ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY ADUANERA CASO DE ESTUDIO


Enviado por   •  25 de Marzo de 2020  •  Prácticas o problemas  •  738 Palabras (3 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 3

Caso de Estudio #1 Ley Aduanera

Un mexicano viajo a Alemania y durante su estancia en dicho país, vio la oportunidad de negocio en la compra y venta de miel natural originaria de Alemania. Para ver la posibilidad de este negocio compro 1000 botellas de 500 ml.

El precio que pago esta persona por las 1000 botellas de miel natural fue 500 euros. La clasificación arancelaria de este producto es 0409.00.01 (miel natural).

Dada la situación anterior, responda y fundamente con base en la Ley Aduanera y otras leyes, las siguientes preguntas:

  1. ¿Se puede importar esta mercancía sin utilizar los servicios de un agente aduanal?

No se puede

  1. ¿Cuáles son los requisitos para que un pasajero en viajes internacionales pueda importar esta mercancía?

Contar con factura, comprobante de venta, documentacion necesaria, llenar la forma de declaracion simplificada y pagar los derechos correspondientes. De acuerdo con la ley, el valor de los articulos debe ser menos a 3,000 mil dolares o su equivalente en moneda nacional.

  1. ¿Qué pasa si esta mercancía esta sujeta a regulaciones y restricciones no arancelarias al momento de su importación?

3.2.2 FRACC III. Las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias, no se podrán importar mediante el procedimiento previsto en la presente regla. (Por pasajero no se podrá importar).

  1. ¿Cuál será la base gravable del impuesto general de importación para esta mercancía?

Para un cálculo correcto de la base gravable se deben identificar puntos indispensables como:

Valor Comercial (VC).

Valor en Aduana (VA).

Gastos Incrementables en el Extranjero.

Gastos en el Territorio Nacional.

Ad-Valorem (ADV).

Derecho de Trámite Aduanero (DTA).

Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Cuotas Compensatorias (CC).

 Otros impuestos como I.E.P.S.

De acuerdo con el artículo 80 de la Ley Aduanera, los impuestos al comercio exterior se determinan aplicando la base gravable siguiendo lo dispuesto en los artículos 64 a 78-c, contenidos en la Sección Tercera, capítulo III, de dicha legislación.

En este fundamento legal se identifica el valor en aduana como el valor de transacción de las mercancías; para tasar este importe se considera el precio pagado por las mercancías, siempre y cuando concurran todas las circunstancias a las que se refieren los artículos 65 y 67 de la Ley Aduanera.

  1. Según su clasificación arancelaria, ¿Cuál es el impuesto general de importación que se aplicara?

   Excepto para uso industrial, su importación no está sujeta al pago del IVA.

  1. ¿Cuál es la clave de pedimento para la importación de esta mercancía?

Estamos entre 2 opciones.

L1

Pequeña importación de mercancías por personas   físicas que tributen en los términos del Título IV, Capítulo II, Sección III   de la LISR, cuyo valor no exceda de 3,000 dólares de los Estados Unidos de   América o su equivalente en moneda nacional o extranjera, declarando la   fracción genérica 9901.00.01, ó 9901.00.02, no debiendo estar sujetas a   regulaciones o restricciones no arancelarias distintas a las Normas Oficiales   Mexicanas y cuotas compensatorias o medida de transición; o a impuestos   distintos del impuesto general de importación o del IVA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (267 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com