ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integrador Contabilidad Industrial


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  1.291 Palabras (6 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 6

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

Concepto:

Se trata de una sociedad Mercantil personalista-capitalista, con Razón Social o denominación social, con Capital de fundación representado por partes sociales nominativas, no negociables suscritas por socios que responden de manera limitada, salvo las aportaciones suplementarias o prestaciones accesorias es decir:

Se establece como una sociedad dado que es un contrato social bilateral o plurilateral, teniendo como limite un máximo de 50 socios, es mercantil ya que se encuentra calificada como tal dentro del artículo 1° de la ley General de sociedades mercantiles, debido a esto se entiende que tiene una personalidad jurídica por ende se presume su calidad como comerciante. La denominación o razón social versa en torno a lo que desea la sociedad, de este modo después de dicha denominación contendrá las iniciales S. de R.L.

Generalidades del capital contable.

Cuando el Capital es aportado por una persona independiente (entidad física) se le llama simplemente Capital. Cuando lo aporta un grupo de personas (entidad moral), recibe el nombre de Capital Social.

Cuando las entidades efectúan transacciones mercantiles con fines de lucro, el Capital o Capital Social genera utilidades, las cuales una vez clasificadas de acuerdo con su origen y aplicación, reciben el nombre genérico de Superávit. Por el contrario, cuando el Capital o Capital Social genera pérdidas, a estas se le denomina Capital Contable.

El capital contable está integrado por: el Capital Social más (menos) superávit (déficit).

Capital.

a) Capital autorizado. El capital autorizado, es el Capital máximo que puede emitir la sociedad.

b) Capital emitido. El capital emitido es la porción del capital autorizado que se emite para su suscripción; es decir el importe del capital que se hace constar en la escritura constitutiva.

c) Capital no emitido. Se trata de la diferencia que existe entre el importe del capital autorizado y el importe del capital emitido.

d) c) Capital suscrito. El capital suscrito es la porción del capital emitido y que constituye el Capital Social con la que opera la entidad hasta el momento en que se produce una modificación al propio Capital

e) Capital no suscrito. Es la diferencia que existe entre el importe del capital emitido y el importe del capital suscrito.

f) Capital exhibido. El capital exhibido es la porción de Capital suscrito o Capital Social que ha sido pagada. Es conocido también Capital Pagado

g) Capital no exhibido. Es la diferencia que existe entre el importe del capital suscrito y el importe del capital exhibido.

h) Capital mínimo. Es el límite más bajo que legalmente puede tener una sociedad.

i) Capital fijo. Se trata de un capital que aparece en su escritura constitutiva y que no es posible modificar sin la autorización expresa de los accionistas reunidos en Asamblea. La modificación -en su caso-, debe consignarse en la propia escritura de constitución de la sociedad.

Cuentas que se utilizan para el registro del capital contable.

Dentro del registro del capital en los libros contables podemos apreciar las siguientes cuentas como las que se utilizan para el registro de capital en una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

• Cuentas de Capital social: Se trata de una cuenta de naturaleza acreedora, que aumentara con los abonos que se realicen del importe de capital social a la fecha de la constitución, así como de todos los aumentos de capital durante la vida de la empresa. Mientras que disminuirá con los cargos que se hagan al capital social, después de haber llenado los requisitos que establece la Ley.

Capital Social Cuenta de Balance

Acreedora

Se Carga: Se Abona:

De las disminuciones que se hagan del Capital Social. Por el importe del capital social de la compañía en su fecha de constitución.

• Socios: Esta cuenta aumenta cuando se carga el importe de capital social suscrito y disminuye al abonar los pagos que vayan haciendo los socios, en los términos acordados en el acta constitutiva y posteriormente por la asamblea de socios. Su saldo representa las exhibiciones pendientes de los socios; cuyos plazos marcados en la escritura para su liquidación no han sido vencidas.

Socios Cuenta de Orden

Deudora

Se Carga: Se Abona:

Con crédito a la cuenta de capital social por el importe del capital social suscrito. De las exhibiciones que vayan haciendo los accionistas.

Saldo:

Representa las exhibiciones pendientes de cubrir por parte de los accionistas, y su presentación será en el balance disminuyendo a la cuenta de capital social, a fin de que se muestre el capital exhibido

• Cuenta de Exhibiciones decretadas. Se trata de una cuenta de activo Circulante que es afectada por el importe del capital que la asamblea decreta exhibir a una fecha determinada.

Exhibiciones Decretadas Cuenta de Orden

Deudora

Se Carga: Se Abona:

Con crédito a la cuenta de accionistas, por el importe de las exhibiciones posteriores a la inicial. De los pagos de la exhibición decretada que efectúan los accionistas en efectivo o en especie.

Saldo:

Representa las exhibiciones decretadas pendientes de pago por los accionistas.

• Socios aportaciones suplementarias. Es una cuenta de orden cuya naturaleza es deudora, afectada por el importe de las aportaciones suplementarias que los socios entrega a la sociedad:

Socios Aportaciones Suplementarias Cuenta de Orden

Deudora

Se Carga: Se Abona:

Del importe total de las aportaciones suplementarias que se han comprometido a hacer los socios. Cuando se cubren las aportaciones, ya sea en efectivo o en bienes

• Aportaciones suplementarias. Esta es una cuenta de naturaleza acreedora, del mismo modo que la anterior se trata de una cuenta de orden.

Aportaciones Suplementarias Cuenta de Orden

Acreedora

Se Carga: Se Abona:

En la fecha en que se acuerda hacer efectivas las aportaciones suplementarias Del importe de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com