ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  3.087 Palabras (13 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 13

LICD. QUIRANZA OSWALDO

Comunicación en la Empresa

Temas:

¿Qué es la comunicación empresarial?

Comunicación empresarial o corporativa.

Conceptos

Proceso

Efectividad

Funciones

Objetivo de la comunicación

Características y funciones

Ventajas y desventaja de la comunicación

Tipos de comunicación escrita

Clasificación de la comunicación

Utilidades

Lema Elsa

15/03/2013

4to Informática

.

¿Qué es la comunicación empresarial?

La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado.

Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible.

La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación en nuestras sociedades democráticas.

En la empresa, la comunicación es un elemento mediatizado que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone.

La comunicación es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la empresa es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones y aplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta una empresa en cada situación concreta.

Comunicación empresarial o corporativa.

Es la comunicación que proviene de una empresa, ONG, organización o instituto y se dirige a sus distintos públicos-meta. Éstos pueden ser internos –empleados, accionistas, etc.- o externos (clientes, medios de comunicación, gobiernos, agrupaciones empresariales, universidades, público en general, etc.

Comunicación empresarial, por tanto, sirve de vínculo entre una organización y sus públicos. Las organizaciones pueden comunicar a su público-meta a través de las relaciones públicas y la publicidad, mediante boletines de noticias, videos, gestión de crisis con los medios de comunicación, planificación de eventos especiales, la creación de valor del producto y la comunicación con accionistas, clientes o inversores.

La comunicación empresarial tiene que ver con la gestión de las percepciones, una eficaz y oportuna difusión de la información, una imagen corporativa positiva y una relación positiva con todos las partes interesadas

empresa, organización, institución, ONG -organización no gubernamental-, u organismo gubernamental, todos ellos necesitan tener buena imagen y excelente reputación.

Hoy en día, debido al fácil acceso a la información y la creciente competencia, la gestión de la reputación ha cobrado aún más importancia.

Por lo tanto, la comunicación empresarial o corporativa es una función dada día más importante y debe ser profesional.

La época en que la comunicación empresarial consistía en cenar con los clientes ha pasado. Ahora se ha convertido en un arte y una ciencia para gestionar percepciones.

CONCEPTOS AFINES CON LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

Comunicación interna: actividades comunicativas efectuadas al interior de la organización para las buenas relaciones entre sus miembros

Comunicación externa: conjunto de mensajes emitidos hacia los diferentes públicos externos.

PROCESO COMUNICATIVO

Circuito donde cada uno de los elementos que intervienen lo hacen dinámico y flexible.

EFECTIVIDAD EN EL PROCESO COMUNICATIVO

Se refiere a los cambios en el comportamiento del perceptor intencionalmente provocados por la fuente. La efectividad del proceso comunicativo es responsabilidad de los participantes, es importante cuidar que el proceso comunicativo reúna las condiciones adecuadas para que se realice eficientemente.

La comunicación organizacional debe cuidar aspectos esenciales como son: planear con todo cuidado los mensajes por transmitir, cuidando las palabras, los conceptos y sus significados.

FUNCIONES DE LAS COMUNICACIONES EMPRESARIALES

Significa la contribución a fin de mantener la estabilidad de la organización en la cual se establecen tres funciones generales:

Función de producción: se orienta hacia la producción, mensajes sobre presupuestos, materias primas, procesos de producción entre otros.

Función de innovación: se habla de dos clases de innovaciones en el campo empresarial:

-Innovaciones en la organización: son aquellas que requieren un cambio en el comportamiento de cada empleado como compromiso consigo mismo y con la empresa.

-innovaciones de la organización: resultado de decisiones de la empresa. Ejemplo: la fabricación de un nuevo producto.

Función de mantenimiento: afecta el mantenimiento de la autoestima y las relaciones interpersonales con los demás miembros del grupo, confirma la relación de la persona con el ambiente físico donde se desenvuelve.

Objetivo de la comunicación

La comunicación en la empresa tiene como objetivo apoyar la estrategia de la empresa proporcionando coherencia e integración entre objetivos, los planes y las acciones de la dirección y la difusión y gestión de la imagen y de la información.

He aquí los elementos que hay que considerar:

1. La función de comunicación es intangible, compleja y heterogénea; no obstante, la clave de su éxito consiste en gestionarla mediante un departamento o unidad de comunicación y un responsable que lleve a cabo la integración de los factores y las técnicas que conlleva su aplicación dotándola de los medios y recursos adecuados.

2. El entorno de la empresa, de la institución, cambiado; no sólo abarca a los empleados, clientes, etc. sino que actualmente ha ampliado su campo de influencia a los ciudadanos, vecinos, consumidores, ecologistas, instituciones educativas, administración local, etc., los cuales opinan, reclaman y exigen que las empresas se impliquen en la mejora social.

3. Entre los ciudadanos y las empresas se ha establecido una relación de requerimiento que implica una participación activa en los problemas y actividades de nuestra sociedad actual. Esto significa que las empresas no viven aisladas del entorno, sino que se les exige

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com