ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Contabilidad


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  1.409 Palabras (6 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 6

Ensayo: Las herramientas contables - administrativas y la eficiencia empresarial.

Por: Luisa María Lopera Avendaño

En la actualidad se reconoce la importancia que tiene dentro de la gestión de administración empresarial basarse principalmente en los aspectos contables como camino al logro y mantenimiento del éxito de la organización. Gran parte de este manejo exitoso depende de las correctas decisiones y de las herramientas que se posean para analizar y evaluar las disposiciones de forma oportuna y precisa, y por supuesto de encargados administrativos con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio y por ultimo un proceso flexible de participación en la ejecución de los objetivos organizacionales. A continuación trataré pues de resaltar la importancia de una actuación contable-administrativa como un instrumento ante la globalización, el incremento de la competencia y la necesidad de cambio de políticas y procedimientos. Porque la contabilidad no debe tomarse simplemente como el registro de hechos, sino como una herramienta realmente valiosa para la toma de decisiones. Es fundamental cultivar la conciencia de tanto empresarios como administradores acerca del impacto que ocasionan todas aquellas actividades relacionadas directamente con la contabilidad para que se puedan desarrollar diferentes tipos de planeación. Como es de comprender los cambios globales han vuelto a la planeación más dinámica que antes, particularmente por el desarrollo tecnológico y a economía cambiante, el desarrollo profesional y la disponibilidad de información.

¿Cómo saber si la compañía está obteniendo utilidades o si está sufriendo pérdidas? ¿Cómo saber si su es solvente o insolvente? Las respuestas la da la contabilidad y no responde solo estas preguntas, sino que como mencioné antes, nos entrega la posibilidad de tomar buenas decisiones comerciales para conducir por buen camino la empresa. Expresado de una manera simple, el manejo de un negocio consiste en decidir qué debe hacerse, ver que existan los medios disponibles, y emplear gente en la empresa para que lleve a cabo estas tareas. En cada paso la administración enfrenta alternativas, donde se debe efectuar la selección correcta en su momento más oportuno. De ahí la importancia de preocuparnos por el desarrollo de conocimientos técnicos que nos permitan llevar a cabo análisis integrales que la fundamenten. Cuanto más no estemos preocupando por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar.

En la mayoría de casos la posibilidad de tomar una decisión acertada depende de la cantidad y calidad de la información, donde se pueden evaluar las alternativas y se tiene una idea de las consecuencias de la medida. La información proveniente de los registros contables o la que podemos reunir mediante análisis especiales de los datos contables, son una base de apoyo en la tarea de llevar a la empresa a una mejor situación en términos de eficacia, eficiencia y de justicia. Estos objetivos se acompañan de cuatro etapas del proceso administrativo: la planeación con determinación clara y precisa en términos cualitativos y cuantitativos de la situación que se desea; la puesta en práctica de lo planeado, el control y la retroalimentación. Si no contamos con la información necesaria posiblemente estaríamos cometiendo errores, como por ejemplo el escaso aprovechamiento del verdadero potencial de trabajo, pérdida de recursos, falsas estimaciones de los costos, entre otros, todo esto con consecuencias negativas para la empresa.

Sabemos que la contabilidad refleja de manera fidedigna datos y cada uno de los ejercicios comerciales con la oportunidad de aportar al aprovechamiento de los recursos económicos y también físicos. Estos datos son los que al final nos muestran cómo debe ser el comportamiento en los periodos siguientes para no cometer los mismos errores de los anteriores; sobre inversiones, la correcta valoración de bienes, derechos y obligaciones, la claridad del origen de los recursos, en qué y como se han invertido, las deudas y el plazo de los pagos. Así distinguimos el fraccionamiento de la contabilidad: proporciona información a terceros, pero que se relacionan con la empresa, para cumplir las obligaciones tributarias y la orientada a dar datos a la administración de manera pragmática, en todas ellas es importante la constante control y actualización para que puedan representar una verdadera utilidad. .

Como administrador se debe conocer sobre preparación un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, cómo se e interpreta un balance, cómo se elabora la planeación y el control de producción etc. Sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada para responder ¿Qué se ha logrado y qué cambios son necesarios para mejorar el rendimiento?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com