación

La evaluación del desempeño es una de las principales herramientas de los Recursos Humanos que se utilizan para medir la productividad, pero su utilidad va más allá, siendo útil también tanto para la identificación de puntos fuertes como para la detección de posibles áreas de mejora.

Indicadores de calidad de un producto o servicio

Los indicadores de calidad son las herramientas para medir el valor y la calidad de los productos y servicios que ofrece una empresa.

Por ejemplo, el Departamento de Calidad de una compañía debe establecer unos criterios para controlar el proceso de gestión de la calidad. Si no se mide o se cuantifica la calidad, la empresa no puede garantizar que un producto o servicio llegue a satisfacer las necesidades de sus clientes. Por eso es necesario controlar estos procesos porque también son fundamentales para el posicionamiento y la competitividad de la empresa.

Dicho esto, veamos algunos de los criterios que hay que tener en cuenta para medir la calidad de un producto o servicio.

Satisfacción del cliente:

Es cuando una empresa consigue vender productos o servicios de acuerdo a unos objetivos, es decir, cuando el Departamento de Marketing y Ventas está funcionando bien. Aunque eso no garantiza la satisfacción del cliente. Para medir la satisfacción del cliente, se debe medir el grado de conformidad de los clientes con los productos o servicios recibidos.

¿Cómo lo valoran? ¿Qué no les gusta? ¿Qué partes del proceso de venta se podrían mejorar? Esto se puede analizar y cuantificar mediante encuestas post-venta.

Ejemplo de aplicación en la empresa JexBit:

El grado de cobertura del mercado:

Cuando un producto es muy raro, exclusivo o escaso en el mercado, pero su demanda es muy alta, su precio tenderá a aumentar y se percibirá como un producto de alta calidad. En cambio, los productos fáciles de conseguir en cualquier parte, tienden a valer menos y entran en una dinámica de bajo costo. La empresa tiene que tener claro hasta qué punto está cubierto o no el mercado sobre el que está operando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (526 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com