ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Función Empresarial”


Enviado por   •  13 de Mayo de 2018  •  Resumen  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 3

 “La Función Empresarial”

        La función empresarial coincide con la acción humana misma, es decir que ejerce la función empresarial cualquier persona que actúa para modificar el presente y conseguir sus objetivos en el futuro.  La acción humana: fin, valor, medio y utilidad.

En un sentido estricto, consiste básicamente en descubrir y apreciar las oportunidades de alcanzar algún fin o, si se prefiere, de lograr alguna ganancia o beneficio, que se presentan en el entorno, actuando en consecuencia para aprovecharlas. Kirzner dice que el ejercicio de la empresarialidad implica una especial perspicacia, es decir estar continuamente alerta, que hace posible al ser humano descubrir y darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor es decir su competencia, incluso hace comparación con la función empresarial y el socialismo precisamente el objeto de la Ciencia Económica sería el de estudiar este proceso social tal y como lo hemos descrito.

 Así, Hayek considera que el objeto esencial de la Economía es analizar cómo gracias al orden social espontáneo nos aprovechamos de un enorme volumen de información práctica, que no está disponible en ningún lugar de forma centralizada. Así, podemos completar la definición de socialismo que acabamos de proponer de la siguiente forma: socialismo sería todo sistema de restricción o agresión institucional al libre ejercicio de la acción humana o función empresarial que suele justificarse a nivel popular, político y científico, como un sistema capaz de mejorar el funcionamiento de la sociedad y de lograr determinados fines y objetivos que se consideran buenos (Soto, 1992). Un estudio profundo del socialismo, tal y como lo acabamos de definir, exige un análisis teórico del concepto y de sus implicaciones que nos permita dilucidar si se trata o no de un error intelectual la creencia de que es posible mejorar el sistema de coordinación social a través de la coacción institucional que implica todo socialismo y se encuentra dispersa o diseminada en la mente de millones de individuos.

Referencias

Soto, J. H. (1992). SOCIALISMO, CALCULO ECONOMICO Y FUNCION EMPRESARIAL. En J. H. Soto. Union Editorial. Obtenido de http://riosmauricio.com/wp-content/uploads/2016/01/Huerta_socialismocalculo.pdf

 “Dinero, Crédito Bancario y ciclos Económicos”

        En este capítulo explican e ilustran con distintos ejemplos cómo, a lo largo de la historia, los banqueros fueron violando los principios tradicionales del derecho en el depósito irregular, así como las razones por las cuales los mecanismos sociales de control no pusieron coto a los abusos cometidos. Igualmente se estudia el papel de los gobiernos en este proceso. Éstos, lejos de procurar una escrupulosa defensa de las implicaciones jurídicas del derecho de propiedad, casi desde el principio respaldaron la actividad irregular de los banqueros y como les concedieron extensiones y privilegios a cambio de poder aprovecharse de la misma para sus propios fines. Se explica así el surgimiento de las tradicionales relaciones de íntima complicidad y solidaridad entre las instituciones estatales y las bancarias y que se han mantenido hasta hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com