ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalización (articulo)


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  479 Palabras (2 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 2

LA GLOBALIZACIÓN, QUE TAN BUENO ES PARA EL PERÚ

La globalización consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. El proceso depende del crecimiento económico, a través de la producción, el comercio, los flujos financieros, la difusión tecnológica, las redes de información y las corrientes culturales

La globalización surge tanto en países desarrollados como en sub-desarrollados como respuesta al exceso de oferta de un producto en los mercados nacionales hasta el punto de no poder venderse. La idea en sí de la globalización es tener la posibilidad de crecer al superar los límites del mercado nacional y de esa manera poder conquistar el mercado globalmente. Sin embargo, mucho de los peruanos hemos entendido que la globalización es simplemente abrirle las puertas a las empresas extranjeras para que vengan a nuestro país a comercializar sus productos.

Esto no ha sido muy bien visto por las empresas chicas, ya que tienen miedo de que estas empresas grandes al tener un mejor capital puedan dejarlos sin trabajo. Pero lo que no entienden las empresas peruanas es que las compañías extranjeras deben esforzarse mucho más para entender las necesidades del consumidor peruano. Si estas empresas extranjeras basan su capacidad competitiva en economías de escala, es muy difícil que pueda entender o adaptarse al consumidor peruano, que solo es una porción pequeña en comparación al mundo. Es ahí donde nuestras empresas nacionales deben rescatar esa ventaja que tenemos para poder hacer productos más convincentes que puedan satisfacer mejor sus necesidades.

Por ejemplo: en lo cultural, es más que visible que mucho de la cultura occidental se ha adherido a las costumbres e incluso la idiosincrasia de los peruanos. En lo social, la influencia es más visible, la preferencias a la hora del consumo (se consume lo que las empresas extranjeras producen), en vez de consumir productos peruanos (en este caso los medios de comunicación influyen mucho). Finalmente el nivel económico es el más fuerte y visible de todos, la economía peruana está tan globalizada que depende íntegramente de los mercados internacionales. Esto quizá porque en su momento los gobiernos de turno no se preocuparon por desarrollar y fortalecer una industria nacional ni por promover sosteniblemente el emprendimiento empresarial de las empresas peruanas, dándole ventajas por sobre las empresas extranjeras.

El verdadero sentido de la globalización es que nosotros podamos vender nuestros productos en países extranjeros. Globalizarse no significa que vengan empresas extranjeras y vendan sus productos en nuestro país. Quizá el momento para revertir los efectos negativos y más bien aprovechar los efectos positivos de estar en un país globalizado es este, en el cual atravesamos un buen momento económico que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com