ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Just In Time


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 3

Los objetivos del enfoque Just in Time aplicado en materia de aprovisionamiento son:

1. La entrega de componentes y partes justo a tiempo al usuario, para fabricación o montaje.

2. Eliminación de todo desperdicio generado por actividades que no agreguen valor al producto en el proceso.

3. Lograr que las transacciones se hagan con un mínimo de complejidad.

En cuanto al plazo de suministro, el mismo afecta notablemente el nivel de stock de insumos de igual forma que el horizonte de planificación. Reducir el plazo de suministro es vital, conformándose dicho plazo por:

1. El tiempo para definir el pedido.

2. Tiempo para emitir los documentos.

3. El tiempo de respuesta del proveedor.

4. Tiempo de transporte.

5. Tiempo de recepción e inspección.

6. Tiempo para volver a enviar la mercancía (a departamentos, cadenas, etc.).

Por lo tanto, la importancia de la logística radica en la coordinación de todos los departamentos de la organización con la meta en común de ofrecer un servicio de calidad mundial a nuestros clientes, con la responsabilidad que conlleva el cumplimiento de las condiciones pactadas de entrega y el incremento en costos que puede traer el incumplimiento de éstos.

Define el concepto Just in time

• Es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.

¿Cuales son sus características principales?

• 1. La entrega de componentes y partes justo a tiempo al usuario, para fabricación o montaje.

• 2. Eliminación de todo desperdicio generado por actividades que no agreguen valor al producto en el proceso.

• 3. Lograr que las transacciones se hagan con un mínimo de complejidad.

¿Dónde y cuándo surgió?

Surgió como consecuencia de la industria automovilística Japonesa en los años 50, debido al reducido volumen de sus operaciones no permitía la implantación eficiente de los sistemas de producción masivos que funcionaban óptimamente en USA. En Japón tenían una escasez de capital y de espacio de almacenamiento.

¿Cómo se difundió por el mundo?

Los sistemas JIT han tenido un auge sin precedentes durante las últimas décadas. Así, después del éxito de las compañías japonesas durante los años que siguieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com