ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre El Impacto de la Globalización en la ética mundial


Enviado por   •  27 de Julio de 2017  •  Ensayo  •  1.394 Palabras (6 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Campus: San Pedro Sula.

Tema: Investigación sobre El Impacto de la Globalización en la ética mundial.

Clase: Ética Profesional.

Introducción

Estudiar la ética ha sido muy difícil ya que tendemos a confundir que esta es lo mismo que la moral, cuando en realidad no lo son. Y cuando abordamos la ética desde el punto de vista de la globalización el proceso se hace más complejo.

Hablamos de globalización como un proceso de interconexión mundial porque afecta todo el planeta, donde hay un intercambio de cultura e información.

En lo referente a globalización tiempo y espacio son más acelerados, las distancias se acortan y las relaciones son inmediatas por el uso de la tecnología de la información.

Al hablar de ética nos referimos a los valores por lo cual una sociedad u organización va hacer regida, lo cual al globalizarse va a generar muchas interrogantes.

Vemos muchas empresas que son parte de la globalización como: McDonald, Nike, Pizza Hut, etc, ya que sus oficinas están distribuidas por todo el mundo. Es aquí donde hablar de ética global se hace difícil porque un empleado de McDonald en Londres, será que el trato como empleado será el mismo en Tokio Japón.

Por lo tanto al hablar de ética global será la búsqueda de una equidad y un respeto generalizado y todo este tipo de empresas tienen que recorrer un largo camino de preparación en cuanto a valores y principios en sus trabajadores y profesionistas.

Impacto en la Globalización en la Ética Mundial

Nuestra sociedad vive la globalización en su expresión máxima, provocando la urgente necesidad de aplicación de valores y principios fundamentales para evitar los efectos desastrosos en la economía.

La ética nos ayuda a pensar acerca de los valores y conductas que nos permiten tomar las responsabilidades en una manera efectiva en el entorno social y empresarial en este caso a nivel mundial.

Debido a la globalización la humanidad y su economía sufren cambios que demandan nuevas opciones y estrategias para fomentar ideas, proyectos e inversiones, los cuales vayan a todos tipos de culturas.

Globalización

La globalización significa que todo el mundo es influenciado y conectado desde su forma de pensar, trabajar y producir. Gracias a los muchos recursos tecnológicos y conocimientos nuestras acciones abarcan enormes distancias en tiempo y espacio.

Lo que hacemos o haremos tendrá implicaciones en la vida de gente que no conocemos y que vive en partes muy lejanas de donde nosotros estamos procediendo.

Debido a que no hay limitantes en cuanto a nuestras acciones ahora cuesta protegernos de estas acciones y los efectos que tendrá a nivel mundial.

La globalización es un hecho, ineludible y que tendrá un impacto quiérase o no

Ética Globalizada

 En este caso la ética llevan conceptos compartidos con la globalización porque esto permite implicar el hecho económico y social, el político y empresarial y como consecuencia el ámbito cultural.

La ética ha tenido relación con lo que uno cree que está bien o está mal; otros decían que es un modo de ser, un modo de estar, o un modo de actuar en la realidad circundante. O como muchos lo definían como el arte de hacer las cosas bien desde el punto de vista social.

Se ha buscado relacionar la ética principalmente en los elementos empresariales los cuales estaban circunscritos a una región o países.

Pero actualmente la ética empresarial de una región afecta a muchas regiones a nivel mundial.

En este caso las organizaciones se convierten en un eje básico de la sociedad pos capitalistas y que cree que es necesaria una ética organizacional para devolver la moralidad a la sociedad mundial.

En hacerse consiente de que la ética es una exigencia para una viabilidad para la economía mundial. Por el contrario si la inmoralidad domina o se convierte en una norma la confianza y la lealtad se acaban y los mercados mundiales colapsaran.

Es la búsqueda de una conciencia solidaria; una conciencia de saber que no debemos de dañar a otros porque otros nos podrían dañar a nosotros.

Se busca crear una buena imagen y evitar cualquier tipo de sanción legal debido al descubrimiento de nuestra inmoralidad organizacional o falta de ética.

No podemos por lo tanto desde el punto de vista global concebir la actividad de las organizaciones globales, regidas solo por normas y ética individual.

Algunos rasgos éticos que caracterizan a la economía global y mundial:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (80 Kb) docx (23 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com