ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internet Y Marketing Internacional


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  1.186 Palabras (5 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 5

INTERNET Y MARKETING INTERNACIONAL

El impacto del internet sobre la práctica del marketing internacional

Solo los países desarrollados han adoptado esta tecnología, el comercio electrónico a permitido a las empresas pasar fronteras sin estar físicamente en un lugar. Por esto, el internet reduce el tiempo de comercialización y disminuye los costos de comunicación

Aplicaciones de internet en el marketing internacional

Esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios del mercado. el mundo digitalizado en que vivimos es muy recomendable para las organizaciones cuyos sitios de internet disfrutan de intenso tráfico, adquirir cualquiera de los muchos paquetes de software que existen para levantar información de sus clientes

Internet y las redes de comunicación

Internet es sólo una red de ordenadores interconectados, los ordenadores que forman parte de internet no son iguales y pueden tener funciones diferentes.

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos, Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.

Internet y la inteligencia de marketing internacional

La inteligencia de mercados es una actividad fundamental para la expansión de una empresa hacia nuevos mercados o segmentos porque permite identificar.

Internet y la promoción internacional

Como en el mercadeo tradicional, las estrategias promocionales para la web también deben iniciar con una clara definición de los objetivos que se desea lograr y con la identificación precisa de los auditorios a los que se quiere impactar.

Los usuarios de internet visitan las páginas con el deseo de encontrar novedades, lo que obliga a un cambio permanente de los anuncios publicitarios y hasta de la página misma en su conjunto.

La publicidad en la web tiene sentido cuando se busca alcanzar los siguientes objetivos: posicionamiento global, posicionamiento de mercado, posicionamiento de producto, maximizar la imagen.

Marketing internacional

Son las acciones para vender en un país extranjero. Marketing internacional conjunto de funciones y medios o instrumentos que hacen posible o facilitan el desarrollo del comercio.

Internet y las barreras a la internacionalización

La internacionalización es un sinónimo de expansión geográfica para actividades económicas a través de fronteras de países.

Johanson (200) la define como: el proceso de adaptar las operaciones de las empresas (estrategia, estructura, recursos, etc.) a ambientes internacionales.

La globalización: se asocia con el incremento de la homogeneidad de la preferencia de los consumidores en el mundo, simplificando el desarrollo de productos y posicionándolos en mercados extranjeros.

La difusión extendida del correo electrónico, Internet, y las tecnologías relacionadas han hecho la internacionalización una opción más viable y rentable.

Internet

Es una red global de ordenadores entrelazados que funcionan sobre un protocolo estándar que permite que una serie de datos puedan ser transferidos entre diferentes ordenadores, aun teniendo diferentes sistemas informáticos. La palabra por si misma significa “red de redes”

Ventajas competitivas que brinda internet a las empresas

*El ahorro y eficacia es costes de la comunicación alcanzados por la substitución de Internet por otras comunicaciones.

* Las mejoras en el funcionamiento del desarrollo del trabajo interno.

* Apoyo a equipos virtuales los cuales facilitan la toma de decisiones.

Motivos de internacionalización

La decisión de internacionalizarse se basa en el deseo de crecer y entrar en competencia con otras opciones de crecimiento, tales como diversificación de productos o integración vertical. Ya que cuando el mercado habitual llega a un punto de saturación tienen dos alternativas: diversificar el producto o diversificar el mercado.

Barreras a la internacionalización

Las barreras psicológicas, estas se refieren a los costos, riesgos, rentabilidad de la exportación, miedo, carencia de compromiso a exportar

Las barreras organizacionales se refieren a los recursos limitados, falta de conocimiento de los mercados internacionales, de personal experimentado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com