ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LOS PRODUCTOS TEXTILES CHINOS EN LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN DEL EMPORIO COMERCIAL GAMARRA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”


Enviado por   •  8 de Marzo de 2020  •  Tarea  •  1.868 Palabras (8 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 8

“LOS PRODUCTOS TEXTILES CHINOS EN LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN DEL EMPORIO COMERCIAL GAMARRA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”

Introducción

El desarrollo económico del Perú creció demasiado en los últimos años, esto debido  a que cuenta con muchos lugares turísticos y comerciales que son patrimonios de la humanidad, los cuales forman parte de toda la riqueza que se presentan en un conjunto con la biodiversidad y como si fuera poco con una exquisita gastronomía; sin embargo, hoy en día el mundo ya se encuentra globalizado y eso genera que debemos estar actualizados en todo momento, ya que el comercio no solo se ve a nivel nacional sino también internacional. Así vemos; por ejemplo, en los últimos cinco años que las operaciones de importación de productos textiles chinos se están realizando con mayor énfasis en el Emporio Comercial Gamarra, por ello es el principal punto de proyecto visual para distintos empresarios que buscan iniciar su Micro y Pequeña empresa (MYPE) para obtener ingresos en cuanto a la comercialización de productos textiles.

El desarrollo de esta, y todo tipo de estrategia emprendedora, han dado motivo al propósito del presente tema de investigación: Los productos textiles chinos en las operaciones de importación del E.C. Gamarra, en los últimos cinco años; en el cual tenemos como enfoque principal, explicar los argumentos que competen a la pregunta: ¿Cuál es la relación que existe entre los productos textiles chinos y las operaciones de importación del E. C. Gamarra, en los últimos 5 años?

La postura que se adopta, nos indica que ser un miembro emprendedor de nuestro país nos protege para tener un comercio leal, y así no nos veamos afectados por este tipo de mercados que llegan a nuestro país a querer abarcar todo la economía. Esta investigación es beneficiara a todos los emprendedores que tengan la visión de abrir una empresa dentro de las áreas del Emporio Comercial Gamarra; seguido a todos los que ya se encuentran establecidos en este lugar; ya que contarán con mucha información actualizada que les permitirá desarrollar estrategias, en las cuales puedan tener sus precauciones en base al Comercio Textil Chino y poder lograr una mejor comercialización exitosa en cuanto a sus productos.

Opinión

Consideramos que el Emporio Comercial Gamarra es un lugar beneficioso y a la vez de mayor preocupación para los peruanos ya que no solo es un centro geográfico en el cual podemos realizar compras al por mayor o menor, sino también es un espacio geográfico en el cual podemos enfocar y realizar proyectos innovadores como la creación de MyPEs y empresas a fines. Así mismo, Daniels, Radebaugh y Sullivan (2013) definen que “Las operaciones de importación es la compra de un bien o servicio realizado por un comprador ubicado en un país, a un vendedor ubicado en otro país. Al comprador extranjero se le conoce como importador mientras que al vendedor, con sede de otro país, se le conoce como exportador” (p. 492).

Sin embargo, las operaciones de importación  de ropa con baja calidad como son los productos textiles chinos, han generado un incremento de dudas e incomodidad hacia los empresarios nacionales comercializadores dentro del emporio. Al respecto,  Peng. (2012), sostiene que: “El comercio internacional presenta discrepancias significativas entre la teoría y la realidad. La realidad política es que existen muchas barreras comerciales. A pesar de que algunas se están desmantelando, todavía persistirán. Vamos a examinar por qué. Para este fin, primero se analizarán los dos grandes tipos de barreras comerciales: las arancelarias y las no arancelarias”. (p. 143).

Dicha afirmación es cierta ya que con la existencia de las barreras al comercio se propone generar  una competencia leal en cuanto a los productos textiles chinos; así mismo resalto que en el mundo existen muchas formas de competir para lograr cada uno de nuestros objetivos. (p.143).

Por otro lado, debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones dichas formas mencionadas líneas arriba,  no son las correctas y se genera la competencia desleal,  el cual podemos observarla en el Emporio Comercial Textil de Lima, “Gamarra”, ubicada en el distrito de La Victoria; ya que, es el principal punto de proyecto visual para distintos empresarios que buscan iniciar su Micro y Pequeña empresa (MYPE) para obtener ingresos en cuanto a la comercialización de productos textiles.

Argumentación

En lo afirmado, Gamarra opera un conglomerado de micro, pequeñas y medianas empresas, […], estas empresas aprovechan la publicidad no pagada (de los mismos clientes), lo que se suma […] prestigio por obtener productos con las tres B: «Bueno, bonito y barato»” (Cruz, Mejía y León, 2017, p. 39). En el emporio de La Victoria todas las empresas para ser conocidas se jactan de estar en boca de todas las personas que compran en sus tiendas y siendo recomendándolas a sus amigos o familiares que ofrecen productos de calidad con precios accesibles

 Según Cornejo (2013) en su tesis para optar el grado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,  afirma que : “(…) paralelamente se busca contar con herramientas que otorguen una mayor tranquilidad  en caso que existan prácticas del socio comercial que perjudiquen  la estructura productiva del mercado abierto a la competencia extranjera.”.

Es bien resaltado que un empresario con ideas creativas e innovadoras no se verá frustrado ante las operaciones de importación de estos productos textiles chinos que ingresan con el fin de obtener herramientas específicas con el fin de generar la competencia desleal el cual lo consideran como una defensa comercial. (pp. 47-48)

Según Illescas,  (2010) sostiene que: “A inicios de la década de 1990 el Perú llevó a cabo un conjunto de reformas económicas ligadas a la recuperación de la estabilidad macroeconómica, el funcionamiento de los mercados y la generación de mayor competencia a través de la liberalización de los mercados de bienes y servicios”.

Lo que nos dice Illescas es totalmente verdadero, el Perú presenta un grupo o serie de mercados emergentes que ayudan de una u otra manera a generar mayor estabilidad a nuestro país el cual no garantiza que todos los comerciantes del Emporio Comercial Gamarra, se encuentre en una posición alta en cuanto a sus ingresos financieros. Así mismo, debemos tomar en cuenta que en los últimos cinco años las operaciones de importación de los productos textiles chinos, están abarcando un porcentaje mayor a los productos textiles peruanos en cuanto a su comercialización ya que el precio de los productos extranjeros son por debajo de las inversiones de nuestros productos nacionales. En estos últimos tiempos observamos un estancamiento económico el cual están generando un bajo desempeño al país. (p.169)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (137 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com