ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  638 Palabras (3 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 3

La globalización y las nuevas redes de valor

Es probable que en algunos casos los nuevos socios comerciales en otros países sean conscientes de las ventajas de desarrollar redes de valor integradas y tengan exigencias al respecto para sus nuevos proveedores, lo que con seguridad hará que muchas empresas colombianas tengan que enfrentarse a nuevos retos logísticos.

Sin embargo, es importante crear conciencia de que la colaboración puede sugerir cambios internos en las empresas y en su forma de relacionarse con los clientes externos, pero estos no significan amenazas, sino que por el contrario, permiten que las compañías tengan la capacidad de regenerarse y adaptarse a las nuevas condiciones de negocios internacionales. De esta manera, las relaciones de colaboración deben ser vistas como facilitadores del proceso logístico, más que como un requisito con el que hay que cumplir.

Deben ser nuestros empresarios los que hagan ver a sus nuevos socios de negocio la importancia de generar redes de valor en las que todos ganan, mostrando que los esfuerzos realmente deben volcarse a garantizar la competitividad de cara a los consumidores y no solo al interior de las compañías. Esto, incluso, tiene que llevar a las empresas a crear modelos que midan la satisfacción de los clientes finales y el cumplimiento de los objetivos internos de negocio, con el fin de compartir objetivos comunes.

La clave está en contar con un flujo de información oportuno y confiable, que permita conocer el mercado y sus necesidades lo más rápido posible y, de esta manera, obtener la flexibilidad necesaria para atender todos sus requerimientos. Para ello es clave la sincronización de bases de datos, el intercambio electrónico de documentos y la aceptación de responsabilidades compartidas.

Otro tema fundamental en este proceso es la trazabilidad, vista como la capacidad de desarrollar la conectividad necesaria para tener la visibilidad total de la cadena de abastecimiento, que permita desarrollar estrategias comerciales para que un producto rote más, se desarrolle más y, en términos generales, responda oportunamente a la demanda.

Sin embargo, no se debe pensar en procesos de colaboración únicamente como resultado de la implementación de acuerdos comerciales. La colaboración debe ser una realidad en las empresas, aplicada a todos los niveles posibles, entendiendo que el producto final debe responder a las necesidades de calidad del consumidor final.

Algunos tipos que le permitirán trabajar en llave con sus socios de negocio:

• La adopción de estándares en las compañías que simplifiquen la manera de hacer negocios. Se requiere de un lenguaje universal que les permita garantizar el flujo de productos e información dentro y fuera de la compañía.

• La colaboración en importación de materias primas e insumos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com