ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MANO INVISIBLE ....METAFORA PARA LA ECONOMIA


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  2.182 Palabras (9 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 9

A. Sistema de precios en una economía de mercado (“Mano invisible”)

B. Escasez, elección y costo de oportunidad.

C. Economía de mercado y centralmente planificada

D. Bienes de consumo durable

1

A

Mano invisible

En una economía de mercado los productores y los consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y a partir de allí toman decisiones de producción y consumo maximizando las ganancias en el caso en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad en el caso de los consumidores. De esta manera la participación de ellos en el mercado altera las condiciones del mismo afectando la evolución de los precios. Este proceso se denomina como la mano invisible, ella, asigna tareas, dirige a las personas en su elección de ocupación y hace que se tenga en cuenta las necesidades de la sociedad, regula los bienes y servicios han de producirse. En esta situación todo se convierte en bienes y servicios con un precio, siendo la oferta la que va ir cambiando continuamente, lo que va a llevar a que los productores permanezcan en condiciones competitivas.-

B

Escasez

Ella surge gracias a las necesidades de los hombres, es una disparidad entre el deseo que los hombres realmente tienen y de los medios disponibles para realizarlos o de querer adquirir bienes y servicios mayor a lo que dispone para lograrlo.-

Elección y costo de oportunidades

Es la elección que muchas veces tenemos que hacer diariamente para optar por algunas cosas y renunciar a otras ya que los recursos con los que contamos no nos ayudan a satifacerer todas nuestras necesidades y por ese motivo es que se empieza a optar. Esto que se ve en las familias, en el estado, en las empresas, etc, es la que se llama el costo de oportunidad que es renunciar a unas cosas para poder realizar otras porque nuestros recursos no nos permiten hacer las dos cosas al mismo tiempo.-

C

Economía de mercado

Una ECONOMÍA DE MERCADO es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo. En este tipo de organización económica, las empresas motivadas por el deseo de maximizar los beneficios, compran factores y producen y venden los productos. Las economías domésticas acuden a los mercados y determinan la demanda de las mercancías. La interrelación de la oferta de las empresas y las demandas de las economías domésticas determinan los precios y cantidades de bienes.

Economía centralmente planificada.-

Es aquella en la que el gobierno toma todas las decisiones relacionadas con la producción y la distribución. Se origina en una crítica a la economía de mercado cuyos mecanismos se sostiene conlleva la existencia del desempleo y crisis que generan despilfarros de los recursos. Pretende solucionar estos aspectos. Es un modo de organización económica en el que las funciones económicas clave ?el qué, el cómo, el para quién- están desempeñadas por el Estado. Se la denomina también, economía autoritaria.

En una economía de este tipo, el Estado es dueño de una parte considerable de los medios de producción (la tierra y el capital); también posee y dirige las operaciones de las empresas en la mayoría de las industrias. El estado viene a ser como el patrono de la mayoría de los trabajadores, a los cuales les dice como ha de ser su trabajo.

Por otro lado, decide también, como ha de dividirse la producción de la sociedad entre los diferentes bienes y servicios.

Sintetizando, el Estado, en una economía centralizada responde a las cuestiones económicas a través de su propiedad de los recursos y de su poder para imponer sus decisiones.

Como aquí las decisiones son tomadas por el Estado, los individuos están ligados por una relación vertical y el control se ejerce mediante una jerarquía compuesta por muchos niveles.

La burocracia estatal encargada de la planificación, es la que determina qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen. En este tipo de sistema, todas las empresas son socialmente útiles, por lo tanto no entran en quiebra, aunque sean deficitarias, solucionándose esto mediante la transferencia financieras que hace el poder central.

D

Bienes de consumo durable

Es una clasificación que surge de los bines y servicios económicos, ellos son aquellos que permiten un uso prolongado como pueden ser los electrodomésticos.-

Alternativas. Sólo puede marcar una alternativa en cada pregunta:

1. Aquellos bienes cuya naturaleza permite un uso prolongado y se destinan a la producción de otros bienes son bienes:

a) libres

b) normales

c) de capital

d) de consumo durable

e) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. Cuál de las siguientes es una afirmación de economía positiva:

a) el desempleo es el peor de los problemas económicos

b) el gobierno debe esforzarce para reducir el desempleo

c) cuando aumenta el empleo la sociedad en su conjunto se encuentra mejor

d) aumentó el desempleo pues incrementó la cantidad de gente que busca trabajo

e) todas las anteriores son correctas.

3. Un aumento en el precio de los colchones y de la goma espuma significan que en el mercado de las almohadas ocurrirá lo siguiente con el precio y la cantidad vendida:

a) un aumento en la cantidad y en el precio

b) una caída en el precio y la cantidad

c) un aumento en el precio pero no sabemos que pudo pasar con la cantidad

d) una caída en la cantidad y un resultado indeterminado en el precio

e) ninguna de las anteriores es correcta

4. Un desplazamiento entre dos puntos de una misma curva de posibilidades de producción denota una situación en que:

a) existía desempleo de factores

b) se reasignan recursos en la economía

c) no se usaba eficientemente la tecnología

d) el país crece

e) ninguna de las respuestas anteriores es falsa.

Alternativas correctas.-

1-C- De capital.-

2-D-Aumento el desempleo pues incremento la cantidad de gente que busca trabajo.-

3-D-Una caída en la cantidad y un resultado indeterminado en el precio

4-B-Se reasignan recursos en la economía

Ensayos

A. (Relacionada con la Actividad 4, módulo 3) Si USA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com