ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  608 Visitas

Página 1 de 5

Caja 8.000

Banco de Boston 1.600

Letras por pagar 6.400

(Compra mercaderías Efect. 50%, cheque

nº33 10% y una letra a 60 días 40%)

Los asientos también se clasifican en:

a) Asientos de apertura, que son aquellos que se realizan al empezar un ejercicio.

b) Asientos de ejercicio, que son aquellos que se confeccionan durante todo el período comercial y que contiene las transacciones efectuadas.

c) Asientos de suplemento o de cierre, que son aquellos que se realizan con posterioridad al Balance, con el objetivo de “cerrar” las cuentas y los libros al final del ejercicio.

Ejercicio contable es el período comprendido entre la iniciación de actividades comerciales y el primer balance al 31 de diciembre, o bien, es el período comprendido entre 2 balances.

El rayado de este libro es el corriente de contabilidad, o sea, tiene dos columnas. La primera (izquierda) para los cargos a las cuentas y, la segunda, para los abonos. Al confeccionar un asiento la o las cuentas deudoras se adscriben al margen izquierdo, en cambio, las acreedoras se anotan a continuación de las primeras pero separadas del margen.

Los datos contenidos en los asientos deben ser traspasados a las cuentas del Libro Mayor. Cada asiento debe llevar una glosa explicativa de la transacción comercial registrada.

LIBRO MAYOR

Es un libro rayado convencional en el cual cada una de las cuentas que tengan movimientos en un ejercicio debe tener un folio especial.

La foliación de éste es doble correspondientes, por lo tanto, la página de izquierda al DEBE y la derecha al HABER.

La primera columna de números de este libro se destina a las cantidades parciales de cada cuenta y la segunda a los totales.

La columna referencias se utiliza para dejar constancia en ella del folio del libro diario, en el cual aparece el asiento que se traspasa a las cuentas del Mayor.

FECHA DÍA Referencias SUBTOTAL TOTAL

Las cuentas del Mayor se suman en forma definitiva sólo para el Balance, una vez que se han hecho los asientos de cierre o suplemento del ejercicio. En toda otra ocasión al sumarse las cuentas del Mayor, es conveniente escribir los totales con lápiz grafito.

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

En este libro se deben anotar todos los datos y antecedentes que provienen del Libro Mayor. En este libro es importante dejar constancia del inventario inicial y, especialmente, del final, que va a incidir de manera directa en el resultado del Balance.

Este libro se divide en 2 partes: El Balance de Comprobación y de Saldos y el Balance General.

Balance de Comprobación y de Saldos: Los datos de éste se obtienen de las cuentas del Libro Mayor, o sea, es un resumen de todas las cuentas que tuvieron movimiento dentro del ejercicio. Este libro tiene un rayado de 4 columnas, denominados “Débitos”, “Créditos”, “Saldo Deudor” y “Saldo Acreedor”.

Nº CUENTAS DÉBITOS CRÉDITOS SALDOS

DEUDOR ACREEDOR

El BCS se utiliza para verificar los siguientes hechos:

1º Que todos los asientos del Libro Diario han sido traspasados a las cuentas del Mayor.

2º Que los saldos de las diferentes cuentas están correctos.

La primera verificación se obtiene constatando que las sumas de los distintos débitos y créditos sean iguales entre sí y que sean iguales a las del Libro Diario.

La segunda verificación se obtiene observando los saldos de las cuentas del Mayor. El hecho de que todos los asientos del Libro Diario hayan sido traspasados no indica que el traspaso sea correcto, ya que bien puede cometerse un error de cargar o abonar una cuenta por otra, lo que no altera los totales de “Débitos” y “Créditos”, porque se está cumpliendo con el principio de Partida Doble, pero sí se está alterando el saldo de las cuentas afectadas.

Balance General: Se presenta en un formulario que de acuerdo a la división indicada consta de 8 columnas, que son las siguientes:

- Débitos y Créditos

- Saldo Deudor y Saldo Acreedor

- Activo y Pasivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com