ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación y análisis de accidentes de trabajo


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2021  •  Tarea  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 7

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Condiciones de Trabajo

Apellidos: Monroy Velasquez

Nombre: Juan Guillermo

Trabajo: Investigación y análisis de accidentes de trabajo

Objetivos de la actividad

Conseguirás entender la metodología pertinente para investigar y analizar casos de accidentes de trabajo, con el ánimo de descubrir las causas reales que dieron origen al evento y que pueden impactar en el ser humano, maquinaria, equipo, infraestructura, materias primas, insumos, producción, entre otros, y formular un plan de acciones y recomendaciones que permita eliminar los peligros y/o minimizar los riesgos laborales en una compañía que funcione en nuestro país.

Descripción de la actividad

CASO: Carlos está operando una máquina de fabricación de tapas, la cual empezó a funcionar inadecuadamente al iniciar el turno, debido a que la producción está retrasada no le prestó atención y le dio prioridad a cumplir con la operación. Transcurridas dos (2) horas la máquina se detuvo, a pesar que tenía correcta la alimentación de energía eléctrica y neumática. Carlos no informó esta novedad a su supervisor inmediato y/o al área de mantenimiento y decidió revisar la máquina para corregir la falla, transcurridos unos minutos, un mecanismo de engranajes aprisionó la mano derecha de Carlos ocasionándole lesión en los dedos índice y pulgar.

Datos e información aclaratoria que están asociados a este evento:

  • Antigüedad del trabajador en la empresa: 5 años.
  • Antigüedad en el cargo: 5 años.
  • Inducción: Hace 5 años.
  • Reinducción: Hace 3 años.
  • Capacitaciones y entrenamientos específicos: Hace 2 años.
  • Desempeño: Carlos siempre ha demostrado compromiso con la producción de la empresa.
  • Sanciones disciplinarias: Incumplimiento de normas de seguridad, debido a la desinstalación de los resguardos de la máquina, realizar limpieza con la máquina en movimiento y no participar en los simulacros de emergencia.
  • La maquinaria de producción cuenta con sistemas de mando, resguardos y dispositivos de protección.
  • Normas de seguridad: Trabajos de mantenimiento, Energías peligrosas, Prohibiciones y Restricciones. Desde hace 1 año se publicaron, está pendiente su divulgación.
  • El turno anterior al accidente de Carlos, no reportó la falla que estaba presentando la máquina, es decir que no informaron; incumpliendo la obligación de los trabajadores de diligenciar y tramitar el respectivo “reporte de peligros” (condiciones inseguras / comportamientos inadecuados) a las áreas correspondientes.

NOTA: El operario le reportó verbalmente a su supervisor de turno.

  • Diagnóstico: Fractura falange distal dedo pulgar derecho y fractura falange distal y media dedo índice derecho.
  • Días de incapacidad: 2 meses.

Construcción y elaboración del informe de investigación del accidente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Organizar la información para iniciar su análisis y verificación.
  • Seleccionar un método de análisis de causalidad y realizar la aplicación a este caso para identificar las diferentes causas del accidente.
  • Describir claramente las causas básicas y causas inmediatas que originaron y desencadenaron este accidente.
  • Argumentar las deficiencias y/o fallas presentadas a nivel organizacional, administrativo, técnico, operativo, etc. que contribuyeron a que el riesgo se materializara y ocurriera el accidente de trabajo.
  • Detallar las recomendaciones y acciones tanto correctivas como preventivas para eliminar la ocurrencia de este tipo de accidentes y/o minimizar los efectos de esta clase de situaciones de riesgo en la Empresa.

Criterios de evaluación

Criterios

Descripción

Puntuación máxima

(puntos)

Peso

%

Criterio 1

Organización y recopilación de la información

1

10 %

Criterio 2

Método de análisis de causalidad empleado

1

10 %

Criterio 3

Descripción de las causas básicas y causas inmediatas

2

20 %

Criterio 4

Argumentación de las fallas presentadas, a nivel organizacional, administrativo, entre otras

2

20 %

Criterio 5

Formulación de las acciones (preventivas y correctivas) y recomendaciones con los responsables y las fechas de cumplimiento

2

20 %

Criterio 6

Contenido y organización del informe de investigación

1

10 %

Criterio 7

Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA séptima edición

0.5

5 %

Criterio 8

Estilo de redacción y ortografía correcta

0.5

5 %

10

100 %

Extensión máxima de la actividad:

Documento en Word, 10 páginas (máximo), fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (216 Kb) docx (46 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com