ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cartera de créditos


Enviado por   •  4 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 2

Administración y Recuperación de

la Cartera de créditos

Políticas de administración y recuperación de la cartera

Sandra cardenas

estudiante

Presentado a:

Docente: Sara quesada

Bogota 15 de enero 2012

Actividades a desarrollar

Tema 1: Conceptos de administración de la cartera

Tema 2: Servicio al cliente

Tema 3: Código de ética institucional

1. Elabore un mapa conceptual describiendo la política de Administración y Recuperación de la Cartera establecida en las instituciones financieras

2. Como resultado de las lecturas e investigaciones de campo realizadas, elabore un resumen de una (1) pagina, sobre los elementos fundamentales del servicio al cliente, no descuide los puntos fuertes y débiles observados principalmente en la investigación realizada, este debe ser un resumen breve y presentado a su tutor utilizando las normas

Resumen

De los elementos fundamentales de servicio al cliente

A continuación veremos los elementos fundamentales del área de servicio al cliente, la cual es una herramienta primordial en el desarrollo de la actividad mercantil o bien llamada marketing, por lo mismo esta nos permite obtener ventajas competitivas para establecer diferencias con la “competencia” u otras organizaciones. Para ello las personas encargadas de este departamento, deben tener unas características que hagan diferenciar y lograr atraer y/o mantener los clientes.

Elementos de servicio al cliente:

• Capacitación: información oportuna y veraz ( manejo del tema).

• Excelencia: profesionalismo en todo momento.

• Organización: eficiencia, manejo de agenda y responsabilidad.

• Cortesía: normas básicas de cortesía, saludos, buen uso de la palabra.

• Habilidad: gestión oportuna, búsqueda de soluciones asertivas y positivas para beneficio mutuo y que logren mantener o atraer al cliente.

• Confiabilidad: seguridad al expresarse y mantener la ética institucional.

3. Lea y analice cuidadosamente el código de ética de una institución financiera, elabore una síntesis que incluya los puntos fundamentales de su contenido, recuerde que durante su vida laboral los contenidos de este documento deben ponerse en práctica en todo momento y por todos los funcionarios de la entidad sin importar el cargo y nivel jerárquico en el

Cual se desempeña.

Síntesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com