ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Departamentalizacion


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  9.209 Palabras (37 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 37

Objetivos de departamentalización

Es conocer y entender la aplicación y los tipos más comunes para la división de las funciones de la organización.

A través de la división del trabajo las diversas labores se subdividen de la manera más lógica posible para permitir la especialización tanto de un actividad mental como física. Su objetivo es conforme y vino a incrementar la eficiencia en la ejecución de las funciones.

Antecedentes

Un aspecto de la actividad de organizar es el establecimiento de departamentos, pero debe subrayarse que no hay una forma eficaz de departamentalización que sea aplicable a todas las organizaciones y a todas las situaciones. El patrón que se use dependerá de las situaciones y de lo que los gerentes crean que producirá los mejores resultados para ellos en su caso.

En tal sentido, cabe destacar que cada organización tiene su forma específica de clasificar y agrupar las actividades del trabajo. Este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos distintos para facilitar el logro de las metas organizacionales es la departamentalización.

La calidad de una estructura organizativa depende mucho de la calidad de la departamentalización y de la consecuente delegación de funciones y autoridad para el desarrollo eficiente de las mismas. La departamentalización tiene un aporte esencial en especialización más la división de trabajo, e implica el riesgo de tener que lograr la coordinación entre las unidades definidas.

Existen dos modelos de departamentalización

• POR PROCESOS: se agrupan las actividades por procesos o actividades, maximizando el aspecto especialización.

• POR OBJETIVOS: se divide cada sector en sub-sectores que cuentan con iguales objetivos que la unidad superior a la cual repostan, con la cual se optimiza la coordinación.

En este sentido la especialización vertical es una división de trabajo en términos de autoridad y responsabilidad, mientras que la departamentalización es una división del trabajo en términos de diferenciación entre los diversos tipos de tareas ejecutadas por los órganos.

Definición de departamentalización

• Definición conceptual: La departamentalización es una forma práctica de dividir el trabajo en funciones separadas, la cual acarrea una serie de ventajas que contribuyen con el éxito de la gerencia, ya que va a existir una mayor especialización y conocimientos por parte de los trabajadores en el área donde se desenvuelvan. Es el resultado de la división del trabajo y de la necesidad de coordinación. Es el proceso de agrupar actividades para construir unidades naturales.

Definición de Departamentalización según:

• Koontz&Weihrich, "Departamento, es un área bien delimitada, una división o sucursal de una organización sobre la cual un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades especificas"

• Departamento y departamentalización, es importante precisar la delimitación entre departamento y departamentalización, entendido que:

• Departamento. Designa un área, división o segmento distinto de una empresa, sobre la cual un administrador (sea director, gerente jefe, supervisor, etc.) tiene autoridad para el desempeño de actividades especificas.

• Departamentalización. Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especificas, en relación a su similitud, el tamaño de la organización, la complejidad y especialización de sus operaciones.

• Especialización, en una organización se puede dar en dos sentidos: vertical y horizontal.

• La especialización vertical, ocurre cuando una organización aumenta la calidad de la supervisión o dirección, incrementando los niveles jerárquicos de la estructura, hay un crecimiento vertical del organigrama por el aumento de la calidad de niveles jerárquicos y es más conocida como jerarquización para establecer niveles de autoridad.

• La especialización horizontal, se presenta cuando en una organización se constata la necesidad de aumentar la pericia, la eficiencia y la calidad del trabajo en sí, corresponde a una especialización de la actividad y de los conocimientos, hay un crecimiento horizontal del organigrama y es más conocido como departamentalización por su tendencia a delimitar actividades.

• Taylor, "el acto de coordinar agrupa todas las actividades de la empresa para hacer posible tanto su funcionamiento como su éxito. La empresa bien coordinada hace gala de las siguientes características:

• Cada departamento trabaja en armonía con los demás

• Cada departamento, sección y sub sección conoce la parte que le corresponde a la labor común.

• Los programas de trabajo de todos los departamentos y subsecciones se encuentran adaptados a las circunstancias.

Jerarquización

Es ordenar las funciones de una organización por orden de rango o importancia, agrupándolas de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.

La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relaciones entre sí con precisión. Existen dos reglas indispensables cuando se jerarquizan.

a) Los niveles jerárquicos establecidos deben ser los indispensables

b) Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel

Criterios de departamentalización

Los criterios de departamentalización son los que nos permitirán realizar la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas con la finalidad de aplicar un modelo de organización especifico. Para llegar a determinar esos criterios se tiene que aplicar el siguiente procedimiento:

a) Listar todas las funciones de la empresa

b) Clasificar según su función

c) Agruparlas según orden jerárquico

d) Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas

e) Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.

f) Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.

g) El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades especificas de la empresa y las funciones involucradas.

Ese procedimiento nos permitirá tener un conocimientoespecifico de la situación década empresa y la posibilidad de tener diversos criterios de cómo dividimos y agrupamos las funciones y actividades, según los tipos de departamentalización más conocidos y usados.

A partir de los diferentes criterios de cómo dividimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com