ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Publicidad


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 5

Un cliente contento y satisfecho es la mejor publicidad que puede tener y debe

mantener una empresa. Estamos en un mundo en constante cambio, y por este

motivo el Marketing tradicional ha quedado en desuso. Hoy el cliente es quien pone

las reglas, decide si se cumplió con sus expectativas, si la calidad es buena, si el

precio es el adecuado, si la atención y el servicio es mejor que el de la competencia;

si no se ajusta a sus necesidades, no se da la compra y por ende no hay ingresos para

la empresa. Es por ello que una nueva revolución creativa aparece, brindando una

gran oportunidad a la industria de la publicidad a evolucionar y no sólo crear un

anuncio sino ir más allá; desarrollar una comunicación integral para la marca como

tal. En estos momentos la publicidad cumple un papel muy importante para la

creación de una buena estrategia de promoción en el mix de marketing debido a que

si se desea lanzar una campaña publicitaria se debe: elaborar de manera correcta y

minuciosa el mensaje que se quiere entregar, seleccionar el medio de comunicación

más eficiente para ese mensaje y escoger al grupo de clientes que estaría

interesados en mi producto anunciado. En los siguientes párrafos hablaremos

detalladamente de cada uno de estos puntos.

Uno de los objetivos más importantes y que tienen en común el marketing y la

publicidad es dar a conocer el producto que se ofrece al segmento objetivo y que se

consiga la venta del mismo. Esto no lo logramos si los objetivos de comunicación no

están definidos claramente y si no se desarrolla un correcto mensaje para

comunicar el producto o servicio. “La publicidad como cualquier forma de

comunicación requiere de reflexión y análisis. Convencer implica activar muchos

factores adicionales a la comunicación. Para influir, la comunicación debe ser fresca, diferente, divertida, emocional, aspiracional, humilde, algo de todo según el

resultado que se espera lograr. El gran sigue siendo no pasar inadvertido sin

interrumpir a la audiencia.” ( Treviño, 2010, pp. 3). El mensaje debe captar la

atención de los clientes,, ya sea de manera voluntaria o involuntaria mediante

estímulos como el color, el tamaño los sonidos, también debe motivar la compra

mediante la activación de instintos como el de alimentación, curiosidad, fuga; a su

vez debe tener actitud ya sea cognitiva, afectiva o de acción y por último debe

generar aprendizaje en los clientes. En síntesis la comunicación integral del mensaje

debe tener voz única, coherencia, credibilidad, enfoque específico.

Como principio básico de la comunicación es necesario reconocer a quien va

dirigido el mensaje que se desea transmitir. Puesto que un mensaje a pesar de estar

desarrollado correctamente en cuanto a lo que se busca comunicar perdería su

efectividad si se lo dirige al público equivocado. Para evitar este error es necesario

que se haga una adecuada investigación para conocer tanto el mercado como el

consumidor, y así realizar una segmentación en donde se identifique un grupo de

consumidores con necesidades, deseos, demandas y características similares

conocido como segmento meta. El receptor es quien recibirá e interpretará el

mensaje y en eso radica su importancia. Así Kotler afirma que hoy en día las

empresas reconocen que no pueden atraer a todos los compradores del mercado, o

al menos que no pueden atraerlos a todos en la misma forma. Los compradores son

demasiado numerosos, demasiado dispersos, y demasiado variados en cuanto a sus

necesidades y costumbres de compra. Además, las propias compañías difieren

ampliamente en su capacidad para servir a los diferentes segmentos del mercado.

Contrariamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com