ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administracion ayer y hoy CARDOZO


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2015  •  Resúmenes  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 4

LA ADMINISTRACION AYER Y HOY

ESCUELAS CLASICAS: conjunto teórico llevado adelante por los integrantes de dos escuelas que, si bien tienen orientación distinta, se complementan en muchos aspectos: la llamada escuela de la administración científica y la escuela clásica. Tienen miradas reduccionistas, se reduce a un aspecto de la vida empresaria, causa-efecto, enumeran principios.

  1. Escuela de la Administración Científica: responde a las necesidades de un contexto histórico caracterizado por las consecuencias del notable incremento de la act. Industrial, con la revolución industrial, más tecnología y menos mano de obra. Esta escuela se desarrolla en Estados Unidos. Los clásicos intentan aplicar los conocimientos científicos a los procesos industriales. Principales teóricos: Taylor, Lawrence Gantt, Gilbreth, Emerson y Ford.

  • TAYLOR

Sus aportes  sirvieron de base al enfoque conocido como organización científica del trabajo que pone énfasis en los métodos que permiten evitar pérdidas de tiempo, dinero, recursos materiales y procesos.

Máximo bienestar para el empleador: desarrollo de todos los aspectos de la empresa  para alcanzar un nivel permanente de prosperidad.
Máximo beneficio para el empleado: evolución personal a largo plazo que le permitiera desarrollar dones personales y eficiencia en su trabajo.

Cuatro principios de la producción científica:

  • El estudio científico del trabajo: debe ser por un grupo de especialistas que definan los procesos operativos más económicos y establecer cuáles son las condiciones óptimas para cada empleado dentro de dichos procesos y la remuneración que tiene que obtener.
  • Selección científica y el entrenamiento del obrero: sistema de selección confiable y un plan de entrenamiento que permita que cada obrero pueda obtener resultados excelentes.
  • La armonización del estudio científico del trabajo y la selección científica del trabajador: la clave del éxito está en que el obrero aplique la ciencia.
  • Estrecha cooperación entre obreros y dirigentes: el trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen de manera casi igual entre dirigentes y obreros. El trato considerado y la generación de expectativas de desarrollo para el empleador promueven solidaridad entre las partes conflictivas.

Contexto: siglo XX
Criticas: rigidez y rigor, dejar de lado los factores humanos, descuido de las cuestiones sociológicas y psicológicas del empleado.

  1. Escuela clásica de administración general: estudio de las organizaciones en todos sus aspectos componentes. Su atención se centró en la org. Como un todo y su contexto. Principales teóricos: Fayol, Money, Urwick, Dennison y Gulick.

  • FAYOL

Se interesó en aspectos que van más allá de la formación técnica, observo que la mayoría de los responsables de los procesos productivos en las empresas francesas eran ingenieros sin preparación en funciones comerciales, administrativas, etc.

Desarrollo las actividades o funciones en el ámbito de la empresa. Todas las operaciones que tienen lugar en ella:

  • Actividades técnicas (producción, transformación, fabricación)
  • Actividades comerciales (compras, ventas, intercambios)
  • Actividades financieras (capacitación, administración del capital)
  • Actividades de seguridad (protección de personal y bienes)
  • Actividades contables (inventarios, balances, costos, estadísticas)
  • Actividades administrativas (previsión, organización, conducción, coordinación, control).

Estas actividades se encuentran presentes en cada una de las tareas que desarrollan los empleados de una empresa.

Catorce principios de Fayol:

  • División del trabajo: permite producir más y mejor.
  • Autoridad y responsabilidad: derecho de impartir órdenes y el poder para hacer que estas se cumplan.
  • Disciplina: obligación de obediencia que generan las normas establecidas.
  • Unidad de mando: que cada hombre tenga un solo jefe.
  • Unidad de dirección: programa para llevar adelante las tareas.
  • Subordinación del interés particular al general
  • Remuneración: retribución monetaria proporcional a los esfuerzos.
  • Grado de descentralización
  • Jerarquía: atributo necesario de la autoridad. Asigna importante a la comunicación lateral u horizontal
  • Orden: un lugar para cada persona y cada persona en su lugar
  • Equidad: aplicación de justicia con buena voluntad.
  • Estabilidad del personal: permite ganar experiencia para ser mejor
  • Iniciativa: capacidad para elaborar planes y llevarlos a un final exitoso
  • Unión del personal: desaparición de las divisiones innecesarias.

Cinco operaciones:

  • Prever (planear)
  • Organizar
  • Dirigir (mando)
  • Coordinar
  • Controlar

Criticas: falta de trabajos experimentales para enunciar sus teorías.

  1. Estructuralistas

  • WEBER

Identifica tres tipos de autoridad

  • Carismática
  • Tradicional
  • Racional-legal

La org. Racional-legal es la que definió como burocracia y se caracteriza por:

  • La libertad personal de sus miembros
  • La instauración de una jerarquía de empleos clara y definida
  • La definición de un marco de competencia legal para cada empleo
  • El establecimiento de cada empleo sobre la base de una relación contractual
  • La selección de un candidato a un empleo por sus aptitudes técnicas o su competencia para el trabajo
  • El establecimiento como remuneración de un salario fijo, que varía que acuerdo a la escala jerárquica
  • El hecho de que el empleo constituya la ocupación profesional de sus miembros
  • Establecer el concepto de carrera, que evoluciona de acuerdo con el criterio de los superiores para con sus empleados
  • La independencia de la función respecto de la persona que la desempeña
  • El sometimiento del empleado a las pautas disciplinarias que la org. Determina.

La forma BUROCRATICA es RACIONAL porque los medios se eligen expresamente para alcanzar los objetivos específicos y también LEGAL porque la autoridad se ejerce con ayuda de las normas y procedimientos impersonales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com