ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Estructura Económica Internacional


Enviado por   •  4 de Octubre de 2022  •  Resúmenes  •  609 Palabras (3 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 3

Alumno: Gilberto Misael Tenorio Lorenzo
Matrícula: S20013499 Carrera: Contaduría
Experiencia Educativa: Economía Internacional

Actividad 2

Introducción a la Estructura Económica Internacional

La economía estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital, explora la conducta de los mercados financieros y analiza la forma que se asigna el capital. También examina la distribución de renta, la influencia del gasto, los impuestos y déficits presupuestarios públicos. Estudia las oscilaciones del desempleo y la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorarlo.

Escasez

Se refiere a que los bienes en este caso son limitados y nuestras necesidades ilimitadas. Hace que la economía deba sacar el mayor provecho de los recursos ilimitados, y hace nacer a la eficiencia. La eficiencia significa que los recursos sean utilizados de la manera más eficaz posible para que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los individuos.

La economía internacional utiliza métodos de análisis que las otras ramas de la mismas, ya que las conductas y motivaciones de las empresas en el comercio son las mismas, tanto en lo nacional como en lo internacional

Economía Internacional

Está aborda la interdependencia entre las naciones. Llega analizar el flujo de bienes, servicios y pagos entre naciones del mundo. Esto a su vez, afecta las relaciones, políticas, sociales, culturales y militares internacionalmente.

Trata sobre el comercio internacional, la política comercial internacional, balanza de pagos, mercados cambiarios y la macroeconomía de la economía abierta.

  • Teoría del comercio internacional: Analiza la base y ganancias del comercio
  • La balanza de pagos: Mide ingresos totales y todos los pagos entre nación y el resto del mundo
  • Mercados cambiarios: Es la infraestructura para el intercambio de una moneda nacional por otra
  • Macroeconomía: Ajustar los desequilibrios de la balanza de pagos.


Teorías del crecimiento económico.

Existen 4 factores del crecimiento:

  1. Los recursos humanos (la oferta de trabajo, la educación, la disciplina, la motivación.)
    Tamaño de la población activa, educación, cualificación, disciplina, salud.

  1. Los recursos naturales (la tierra, los minerales, los combustibles, la calidad del medio ambiente).
    Petróleo, gas, suelo, clima.
  1. La formación del capital (las máquinas, las fábricas, las carreteras).
    Equipo y fábricas, capital social general.
  1. La tecnología (la ciencia, la ingeniería, la dirección de empresas, la iniciativa empresarial).
    Calidad de los conocimientos científicos y técnicos, conocimientos de dirección de empresas, retribución de la innovación.

¿Qué es? Y ¿Cómo se da el intercambio comercial?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com