ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL AUDITOR


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 4

Debido a la fe pública con que contamos los contadores en el ejercicio de la profesión, es de los fines primordiales mantener la credibilidad y respaldo de su nombre en todo momento, por lo cual deben siempre tomarse en consideración todas las responsabilidades y efectos legales que se pueden producir como resultado del trabajo.

Para evitar verse involucrado en algún problema de tipo legal es sumamente importante que el auditor conozca a fondo la legislación pertinente a la empresa en que se está realizando el trabajo y cumplirla como es debido, así como mantenerse en constante actualización sobre reformas o cambios en la misma que puedan afectar su trabajo o a la empresa misma. Otro punto de igual importancia es que el contador/auditor se conduzca en todo momento de acuerdo a las normas de ética estipuladas, por el colegio o ente normativo, así como todas aquellas que considere adecuadas de acuerdo a su criterio, siempre que estas no vayan en contra de lo normalmente aceptado por la sociedad, evitando así poner en duda en cualquier momento su nombre, el de la profesión y el de sus mismos asociados incluso.

Una vez tomadas en cuenta las normas generales anteriormente citadas, es importante, para evitar un problema legal que los auditores, antes de iniciar una auditoría sepan escoger de forma adecuada a sus clientes, asegurándose que estos posean una alta integridad que vaya a evitar que dentro de la empresa exista algún fraude oculto, que sea difícilmente encontrado en la auditoría, además que con ello se reducirían los riesgos dentro de la auditoría, y habrán mayores posibilidades de cooperación por parte de la empresa para llevar a cabo de manera adecuada el proceso. También es cabe destacar, como se indica en la noticia, que hay sectores que suelen ser más complejos que otros para llevar a cabo una auditoría, por lo cual es de gran importancia considerar si realmente el auditor o su equipo tienen las habilidades necesarias para efectuar correctamente una auditoría en un sector específico, y si se está en las posibilidades de asumir el riesgo que cada uno de estos sectores pueda implicar.

Al iniciar una auditoría dentro de una empresa, es de vital importancia que los auditores se tomen el tiempo necesario para conocer a fondo la empresa, su entorno, así como toda la legislación que pueda afectar a la misma y cada una de las transacciones y operaciones que constituyen el giro habitual de la empresa para asegurarse de no dejar por fuera ninguna de las áreas de su desarrollo, o al menos reducir al mínimo este riesgo. Con esto también el auditor reduce el riesgo de llevar a cabo un trabajo negligente por falta de información, con lo que podría cometer un error que posteriormente le pueda ser atribuido como mala praxis ante un juez.

Una vez que se da inicio a una auditoría dentro de una empresa no puede dejarse pasar realizar correctamente un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com