ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Micro Y Pequeña Empresa


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  1.956 Palabras (8 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 8

LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

(Freddy Cruz Segovia)

CONSIDERACIONES GENERALES.

Las empresas son muy importantes en el medio ambiente o contexto donde se desenvuelven, pues afectan directa o indirectamente en la estructura económica, social y política de un país. El proceso de apertura económica que hoy viven los países, en especial, en Latino américa permite que las empresas puedan adoptar y desarrollar diferentes alternativas sostenidas y así incorporarse y adecuarse de manera competitiva y comparativa a los mercados nacionales e internacionales.

Las experiencias internacionales nos muestran que en las primeras fases del crecimiento económico las Micros y Pequeñas Empresas cumplen un rol fundamental; pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y servicios, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo en cualquier país.

Es importante conocer el papel que desempeña la MyPE (micro y pequeña empresa) en el mundo, a partir de ello, su organización y administración, generaría un potencial bienestar social y económico creando así una infraestructura eficiente. Aliado a esto, las decisiones respecto a la administración, mercados, contabilidad, producción, finanzas y recursos humanos; hacen imprescindible centrar la atención en su forma de Administración.

Así por ejemplo, se menciona que en Estados Unidos, el 70% de las empresas, aproximadamente, que desaparecen o se cierran, obedecen a los factores no adecuados en su administración. Del mismo modo, se conoce que en Latino américa, el 90% de las empresas fracasan (cierran) por estos factores. Empero, en Latino américa, más del 95% son micro y pequeñas empresas en los diferentes sectores o rubros de la economía, donde su crecimiento y su desarrollo sostenido podrían asegurar un cambio radical en cualquier país, con el potencial suficiente para incrementar su riqueza.

Finalmente, la mayoría de las empresas actualmente se desenvuelven en una lucha constante por conquistar los mercados, la trilogía de esta conquista tiene como base a una adecuada combinación de: PRECIO, CALIDAD y SERVICIO, a esta base lo representa una Administración adecuada y eficiente.

DEFINICIÓN GENERAL DE EMPRESA.

En principio, como objeto de estudio, es necesario y pertinente hacer una definición de la empresa. De manera general: “Una empresa, es considerada como el primer factor dinámico en la economía de un país; es el medio de producción o distribución de bienes y/o servicios que, por supuesto, influye a la población de un país o una región”.

También, la empresa, es considerada: “Una organización económica donde se combinan los factores productivos para generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder satisfacer sus necesidades, por lo tanto se convierte en el eje de la producción”.

Características de la Empresa.

Una empresa tiene diferentes características, a continuación se describen algunas de ellas:

1) Objetivo: Busca maximizar las ganancias generadas en sus diferentes actividades.

2) Fin económico: Busca y crea bienes y servicios para satisfacer a la sociedad.

3) Fin Mercantil: Busca producir un Bien o prestar un Servicio para el mercado.

4) Tiene cierta responsabilidad con la sociedad el cual está motivado por las utilidades.

5) Asume riesgo: Está sujeta a los factores que determinan comportamiento y estado de la empresa.

Por lo tanto, podemos decir:

“Una empresa es una organización formal que realiza actividades administrativas y operativas, para el cual utiliza recursos sean estos: materiales, económico-financieros, humanos, tecnológicos y conocimientos para elaborar un Bien y/o prestar un Servicio, luego suministrar a terceros (clientes, consumidores); de tal modo que obtenga un Beneficio, Ganancia, Utilidad o Lucro”.

No existe unidad de criterios respecto a la definición de Micro, Pequeña, Mediana y Grande Empresa, las definiciones adoptadas varían según sea el tipo de enfoque que se otorga a la empresa.

Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de los activos; para su definición. Otros toman como referencia el criterio económico – tecnológico (Pequeña Empresa precaria de Subsistencia, Pequeña Empresa Productiva más consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña unidad productiva con alta tecnología). Por otro lado, también existe el criterio de utilizar la densidad de capital para definir los diferentes tamaños de la Empresa. La densidad de capital relaciona el valor de los activos fijos con el número de trabajadores del establecimiento. Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversión necesaria para crear puestos de trabajo en la Empresa.

Definiciones.

Sin embargo, para un mejor entendimiento y comprensión, a continuación se presenta una definición de: micro, pequeña y media empresa. Así mismo, de la grande empresa.

La Micro Empresa.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) define a la microempresa: “Como unidad productora con menos de diez personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus trabajadores tanto permanentes como eventuales”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Informe sobre fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas, presentado en la 72° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra en 1986, define de manera amplia a las Pequeñas y Medianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas, con no más de cincuenta trabajadores, como a empresas familiares en la cual laboran tres o cuatro de sus miembros, inclusive a los trabajadores autónomos del sector no estructurado de la economía (informales).

Fernando Villarán en su trabajo "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima, señala: “Está caracterizada por su reducido tamaño, tiene de uno a cuatro personas ocupadas y presenta una escasa densidad de capital equivalente a 600 dólares por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de obra. Además presenta bajos niveles de capacitación y productividad. Con ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia, inestabilidad económica y la casi nula generación de excedentes. Este sector es mayoritariamente informal”.

El Vice ministerio de Microempresa (MyPE urbana y rural, 2000), menciona:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com