ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL SECTOR FARMACEUTICO


Enviado por   •  9 de Agosto de 2020  •  Informes  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL SECTOR FARMACEUTICO

(Caso en el que incurren en competencia desleal las grandes cadenas de farmacia que existe en nuestro país)

Como es de saber popular, hoy por hoy, en el sector farmacéutico existe una alta competencia a nivel empresarial, la misma que puede tener un punto a favor hacia los clientes que son los consumidores finales, ya que ellos son los que salen beneficiados, puesto a que la competencia entre las farmacias genera un abanico de opciones -a elegir- al momento de la compra de cualquier producto farmacéutico, así como también puede jugar en su contra por las diversas asociaciones ilícitas que hacen estas empresas para manejar los precios de los productos farmacéuticos conocida como la famosa concertación de precios.

La dinámica del sector farmacéutico en el mercado peruano asegura una agresiva competencia, existiendo una especie de canibalismo por parte de las grandes empresas En el sector del mercado farmacéutico, Inkafarma tiene el liderazgo con el 48.8%, luego le sigue el grupo Quicorp que tiene un 37% con sus cadenas de boticas Mifarma, Boticas Arcangel, BTL, Boticas Fasa y un 9.7% de otras boticas y farmacias pequeñas , las cuales tienen condiciones preferenciales al momento de la compra y abastecimiento de productos farmacéuticos.

Esta competencia desleal trae como consecuencia que las demás empresas farmacéuticas (farmacias y boticas) tengan un abasto irregular o desabasto de medicamentos lo cual puede acarrear la desaparición y cierre de estas empresas del rubro farmacéutico por no tener el stock adecuado al momento de la compra del cliente, esto en aras de la rentabilidad de las cadenas farmacéuticas.

Otro punto a tratar en lo que concierne a la competencia desleal en el sector farmacéutico es la famosa concertación de precios que es una práctica proscrita por ley, al afectar el proceso competitivo en perjuicio del libre mercado, así como del derecho de los consumidores. que se dio entre las principales cadenas de boticas “Inkafarma”, “Arcangel”, “Fasa”, ”MiFarma” las que fueron multadas por INDECOPI (en el año 2016) con un total de 2 274,46 unidades impositivas tributarias que equivale a S/ 8 984 123,17. Esta concertación de precios es una práctica que tiene por objeto distorsionar el correcto funcionamiento del mercado y un impacto negativo a nivel económico en el consumidor final y que permite generar ganancias extraordinarias a los involucrados que son las cadenas farmacéuticas , puesto que este al acudir a estas cadenas de boticas que tienen un buen impacto en el cliente por el bombardeo del marketing televisivo que estas empresas tienen, donde su principal mensaje es siempre precios bajos, uno como cliente va a ciegas a estas cadenas para la compra de cualquier medicamento teniendo en la mente que se está comprando al precio adecuado y lo cual no es de esa manera por la concertación de precios que va en desmedro de la economía del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com