ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la logística. Ejemplo: El Almacenaje del vino


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2020  •  Ensayos  •  1.411 Palabras (6 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 6

Tarea semana 1

Humberto Castro Ossandón

Introducción a la logística

Instituto IACC

25-08-2019


Desarrollo

  1. Describa con sus palabras por lo menos 5 principios de la logística que aplicaría en caso de desastre natural. Fundamente su respuesta.

PRINCIPIO DE OBJETIVO:. El objetivo de la Logística en casos de desastres naturales se definirá y orientará dependiendo del tipo y gravedad de este.

Las prioridades se precisarán con la información del momento, como por ejemplo pueden ser: atención a víctimas para evitar pérdidas humanas, rescate de personas, traslado de alimentos o agua, restaurar rutas para llegar a la zona afectada, etc. En casos de desastre el objetivo se definirá de acuerdo a la prioridad

PRINCIPIO DE LA COORDINACIÓN: Es la relación de esfuerzos de forma unida, entre distintas personas, con diferentes actividades, para cumplir con un mismo fin.

PRINCIPIO DEL MANDO: El liderazgo es fundamental y debe tomarlo la entidad más capaz o más cercana al lugar de del desastre. Serán los encargados de determinar las prioridades y definirán objetivos

PRINCIPIO DE LA PREVISIÓN: Disponer en forma anticipada del personal, material y medios para atender las necesidades, diseñar estrategias encaminadas a mitigar estos daños.

PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD:  Se deben aplicar métodos sencillos para la planificación, ejecución y funcionamiento de los servicios logísticos. La aplicación de este principio logrará ganar tiempo, economizar esfuerzos, actuar expeditamente, y utilizar con eficiencia los medios logísticos.

PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD Es la habilidad de adaptar la organización y recursos a situaciones cambiantes, las que pueden variar a cada momento, por clima, recursos, distancia, etc.

PRINCIPIO DE LA PRIORIDAD: Hacer prevalecer lo principal sobre lo secundario, en estas situaciones se generan muchas necesidades, se deben tomar las decisiones adecuadas y priorizar de acuerdo a las necesidades más relevantes.

 

  1. Explique y ejemplifique cómo cada una de las 7C de la logística puede influir en una operación de comercio exterior.

1) TENER DISPONIBLE EL PRODUCTO CORRECTO:

la calidad de los productos que ingresan a los países es un aspecto muy importante tener en cuenta las cualidades de los productos. En este sentido podemos hablar de criterios de calidad

Ejemplo: Muchas veces han informado por noticias de productos que deben ser retirados de circulación, o no fueron autorizados a ingresar al país, como juguetes, medicamentos, etc. Los cuales pueden producir daño a la salud de las personas.

2) LA CANTIDAD CORRECTA: Mantener inventarios adecuados en cantidades, sobre todo cuando son productos orgánicos para evitar perdidas, también se debe contar con disponibilidad de materiales en caso de ser requerido.

Ejemplo: Una empresa que produce carbonato de litio importa carbonato de sodio para su producción, por lo que requiere mantener inventarios suficientes de la materia prima en la planta, en trayecto y en almacenes portuarios. Sin embargo, en invierno debe reducir el inventario de la planta debido a las lluvias que pueden dañar la materia prima y generar perdidas, aumentando el stock en el puerto, y retirando lo necesario para mantener en funcionamiento la planta.

3) LAS CONDICIONES CORRECTAS:

Se debe garantizar en todo momento que los productos y materiales se encuentran adecuadamente embalados para conservarlos en condiciones óptimas hasta el momento de su arribo al lugar de destino.

Los almacenes y bodegas deben estar acondicionados para preservar los productos que allí se guardan, de lo contrario se presentará un alto riesgo de que los productos pierdan sus características ideales.

Ejemplo: La exportación de salmón fresco tiene una logística bastante exigente: se cosecha y procesa rápidamente, luego se le aplica un golpe de frío que lo lleva a los 0ºC, se empaca en bolsas de polietileno que aseguren el traspaso de oxígeno, y luego, en cajas de poliestireno expandido (plumavit), es enviado en camiones frigorizados al aeropuerto de Santiago para embarcarlo al mercado de destino; todo esto en no más de 48 horas promedio.

Ejemplo: El Almacenaje del vino debe cumplir ciertos requisitos como:

Posición: Los vinos tienen que estar almacenados horizontalmente para que el corcho este en contacto con el líquido. Esto evita que el corcho se seque y así permite evitar la oxidación del vino.

Temperatura: La temperatura óptima de conservación de los vinos esta alrededor de 12°C.

 

Humedad:  Una humedad demasiado elevada no daña el vino, pero pudre las cajas y etiquetas.  Al contrario de un almacén demasiado seco, que seca el corcho y provoca la oxidación del vino.

Nivel de luz: La luz daña el vino y provoca un envejecimiento más rápido. El vino tiene que estar almacenado en la oscuridad.

Limpieza: El lugar donde almacene el vino tiene que estar limpio y ventilado ya que el vino es sensible a los olores del entorno en el que esta conservado.

4) LUGAR CORRECTO: Organizar los productos por sectores identificados que permitan el despacho de forma eficiente de acuerdo a los requerimientos

Ejemplo: Una Empresas de vinos, debe separar por año de cosecha, tipo de cepa, cliente, destino, etc.

5) EL TIEMPO CORRECTO: Contar con una planificación adecuada del transporte de mercancías, considerando tipo de transporte, embalaje, tiempos de revisión aduanera, etc.

Ejemplo: Al realizar compras por internet en plataformas como Amazon, Aliexpress, etc.  Los clientes esperan que se cumpla, con el tiempo de entrega estipulado, Entregar el producto fuera de plazo impactará negativamente en el vínculo con el cliente y en la credibilidad como empresa. También podría perjudicar a futuro si el cliente da una referencia negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (110 Kb) docx (150 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com