ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La importancia de la toma de decisiones en base a los estados financieros”


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.625 Palabras (7 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Politécnica de Tlaxcala[pic 1]


Ingeniería Financiera

Administración Financiera

“La importancia de la toma de decisiones en base a los estados financieros”

Gregorio Cuamatzi Guarneros

Jorge Miguel Martínez Mendoza

Grupo 3°A

Introducción.

Los estados financieros son la base para evaluar las capacidades y desempeño de la empresa, mostrando los resultados de la gestión de recursos del administrador y cómo generar el efectivo necesario para tomar decisiones futuras. Su función es detectar el origen de todos los fondos que ingresan a la empresa lo antes posible y programar todos los trámites que se deben pagar, no es emitir juicios sobre compras, sino saber qué pagar primero y qué pagar más. tarde. A través de este trabajo conocerá la importancia que tiene el estado de flujo de caja en la toma de decisiones de la empresa, independientemente de sus actividades.

Desarrollo.

        Propósito del análisis de estados financieros.

“El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros”. (Gerencie, 2010)

El objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa es suministrar información sobre la misma para ayudar a tomar decisiones. Para cumplir con esta finalidad, el sistema contable genera estados financieros o estados contables. Estos documentos (elaborados conforme a unas reglas predefinidas), proporcionan información sobre la situación financiera de una empresa.

Por lo tanto, el análisis financiero intenta brindar los mejores datos de una manera específica de las condiciones financieras actuales y anteriores para comparar cuando sea necesario, de manera de poder tomar decisiones que sean beneficiosas para la empresa.

Se deben considerar los siguientes puntos al momento de hacer el análisis de los estados financieros:

  • Satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y que dependen de los estados financieros como principal fuente de esta acerca de las actividades económicas de la empresa.
  • Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo en cuanto concierne al monto de dichos flujos, su oportunidad o fechas en que se hallan de obtener incertidumbre con respecto a su obtención.
  • Proporcionar información útil para evaluar la capacidad de administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa, alcanzando así la meta primordial de la empresa.
  • Proporcionar información sobre las transacciones y demás eventos.
  • Presentar un estado de la posición financiera de la empresa.
  • Presentar un estado de la utilidad del periodo.
  • Proporcionar información útil para el proceso de predicción.

Estados Financieros Básicos.

  1. Balance general.

“Es el informe financiero que muestra el importe de los activos, pasivos y capital, en una fecha específica. El estado muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el capital que se ha invertido”. (Gerencie, 2010)[pic 2]

  1. Estado de resultados.

“Informe financiero básico que refleja la forma y la magnitud del aumento o la disminución del capital contable de una entidad, en desarrollo de sus operaciones propias. Muestra el desempeño del ente en un periodo de tiempo determinado”. (Cárdenas, 2011)[pic 3]

Tipo de análisis

Vertical

Horizontal

Definición

No solo puede resaltar la estructura interna de la empresa, sino también realizar evaluaciones internas y evaluar el estado de la empresa y su industria.

Utiliza estados financieros de diferentes períodos (es decir, diferentes años) para ejecutar, y verifica las tendencias de la cuenta para su análisis dentro de un período de tiempo determinado.

Periodo Evaluado

Esta es una evaluación de las operaciones de la empresa durante un período específico.

Use la diferencia entre dos años o más para obtener el valor absoluto y use un porcentaje del año base para el análisis de datos relevantes

Objetivo

Determine la cantidad de totales globales en los que participa un proyecto. Este indicador también nos permite determinar si la participación de este proyecto en el total global ha aumentado o disminuido.

Determinar los cambios experimentados por un proyecto en un período en relación con otro. Esto es importante para determinar cuándo aumentará o disminuirá en un tiempo determinado.

Ejemplo

Supongamos que los activos fijos durante el 2007 representaban el 50% del total de activos, y que en el 2008 los activos fijos representaron el 40%. Vemos aquí que la participación de los activos fijos dentro del total de activos disminuyó en un valor sustancial, lo cual puede ser explicado por un incremento de activos no fijos o incluso la disminución de del activo fijo.

En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión.

  1. Método de análisis Horizontal y Vertical.

        Razones Financieras.

“Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.”

Toda la información de los estados financieros básicos es muy importante para que todas las partes relevantes tomen decisiones, ya que puede medir relativamente la eficiencia operativa de la empresa, incluyen cálculos e interpretaciones para el análisis. Y se observe el desempeño, la liquidez, la solvencia, el apalancamiento y el uso de activos de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (269 Kb) docx (158 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com