ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nomina


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  1.342 Palabras (6 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 6

1.) ¿Qué es una nómina de pago?

La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de descuentos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.

2.) Explique la finalidad de la nómina de pago

La finalidad de una nómina, es balancear el presupuesto existente semanal, quincenal, o mensualmente entre todos los empleados y Jefes, cual es la finalidad, que cuadre al final de la misma, además tener constancia de la fecha que se efectuó, para cualquier cosa que suceda en un futuro, además es obligatorio hacerla para cuando se efectué una auditoria, por un organismo superior.

3.) Importancia de la nómina de pago

La nómina de pago es de gran importancia en la empresa ya que permite:

Determinar el importe neto de los sueldos y salarios que debe cancelar a su personal el día de pago,

Constituye el documento-fuente para registrar los gastos asociados con los salarios de cada periodo predeterminado.

Calcular aportes patronales conforme a las regulaciones legales de seguridad social.

4.) Nombre la normativa legal para elaborar una nómina de pago

La normativa legal sirve para la elaboración de la nómina de pago del personal abarca los siguientes instrumentos.

Ley Orgánica del trabajo.

Ley Orgánica de seguridad social.

Ley especial del subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Profesional.

Ley especial del subsistema de vivienda.

Ley de Inces.Ley de impuesto sobre la renta.

5.) Diga cuales son los aspectos que contempla la ley orgánica de trabajo al tener en cuenta en la elaboración de la nomina

La actidad asiganada es conocer el proceso de contratación del personal que ingresa al Minsiterio de Salud, así mismo, del proceso de recisión del contrato.

Los instrumentos jurídicos utilizados son:

* Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento.

* Ley de Alimentación y su Reglamento.

* Términos de Referenbcia (Condicioines del Contrato).

El proceso de elaboración de contrato, es el siguiente:

* Postulación del contrato por la Unidad Ejecutora, mediante el envío de Curriculum Vitae.

* Evaluación de credenciales y experiencia, para ajustar el sueldo y/o salario.

* El tiempo de contrato inicial es de tres (3) meses, por considerar que es un periodo de prueba.

* El tiempo máximo de contrato es por un (1) año, es decir, por el ejercicio fiscal correspondiente.

* El registro del contrato se carga a la Unidad Ejecutora solicitante.

La diferencia del contrato del presonal entre obrero y empleado, se encuentra difinida en los términos de referencia para el contrato.

En cuanto a la asignación del contrato a las Unidades Ejecutora se detectó, previa verificación de un lotes de contratos, que la mayoría no concordaba con la realidad, por cuanto que la ubicación fisica en nómina correspondía a un estado centralizado o a otra Unidad.

Otras de las actividades encontradas en Asesoría Legal, es la revisión de los casos de renuncias, remociones, despido de personal, entre otros.

Luego de cumplir con estos procesos los resultados son enviados a la Unidad de Nómina para su ingreso o egreso del Sistema de Registro Integral de Recursos Humanos

6.) Diferencia entre asignación Y deducción en el cálculo de la nómina de pago

Asignaciones: Son remuneraciones que recibe el trabajador, según las leyes fiscales. Estas asignaciones podrían ser sueldos y salarios, bono por asistencia, horas extraordinarias, suplencias, retroactivos, entre otras.

Deducciones: Son los gastos que conforme a las leyes fiscales se pueden descontar para fijar la utilidad gravable de una empresa. En el Estado de Pérdidas y Ganancias, se agrupan bajo este rubro los gastos que no representan costos de manufactura o de operación, ni compras de materias primas, de mercancías o abastecimientos, sino que tienen un carácter de gastos financieros, como los intereses pagados sobre bonos u obligaciones, hipotecas, documentos por pagar, etc., o que tienen un carácter de pérdidas extraordinarias o imprevistas

7.) Estructura de la nómina de pago

El formato estándar de una nómina está regulado por la legislación vigente y se marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com