ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIC. Comercio Internacional


Enviado por   •  24 de Marzo de 2014  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 2

Segmentación

Es el proceso de división de un mercado potencial en distintos subconjuntos o

segmentos de consumidores que tienen necesidades, características o comportamientos homogéneos entre sí pero heterogéneos entre segmentos, que

podrían requerir productos y/o servicios y que pueden ser alcanzados a través de

diferentes mezclas de marketing ajustadas a cada grupo.

Segmentación demográfica: división del mercado objetivo en grupos de consumidores clasificados por grupos, edad, género, ingresos, tamaño de la familia, ciclo de vida de la familia, ocupación, nivel de estudio, profesión, religión, raza y nacionalidad. (INEGI)

Segmentación geográfica, permite dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, regiones o país del mundo, estados, departamentos, ciudades, zonas; movilidad geográfica, áreas de distribución del producto, lugares de influencia. (INEGI)

Segmentación socioeconómica, consiste en diferenciar a la población de un mercado de acuerdo con los estratos sociales para el caso de individuos, o la actividad económica, tamaño o carácter de sus recursos para el caso corporativo. (AMAI) asociación mexicana de agencias de investigación y opinión pública.

Segmentación psicográfica, clasifica a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida, modelos de referencia y personalidad, intereses de percepción, actitudes hacia sí mismo o los otros, grupos de referencia, roles.

Segmentación conductual, clasifica a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso y valor que le dan o la forma en que responden a un precio o promoción. Entre los grupos se destacan: beneficios esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento y actitud ante el producto.

Niveles socioeconómicos

• Nivel A/B (población con el más alto nivel de vida e ingresos del país).

• Nivel C+ (población con ingresos o nivel de vida ligeramente superior al

medio).

• Nivel C (población con ingreso o nivel de vida medio)

• Nivel D+ (población con ingresos o nivel de vida ligeramente por debajo

del nivel medio).

• Nivel D (población con un nivel de vida austero y bajos ingresos)

• Nivel E (población con menores ingresos y nivel de vida de las zonas

urbanas de todo el país)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com