ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios


Enviado por   •  26 de Abril de 2013  •  Ensayos  •  3.411 Palabras (14 Páginas)  •  2.063 Visitas

Página 1 de 14

La palabra ECONOMIA proviene de dos palabras:

OIKOS: Casa en el sentido de patrimonio

NEMO: Administrar

Entonces la economía seria la administración del patrimonio

La economía como ciencia social estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades mediante los recursos que se consideran escasos.

Y la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Producción:

En la producción intervienen los siguientes factores:

• Materia prima

• Material directo

• Producto terminado

• Mano de obra directa

• Mano de obra indirecta

• Costo de fabricación

El intercambio de productos o servicios pueden ser internos y externos

Interno: Dentro del país

Externo: Fuera del país, y se dividen en importaciones y exportaciones

Importaciones: Cuando se trae algo fuera del país

Exportaciones: Cuando se vende algo a otro país

A esto se lo conoce como: Balanza Comercial

Distribución:

Para poder distribuir los diferentes productos en el mundo existen cuatro medios de transporte

• Aéreo

• Terrestre

• Marítimo

• Fluvial

Consumo:

Es lo que consumimos para satisfacer nuestras necesidades

Plusvalía:

Es la ganancia por mejoras en terrenos, diferencias entre en cuanto se compra y cuanto vendo

Otra definición de Economía es:

Es la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, empresas y los gobiernos.

En otras palabras analiza las decisiones relacionadas entre los recursos que se disponen, que son de carácter limitado, mientras que las necesidades son de carácter ilimitado.

Objeto de la economía:

El objeto del estudio de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y el análisis de lo siguiente:

• La forma en que se fijan los precios de los bienes.

En relación al costo, mercado (Ubicación) y competencia.

• La forma en que se fijan los precios de los factores productivos Ejemplo(Tierra, capital y trabajo).

Estos vienen a ser: Bienes de infraestructura, aeropuertos, hospitales, clínicas, puertos, refinerías, presas hidroeléctricas, armas, maquinaria.

Inversión: Se divide en social e infraestructura

Social: Bono de desarrollo, educación, salud, Viviendas

Infraestructura:Las carreteras dinamizan la economía y facilitan el transporte de los bienes y servicios

• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que asigna el capital en la sociedad.

Sistema financiero del país: Instituciones financieras tales como: Bancos, cooperativas.

Banco central del Ecuador, Banco nacional de Fomento, Banco del estado, IECE, CFN (Corporación financiera nacional)

Sociedades financieras: Podemos enumerar las siguientes: Sociedad colectiva, sociedad comanditaria, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad mixta.

• Las consecuencias de la intervención del estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

• La distribución dela renta (Ingresos); y utilización de los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los recursos económicos.

En este punto se refiere al presupuesto general del estado de cada año,ejemplo:

Año 2013

(RENTA)Ingresos (GASTOS)

1.-Ingresos corrientes 5.-Gasto corriente

2.-Ingresos capitales 6.-Gasto de producción

3.-Ingresos de financiamiento 7.-Gasto de inversión capital

8.-gasto de financiamiento

26000’000.000 26000’000.000

• La influencia del gasto público, impuestos y el déficit presupuestado del estado en el crecimiento de los países.

Bueno en este punto podemos acotar que el estado siempre gasta más de lo que tiene.

• Como se desarrollan los ciclos económicos sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y largo plazo

• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio

• El crecimiento a los países en vías de desarrollo

Relación de la economía con otras ciencias

• La economía tiene relación con otras ciencias, la economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo.

• La sociología interpreta el comportamiento humano en el contexto social.

• La política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

• Otras disciplinas como: La estadística, matemáticas, etc.

Clasificación de la economía

La economía puede dividirse en dos grandes campos: La micro economía y la macro economía

Micro economía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas, los empleados y los consumidores.

La micro economía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades o agentes económicos. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de los bienes y servicios.

La macro economía explica cómo se desarrolla y analiza las variables agregadas como la producción total, el PIB, la producción, el desempleo, la balanza comercial, la tasa de inflación, los salarios y los problemas relativos a nivel de empleo y el índice de producción y renta de un país.

El problema económico “LA ESCASES”

El problema económico por excelencia es la escases y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y por lo tanto los bienes también son limitados.

La escases es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

Existen países donde la gente tiene niveles de vida más elevadas que en otros. En estos países existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en otros países atrasados existen millones de personas que viven en la más absoluta pobreza, y literalmente se mueren de hambre.

Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com