ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Función Financiera”


Enviado por   •  6 de Febrero de 2021  •  Ensayo  •  1.731 Palabras (7 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Facultad de Contaduría y Administración

DISEÑO Y ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA

“La Función Financiera”

Alumno: Carlos Alberto Mendoza Ortega 293602

Maestro: LOPEZ GUZMAN LORENA ARACELI

Concepto de empresa y su clasificación.

Una empresa es una organización compuesta por recursos humanos y recursos, que tiene como objetivo obtener beneficios económicos mediante la realización de actividades específicas. Esta unidad de producción puede tener una sola persona, y debe buscar ganancias y lograr una serie de metas marcadas en su formación.

Clasificación de empresas de México

Primero definiremos una empresa. Una empresa es un grupo social que utiliza capital, mano de obra y gestión administrativa para producir bienes o la distribución de bienes o servicios con el fin de obtener o no obtener ganancias, y tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad.

En el mundo empresarial, la empresa debe ser vista como un sistema, es decir, para comprender los diversos componentes que componen la empresa, debe comprender la totalidad de los componentes, y debe comprender la totalidad de los componentes, por lo que es necesario comprender el componentes para buscar el equilibrio. Parte y todo para que funcionen como una entidad en todas las operaciones internas y externas.

El progreso tecnológico y económico ha propiciado la diversidad de empresas, por lo que en nuestro país las empresas se clasifican para satisfacer las necesidades del mundo empresarial, la clasificación es la siguiente:

I.-Según sus actividades o negocio se puede dividir en

1.-Empresa industrial. -La principal actividad de estas empresas es producir bienes mediante la conversión y / o extracción de materias primas, y estas empresas se subdividen en:

a) Empresas mineras. -Están comprometidos con el desarrollo de recursos naturales renovables o no renovables, y entienden todas las cosas naturales que son esenciales para la supervivencia humana a través de los recursos naturales.

b) Empresa fabricante. -Su principal actividad es la transformación de materias primas en productos terminados, hay dos formas, la primera es una empresa que produce bienes de consumo final, y la segunda es una empresa que produce productos de producción y luego se transforma en productos finales.

2.-Empresa comercial. -Una empresa que actúa como intermediaria entre productores y consumidores; su función principal es completar la compra y venta de productos, para luego subdividirla en:

a) Empresa mayorista. -Estas empresas realizan ventas a gran escala a otras empresas denominadas minoristas, que a su vez distribuyen los productos directamente a los consumidores.

b) Empresa minorista o minorista. -Son empresas que venden al por menor o venden productos a los consumidores en pequeñas cantidades.

c) Sociedad de la Comisión. -Estas son empresas que se dedican a vender productos, y los fabricantes se los encomiendan para obtener ganancias o comisiones.

3.-Empresa de servicios. -Una empresa que brinda servicios a la comunidad y puede o no tener fines lucrativos.

II. -Según su fuente de capital, se clasifica como

1.- Sociedad cotizada. -El capital de este tipo de empresas pertenece al estado, y su finalidad suele ser satisfacer necesidades sociales.

2.- Empresa privada. -En este tipo de empresas, el capital es propiedad de inversores privados y su objeto es muy rentable.

III.-Según el tamaño de la empresa, utilizar varios estándares para la clasificación (grande, mediano o pequeño), estos estándares incluyen

1.- Normas financieras. -El tamaño de la empresa depende de su capital.

2.- Normas para la contratación de personal. -Una empresa pequeña se refiere a una empresa con menos de 250 empleados; una empresa mediana se refiere a una empresa con 250 a 1,000 trabajadores y una empresa grande se refiere a una empresa con más de 1,000 empleados.

3.- Normas de producción. -Categorizarlos según el grado de mecanizado y / o sistematización presente en el proceso productivo

4.-Normas de venta. -El tamaño de la empresa se determina de acuerdo con el mercado y el tiempo de venta proporcionado por la empresa.

5.- Normas financieras nacionales. -Para esta organización, las grandes empresas son el grupo más importante en una misma categoría empresarial, las pequeñas empresas son las menos importantes entre sus ramas y las medianas empresas son la interpolación entre grandes y pequeñas.

Los estándares antes mencionados no son los únicos estándares para determinar el tamaño de una empresa, pero si son los estándares más utilizados en el ámbito empresarial, se pueden utilizar otros parámetros para su clasificación, como los estándares económicos y los estándares de composición legal. entre ellos.

1.2 Funciones administrativas

¿Qué son las funciones administrativas?

Las funciones de gestión son aquellas actividades o responsabilidades que todo administrador debe utilizar para obtener mejores resultados a corto y largo plazo en la organización. Estos son universales, por lo que cualquier administrador puede aplicarlos a su trabajo.

¿Cuáles son las funciones administrativas?

Planear

El administrador es responsable de planificar las actividades que pretende realizar para lograr las metas básicas. Mediante la planificación, los resultados deseados pueden lograrse satisfactoriamente en el futuro.

Durante este período se deben establecer metas y formular las estrategias a seguir para alcanzar estas metas, así como la planificación y coordinación de todas las actividades organizadas.

Este plan debe ser preciso y debe estar unificado. Además, debe ser continuo y flexible. En el proceso de planificación, se debe considerar la experiencia previa para evitar todos los problemas posibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (120 Kb) docx (589 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com