ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis De 1999


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

• ¿Qué se entiende como crisis fiscal? ¿Por qué es tan importante que en la economía busquemos tener un equilibrio fiscal?

La crisis financiera es el resultado de los altos gastos que un país pueda tener, ya sean gastos internos o externos, al quedarse en deuda se presenta la crisis financieras, pues tienen que buscar estrategias que le permitan salir del endeudamiento presentado en dicho periodo.

La importancia de un equilibrio fiscal se da ya que al presentarse una crisis fiscal afecta a todo habitante de cierto país, e incluso afectar a otros países. Manteniendo un equilibrio fiscal se podrá evitar una inflación y, de alguna manera, garantizar el crecimiento de los ingresos y que estos no sean menores a los gastos de la Nación.

O’Connor menciona que la importancia de la crisis fiscal ha llegado hasta asistir a una redoblada polémica en la dimensión y funciones del sector público en su eficiencia y control. Donde las políticas económicas de los diferentes países ha preferido adoptar una reestructura del gasta del Estado para facilitar la reestructuración industrial, ya que un desmantelamiento del Estado exigiría una alteración radical de los postulados de la democracia política y del propio sistema económico.

• Cuáles son los elementos que se consideran en el caso para considerar dicha crisis.

En el caso de la crisis de Colombia en la década de los 90, los elementos que se consideraron para declarar dicha crisis son:

Déficit del gobierno central.

Pago de intereses era mayor a los ingresos corrientes de la Nación.

Decrecimiento del PIB.

Aumento del déficit comercial debido a la disminución de las exportaciones colombianas.

Déficit en cuenta corriente, lo que impulsaba un mayor financiamiento externo.

Déficit público.

Creciente aumento de la deuda total del Gobierno Nacional Central.

Aumento de la tasa de interés.

El equilibrio macroeconómico nacional era precario.

Rezago de deudores de UPAC (Unidades de Poder Adquisitivo Constante).

Nivel elevado de desempleo.

Caída en los ingresos tributarios.

Pérdida de reservas internacionales.

Los recortes en la inversión pública pueden provocar efectos nocivos porque perjudican la competitividad de los países centroamericanos, así como sus posibilidades de crecimiento económico, influyendo negativamente en el equilibrio.

Un mejor reparto en el sentido de elevar la contribución de los que más ganan y más tienen, y hacer contribuir a quien no contribuye, ayudaría a resolver una crisis fiscal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com