ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PRODUCCION COMO VARIABLE RELEVANTE EN ECONOMIA


Enviado por   •  21 de Abril de 2021  •  Informe  •  2.594 Palabras (11 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 11

FACTORES PRODUCTIVOS

[pic 1]

LA PRODUCCION COMO VARIABLE RELEVANTE EN ECONOMIA

Facultad de Administración, Universidad UNIACC

Microeconomía

  1. Introducción

El presente trabajo, pretende dar a conocer y comprender el funcionamiento de los factores productivos, para identificar los tipos de recursos utilizados en el proceso de un producto final y cómo se combinan estos factores en diferentes industrias económicas en ciertos mercados, analizando el comportamiento físico de la oferta en el corto y mediano plazo, a través de gráficos en los siguientes mercados Forestal, Construcción y Salud.


  1. Desarrollo

Se analizarán ciertos mercados y su relación en el comportamiento físico de la oferta en el corto y mediano plazo, a través de gráficos se verá su comportamiento del producto total, medio y marginal, para finalmente llegar a una conclusión de los diferente es mercados.

  1. Mercado Forestal

La industria forestal en Chile, produce una gran variedad de productos de madera y diferentes formatos, en su gran mayoría los bosques que se cultivan son de pino y eucaliptus, según pública en su anuario forestal del año 2020, al año 2019 en Chile existían los siguientes recursos forestales (ver figura N° 1).

[pic 2]

Figura N° 1

Fuente: INFOR, Anuario Forestal 2020

La producción industrial del año 2019, fue de 29.494. En la participación en la actividad forestal existen 3 (tres) subsectores, la industria de la celulosa 18%, papel 4% y producción de madera, astillas y tableros que representa el 78% (ver figura N°2).

[pic 3]

Figura N° 2

Fuente: INFOR, Anuario Forestal 2020

La ocupación en el sector alcanzo un total de 111.200 empleados, registrando una baja de un 2.3 %, con respecto al año 2018 (ver figura N° 3)

[pic 4]

Figura N° 3

Fuente: INFOR, Anuario Forestal 2020

Para Obtener los gráficos de corto plazo del mercado forestal, vamos a utilizar los siguientes datos y formulas:

Producción en el corto plazo la función de producción del bien (q) es:

[pic 5]

Trabajo (L)

Capital (K).

Producto total (PT)

Factor variable (L)

Producto marginal, PMa = ΔPT/ΔL

Producto medio (o promedio), PMe = PT/L

Tabla de mercado Forestal

Letra

Cantidad de Trabajadores (L)

Producción Total de Plantaciones (PT)

Producto Marginal (Pma)

Producto Medio (Pme)

A0

0

0

0

0

B6000

6000

1300000

1300000

217

C12000

12000

3000000

1700000

250

D18000

18000

5500000

2500000

306

E24000

24000

4500000

-1000000

188

F30000

30000

3800000

-700000

127

Fuente: Elaboración propia

[pic 6]

Fuente: Elaboración propia

El Producto Medio no se alcanza a visualizar, debido a que sus valores son muy pequeños en relación a la escala del gráfico, es por esto que se realizó de forma independiente.

[pic 7]

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar en la tabla y los gráficos anteriormente descritos, que, cada vez que aumentan la cantidad de trabajadores aumenta la cantidad de producción forestal, pero a medida que se van agregando más trabajadores la curva empieza a decrecer y esto se refleja en la disminución de la producción, igualmente se ve afectado por la falta de recurso, tecnología, maquinarias etc.

  1. Mercado de la Construcción

La función de producción en el mercado de la Construcción, de acuerdo al análisis del Mercado de la Construcción, lo primero que debemos saber es que hay una Ordenanza General de Urbanismo y Construcción que contiene disposiciones reglamentarias de la Ley, regula los procedimientos administrativos, el proceso de la planificación urbana, la urbanización de los Terrenos, la construcción y los estándares técnicos de diseño y construcción exigibles. (DFL 458 D.O. 13.04.76 Pública Ley General de Urbanismo y Construcciones). Es el cuerpo legal que contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares, en las acciones de planificación urbana, urbanización y construcciones que desarrollen en el país.

Respecto al Mercado de la Construcciones, tiene una gran relevancia dentro de la Economía Chilena en el año 2020 producto de la Pandemia ha sido afectado considerablemente además por ser un sector transversal puesto que Produce la infraestructura física en casi todos los sectores económicos del País, en sí mismo tiene participación relevante dentro del producto y la inversión.

El gremio estima que en 2020 se registrará una contracción de 7,7% en la inversión en construcción, la cual sería la mayor caída desde 2009. Esta alta incertidumbre, según comentó la CChC, implicaría la postergación de inicios de obras tanto en edificación como de infraestructura y, además, golpearía la inversión total en la economía, dado que la construcción representa el 64% de todas las inversiones del país. Del lado del mercado laboral, se estima que el empleo se verá fuertemente impactado por las razones antes mencionadas y se prevé que "se podrían destruir más de 40 mil plazas de trabajo en el sector y la cesantía llegaría a 12% en el primer trimestre", el mayor nivel desde 2010 en plena la crisis subrpime. ( Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/09/972879/CChC-desempleo-2020-pesimismo.htm, s.f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com