ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la Ingeniería Económica y la toma de decisiones y el valor del dinero en el tiempo


Enviado por   •  22 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.949 Palabras (8 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Nombre: Maricela Robles Garfias

Fecha: 16 de enero de 2017

Materia: Fundamentos de ingeniería económica

Grado: 5°                                                                   Grupo: “A”

Profesora: Julieta Guzmán Osorno

Tema: La importancia de la Ingeniería Económica y la toma de decisiones y el valor del dinero en el tiempo.


Objetivo general

El objetivo de este ensayo es lograr un análisis con respecto a los aspectos económicos haciendo señalizaciones notorias en la toma de decisiones. Queremos dar a conocer la importancia que tiene la ingeniería económica al tomar una decisión en los aspectos económicos, ya que, como técnicos en procesos, debemos hacer que nuestra empresa se encuentre en un mercado altamente competitivo, además de optimizar recursos. Debemos analizar las decisiones que tomamos porque de estas dependerán los cambios que tendrá nuestra empresa para obtener un resultado notorio.

Introducción

En el mundo actual y desde siempre, nuestras decisiones siempre traerán consecuencias, ya sean de mucha o poca importancia, buenas o malas; la idea que nos presenta esta ingeniería es precisamente eso, saber evaluar cuales son los pasos para tomar dichas decisiones, económicamente hablando.

Esta ingeniería es una ciencia bastante relevante para la evaluación sistemática de varias propuestas que se dan a nivel económico, esta nos beneficia al proporcionar diferentes alternativas sobre lo que se tiene que hacer.

Desarrollo

La ingeniería económica tiene un papel muy importante en la toma de decisiones, ya que, precisamente esta ingeniería nos ofrece la capacidad y, más que nada, las herramientas para la tomas de decisiones que los ingenieros deben tomar día a día para la rentabilidad de un negocio o empresa convirtiéndose este en una empresa productiva, competitiva y orientada hacia el éxito.

Hablando administrativamente, es una herramienta básica para determinar las ganancias y para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con cualidades físicas y la operación de una organización.

Es muy importante tomarla en cuenta al momento de tomar decisiones, ya que en el aspecto económico debemos tener mucho cuidado al analizar las alternativas y las diferentes opciones que son imprescindibles para direccionar nuestras acciones.

Ahora es muy importante preguntarse ¿Cómo tomar una buena decisión? La elección entre cursos de acción alternativas es la esencia de la gestión empresarial. Hay un proceso racional que garantiza las mejores decisiones. Los pasos a seguir son:

  1. Comprensión del problema y definición del objetivo. ¿Quién y por qué debe tomar una decisión? ¿Qué se quiere lograr? ¿Cómo se explica la situación? En este paso se aclaran y organizan las ideas y puedes surgir distintas visiones si hay muchas personas involucradas.
  2.  Reunión de datos importantes. Una buena decisión se basa siempre en información: datos del mercado, indicadores internos, análisis del contexto, reportes de empleados, consejos de expertos, buenas prácticas, entre otras fuentes. La clave en este paso es buscar la información mínima necesaria para un buen análisis.
  3. Selección de posibles respuestas alternativas. Aun ante el mismo problema, la forma de evaluar las alternativas suele variar, ya que distintas personas pueden dar prioridad a criterios diferentes. Por ejemplo, para poner en marcha un negocio, ¿es más importante la rentabilidad o el atractivo para el emprendedor? Listar los criterios que se utilizarán para sopesar las opciones simplifica los pasos que siguen.
  4. Identificación de criterios para la toma de decisiones. ¿Cuáles son los cursos de acción posibles? Evalúa la situación desde distintos ángulos y analiza si no existen soluciones ya desarrolladas para el problema. Es el momento de usar la creatividad para encontrar caminos alternativos.
  5. Valoración de las opciones. ¿Qué ocurre si me decido por A? ¿A dónde conduce la alternativa B? Con los caminos bien identificados es posible imaginar los resultados, no sólo en términos de números (costos, ganancias), sino de aspectos cualitativos como imagen, esfuerzo o satisfacción.
  6. Elegir la mejor opción. Es el momento de poner en la balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de medida. Si abro una sucursal, ¿cuánto dinero ganaré?, ¿cómo impacta en mi trabajo diario?, ¿de qué forma me garantizo que funcione bien? La comparación entre las distintas alternativas suele mostrar que una resuelve mejor la exigencia de los criterios elegidos. ¡Tenemos una decisión!
  7. Implantar el resultado.  Ninguna decisión está tomada realmente hasta que se pone en marcha. Son muchos los procesos de decisión que fallan en la etapa de ejecución.
  8. Vigilar todos los resultados. Cada decisión implica un aprendizaje. Aun si los resultados no fueron los esperados es posible aprender de los errores para no repetirlos. Así, esta etapa final de revisión de las decisiones tomadas es clave para mejorar.

En la vida de día a día, siempre la utilizamos comúnmente para administrar y mantener mejor nuestros recursos financieros propios, de esta forma podemos decir concretamente que la ingeniería Económica es muy fundamental para tomar una decisión financiera y como futuros ingenieros debemos tenerla presente al momento de manejar nuestras inversiones o las inversiones de una empresa.

Además, la ingeniería económica nos ayuda a medir las decisiones que, como trabajadores, debemos tomar o recomendar en la empresa, para lograr que esta sea altamente rentable y, de esta forma, hacer que esta ocupe un lugar muy significativo en el mercado. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (Tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etc.) proporcionado por el diseño propuesto a la solución del problema. La importancia de la ingeniería económica radica en que tiene como misión balancear dichas negociaciones de la forma más económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (135 Kb) docx (21 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com