ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La molécula de ADN


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  887 Palabras (4 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 4

La molécula de ADN (que es la que se va a extraer en ésta actividad práctica) está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan apareadas.

La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este apareamiento está condicionado químicamente de forma que la Adenina (A) sólo se puede unir con la Timina (T) y la Guanina (G) con la Citosina (C).

La estructura de un determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos. Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar su mensaje genético.

La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases limitado (AT; G-C), implica que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas delimita automáticamente el orden de la otra, por eso se dice que las cadenas son complementarias. Una vez conocida la secuencia de las bases de una cadena, se deduce inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria.

Partiendo del hecho de que para el estudio de las otras biomoléculas: lípidos, proteínas, enzimas, carbohidratos y vitaminas, no sólo existen diversos procedimientos prácticos para complementar la parte teórica, sino que además, son moléculas que por su importancia en la alimentación y en la salud humana, son más conocidas y reconocidas por los alumnos (y en general por todas las personas), no así, para el caso del ADN, pues éste ni forma parte directa de nuestra dieta, ni lo podemos consumir en su esencia como consumimos vitaminas a partir de frutas y vegetales, y aún más, su grado de abstracción nos resulta aún mayor.

Además, por todas las implicaciones y aplicaciones que del estudio y manipulación de la molécula de ADN se derivan, se considera el descubrimiento de la misma como la segunda gran revolución científica.

Objetivo

• Utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer el ADN de un producto natural

• Observar la estructura fibrilar del ADN.

Método

Método 1

Material

• Detergente lavavajillas

• Agua

• Alcohol

• Sal

• 3vasos

Procedimiento Experimental

• En uno de los vasos se realiza una disolución saturada de sal en agua. Esto quiere decir que se añadirá sal mientras siga disolviéndose y no se precipite al fondo del vaso. (A)

• En otro vaso se mezclan un 70% de agua y un 30% de detergente lavavajillas. (B)

• En el vaso restante se vierte un poco de agua, aproximadamente un tercio del contenido del vaso. Esta agua se utilizará para enjuagarse la boca durante un minuto, como mínimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com