ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia de la economia


Enviado por   •  30 de Agosto de 2023  •  Tareas  •  1.286 Palabras (6 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]


[pic 11]

La Ciencia de la Economía

Capítulo 1: El dinero no te da vida

  1. Definición de Economía de personas fuera de la Materia:
  1. Dinero, el precio de las cosas o la riqueza de las personas o países, alusiones al paro, subida de precios, cambios en la bolsa, etc.
  1. Precio:
  1. El Campo de estudio de la economía abarca todo lo relacionado con la determinación de precios, con el análisis de actividades que implican costos y producen beneficios, junto con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades.
  2. Hay cosas que no se puede expresar su precio con monedas, por ejemplo, los cargos penales de un delincuente que paga su deuda con la sociedad con años de cárcel.
  3. La manera en la que se determinan los precio también se puede utilizar en otros ámbitos. Los teóricos de la Economía del Derecho estudian como afecta el consumo de aceite de oliva con su alza de precios y lo utilizan para aproximar si una subida en las penas hará que disminuya la delincuencia.
  1. Paradoja:
  1. En 1976, el Gobierno de Camboyano de los Khmer Rojas abolió toda forma de dinero y mantuvo el país con una economía desmonetizada durante más de 3 años. Con una caída en la producción y la muerte de, aproximadamente, 3 millones de personas en puestos de trabajo forzado, mostrando claramente resultados negativos.

¨El dinero no te da vida¨ ¿Sera...?

Capítulo 2: Fines y Medios

  1. Lionel Robins: Definió la economía como una ciencia que estudia la conducta humana como una relación entere fines y medios con diversa aplicación. Pero este resulto ser más amplio de lo que esperaba, incluyendo temas en los que el dinero y la riqueza de las personas o países interviene de forma indirecta en un sentido general.
  2. Los fines de los seres humanos son numerosos y en continua expansión: van desde la satisfacción de las necesidades biológicas hasta lo más elevado de la imaginación humana. Las ansias de satisfacer dichas necesidades son insaciables haciendo que los medios para obtenerlas sean siempre insuficientes.
  3. El humano tiene que elegir entre los usos alternativos, las diversas aplicaciones de estos. Los criterios para esa elección, los métodos de valoración de alternativas y los efectos de las decisiones serán el objeto de estudio. Por poner un ejemplo: El entrenador de un equipo de futbol, que, al enfrentarse a un rival temible, querría tener 7-8 delanteros y 10-9 defensas; Fin: Ganar; Medios: Los jugadores (escasos, susceptibles y de usos alternativos).

Capítulo 3: Problemas de animales y de peces

  1. Otro ejemplo de problema económico es el deseo de que se reduzcan los robos a mano armada. Para ello se puede utilizar:
  1. La asignación a cada individuo marginal un grupo de asistentes sociales, psicólogos, enseñantes de técnicas profesionales para que le ayuden a estudiar y encontrar solución a problemas personales, falta de motivación y formación profesional.
  2. Maestros, profesores y escuelas, pero siendo estas a largo plazo.
  3. El trabajo de policías, los jueces, edificios carcelarios, etc.

Pero los medios para aplicar esto son escasos, hay un limitado número de personas con dichas capacidades, además de que estas mismas tiene su propia vida que vivir.

Hay que elegir ¿Potenciamos el sistema policial penitenciario o el sistema educativo? O… ¿Serás pez?

  1. La escasez de recursos y la necesidad de elegir entre alternativas de uso es un problema común de todos los seres vivos. Realizándose estudios de forrajeo en diversas especies animales se ha comprobado que siguen los mismos criterios que la teoría económica prevé para los humanos. Fenómenos de nuestro sistema económico como la especialización, competencia y equilibrio son observables entre los animales.
  2. El biólogo M.T. Ghiselin, ha propuesto llamar Economía Natural al estudio de los efectos de la escasez para todos los seres vivos, reservando la Economía Política, que, al estar sometida a un ordenamiento jurídico, es exclusiva de los seres humanos. Dos argumentos paradójicos en sí mismos. Uno, que los animales también están sometidos a un ordenamiento casi jurídico; otro, que las decisiones económicas de los seres humanos puedes siempre adoptarse eludiendo la ley.

CONCLUSIONES

Fabrizio Julca

El concepto de economía es más amplio de lo que parece en un primer momento, aunque ciertamente tiene relación con el dinero, los precios y las riquezas, también estudia el comportamiento humano cuando sus necesidades lo fuerzan encontrar medios, y las diversas aplicaciones de estos, para completar su fin.

 Además de que se utiliza la economía en áreas como la política o la biología. En el caso de la política, como los teóricos utilizan los efectos del alza del precio del aceite de oliva para con su consumo para estimar si la delincuencia disminuiría si se aumentaran las penas. En el aspecto biológico la economía se ha comprobado como animales se comportan de la misma manera que los criterios de la teoría económica previo con los humanos, incluso llegando a compartir temimos para hacer referencia a comportamientos símiles entre humanos y animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (348 Kb) docx (193 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com