ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING, LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO, LA ELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO Y EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2020  •  Apuntes  •  6.054 Palabras (25 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 25

LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING, LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO, LA ELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO Y EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

                           Dr. Elmer Silva Romero

        LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING

  1. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING

La investigación de marketing consiste en todas las actividades que le permiten a una empresa obtener la información que necesita para tomar decisiones concernientes a su ambiente, mezcla de marketing y clientes presentes y potenciales. En concreto, la investigación de marketing es el desarrollo, interpretación y comunicación de la información orientada a las decisiones para su uso en todas las fases del proceso de marketing.

Esta definición tiene dos implicaciones importantes:

• La investigación tiene una función en las tres fases del proceso administrativo del marketing: la planeación, la implantación y la evaluación.

• Reconoce la responsabilidad del investigador en el desarrollo de la información, lo cual incluye definir problemas, reunir y analizar datos, interpretar resultados y presentar la información de manera útil.

  1. FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING

Según sean sus necesidades y adelanto, los gerentes de marketing utilizan cuatro fuentes principales de información: a. La investigación formal de marketing b. La información que ofrecen las empresas de investigación, c. El sistema de información de marketing, d. El sistema de apoyo a las decisiones.

  1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  1. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Comprende el diseño, ejecución y evaluación de una investigación específica en el campo del marketing (mercadotecnia). Es desarrollado por la propia empresa con sus recursos o por una organización especializada en estudios de mercado (Stanton, 2010).

Es el diseño, recopilación, análisis y síntesis sistemático de datos pertinentes a una situación de marketing específico, que enfrenta una empresa” (Kolter y Armstrong, 2009).

  1.  EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

        

  1. Formular el problema y el objetivo de investigación

Es la necesidad de información que tiene la empresa, respecto a un componente de la mercadotecnia, es decir el cliente (consumidores o usuarios), producto, precio, distribución, promoción.

Ejemplo: Desconocimiento del comportamiento de compra de los consumidores del producto X.

El problema de investigación, será: ¿Cómo es el comportamiento de compra de los consumidores del producto X?

El objetivo de la investigación será: Conocer el comportamiento de compra de los consumidores del producto X.

  1. Realizar el análisis situacional

Consiste en estudiar los factores externos e internos de la empresa en general y de la función de mercadotecnia en específico. Es decir, analizar el entorno económico. Social, político, jurídico, tecnológico; los clientes, los competidores y la capacidad de recursos humanos, financiera, operativa y mercadológica de la empresa.

  1. Realizar la investigación exploratoria

Es un estudio informal, consistente en obtener datos provenientes de personas que están dentro y fuera de la empresa: intermediarios, competidores, agencias publicitarias y consumidores.

  1.  Realizar la investigación concluyente

Es una investigación formal, consistente en elaborar un proyecto de investigación, ejecutarlo y evaluarlo.

A continuación, describimos los pasos específicos de la investigación concluyente:

d.1. Seleccionar las fuentes de información

 En una investigación se pueden utilizar datos obtenidos de fuentes secundarias, datos obtenidos de fuentes primarias o datos obtenidos de las dos fuentes anteriores. Los datos primarios son los datos nuevos reunidos específicamente para el proyecto que se pretende llevar a cabo. Los datos secundarios son datos disponibles en documentos o medios bibliográficos, captados con anterioridad para algún otro propósito.

d.2. Seleccionar las técnicas de recolección de datos

 Técnica de la observación.

Consiste en que el acopio de datos se lleve a cabo mediante la observación de las acciones de una persona. En la investigación por observación no hay interacción directa con los sujetos que se estudian.  La información puede obtenerse por observación personal u observación mecánica. En una forma de observación personal, el investigador se hace pasar por un cliente. Esta técnica la emplean los detallistas, por ejemplo, para obtener información sobre el desempeño de los vendedores o para determinar qué marcas promueven más.

El instrumento de la observación es la guía de observación.

 Técnica de la encuesta.

Consiste en recoger información brindada por los informantes mediante un cuestionario de encuesta que contienen preguntas redactadas técnicamente, siendo auto-administrada. Se utiliza cuando el tamaño de la muestra es grande.

Técnica de la entrevista 

Consiste en recoger información brindada por los informantes mediante una guía de entrevista (estructurada) que contiene preguntas redactadas técnicamente, requiriendo la participación cara a cara del entrevistador y el entrevistado. Se utiliza cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (559 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com