ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ÉTICA Y LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO SOLUCIÓN AL CASO GABRIELA


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  2.015 Palabras (9 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN.

Analizar los aspectos administrativos de una empresa es a menudo la mejor herramienta para mejorar el desempeño de sus procesos.

En una época de internacionalización las organizaciones se caracterizan por tener una mayor variación en sus formas de estructuración y relación tanto dentro de las propias empresas como en la relación entre diferentes organizaciones empresariales. Ha sido la nueva visión que se tiene de un mundo globalizado la que ha hecho cambiar las políticas y las formas de administración para poder hacer frente de una manera adecuada y competitiva a esa nueva realidad.

El caso Gabriela y la mentalidad ¿japonesa? ejemplifica claramente la influencia de los elementos antes mencionados, Autojal una empresa nacional mexicana busco ampliar su presencia en el contexto internacional distribuyendo autos de una compañía Japonesa, Automóviles Senzei se convirtió en uno de sus principales socios comerciales lo que supuso grandes mejoras para Autojal en cuanto a crecimiento de mercado y rentabilidad; sin embargo también evidenció las complicaciones por las que puede pasar una empresa si pasa por alto o no da la suficiente atención a factores como la cultura del ambiente interno como externo de la organización, la importancia de la ética en las decisiones administrativas, el diseño y desarrollo de una cultura organizacional y la evaluación del desempeño de los diferentes entes que conforman y se relacionan con la empresa.

En el caso Gabriela, lo anterior se tradujo en una problemática de discriminación hacia una gerente que habiendo ganado un incentivo por el excelente desempeño en sus funciones fue notificada de la cancelación de su premio, un viaje a Japón que no podría realizar por ser mujer, debido a la mentalidad oriental.

Como seguimiento a la problemática del caso y con la finalidad de generar una propuesta de solución debidamente fundamentada, en el presente trabajo se pretende determinar hasta qué grado influyen los prejuicios en contra de las mujeres directivas en la cultura organizacional, la influencia de la ética en la decisión tomada y demás factores que impiden considerar las relaciones comerciales Autojal – Senzei como un proceso administrativo eficaz y eficiente cuyo resultados beneficien no solo a la organización como empresa si no a su capital más valioso, sus empleados.

1. DESARROLLO

Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad, en el caso Gabriela el problema inmediato se puede identificar a través del conflicto generado por la decisión que impedirá a Gabriela una Gerente de primer Nivel en la compañía Autojal, realizar un viaje a Japón al lado de otros gerentes hombres cuya labor también fue reconocida.

Autojal es una empresa Distribuidora de automóviles japoneses, su dueño y directivo el Sr. Alejandro Aguirre es el segundo de dos hijos, su hermano Raúl Aguirre, también dueño y directivo de otra distribuidora, es el presidente de la asociación de distribuidores de automóviles Senzei y fue él quien notifico a Alejandro la decisión acordada en la Asociación de Distribuidores Senzei de que no asistían mujeres al viaje, a razón de “la mentalidad oriental”.

Gabriela siendo una mujer muy consciente del papel de las mujeres en las empresas en aquel tiempo consideraba que debía superarse al machismo mexicano y demostrar su capacidad directiva, de tal manera que a pesar de su sentimiento de lealtad y agradecimiento hacia Autojal y su director, consideró muy injusta, poco ética y discriminatoria no solo la decisión sino la misma postura de su director Alejandro Aguirre ante la cancelación de su viaje a Japón.

Retomando entonces, la dificultad que origina y representa la verdadera raíz del problema del caso, podemos destacar lo mencionado por Chiavenato (2006) quién afirma como deber de los gerentes que administran sus empresas coordinando y supervisando las actividades de otros, dimensionar el impacto que tienen las acciones y decisiones que se realizan dentro de una empresa ya que tendrán consecuencias y un impacto notable dentro de la organización. Entonces, ¿dimensionó la Asociación de Distribuidores el impacto que tal decisión de la manera en que fue tomada tendría no solo en Gabriela como gerente sino en el ambiente y comportamiento organizacional de Autojal? y Alejandro Aguirre, ¿qué estilo de liderazgo estaba escogiendo al aceptar sin cuestionar e imponer tal decisión?

Es sin duda de vital importancia que dentro de las funciones de la administración se considere la organización, ya que ésta es la que se encarga de distribuir y estructurar el trabajo a fin de que se pueda cumplir con los objetivos que una organización determina. Se puede considerar dentro de ésta, las actividades en las que los gerentes diseñan la estructura de la organización (Robbins, 2009) si bien el caso muestra a Alejandro Aguirre como un Director eficiente, razonable y sin prejuicios que modernizó una empresa familiar al establecer un organigrama formal y sistematizando operaciones, también deja ver como problema de origen el hecho de que no estableció un código de ética o reglamentos que señalara las pautas a seguir en situaciones como las del caso de Gabriela y las deficiencias en cuanto a cultura organizacional se refiere.

Respecto a lo anterior, recordemos que aunque las empresas no son seres emocionales, su principal recurso el humano sí lo es de ahí la importancia de desarrollar una cultura organizacional que como dice Gámez R. (2003) es un proceso construido a través del tiempo que puede ser usada como herramienta por los administradores más que para solucionar problemas, para evitarlos.

2. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CASO

A continuación presentare una propuesta de solución al caso Gabriela y la mentalidad ¿Japonesa? fundamentada en la temática vista hasta ahora en la asignatura Fundamentos de la Administración. La Solución al caso está planteada desde dos enfoques, por un lado la solución inmediata al conflicto del caso Gabriela y por otro la solución de fondo a la problemática que le dio origen de manera tal que una situación de este tipo no se vuelva a presentar.

Como lo plantee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com