ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La orientación de las empresas para crear y ejecutar una presentación en la categoría de té listo para comer


Enviado por   •  30 de Diciembre de 2013  •  Trabajos  •  1.134 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Las campañas están enfocadas, sobre todo, a producir y lanzar presentaciones en la categoría de té listo para beber.

Inclusive Pepsico, que adelanta una ampliación de sus distintas líneas de producción en Colombia, como pasabocas (puso una fábrica bajo régimen de zona franca) y galletas, sacó al mercado el té listo para beber Lipton que fabrica su filial Colbesa, compañía que también elabora la bebidas energéticas Gatorade.

Aunque la multinacional estadounidense advierte que la incursión con sus presentaciones de té limón y durazno es una asociación estratégica con Unilever y su socio embotellador, Postobón, la enfrenta amigablemente a esta compañía nacional, pues es reconocido el posicionamiento global de la marca Lipton, creada hace unos 100 años.

Según María Lucía Rodríguez, gerente de mercadeo de Pepsi, la salida al mercado se apoya en centros de investigación situados en las principales regiones de cultivo del té (India y Kenia) y en otros mercados claves de consumo como E.U., Japón y China.

Por su lado, Nestlé fortaleció su presencia en el canal de supermercados y en los dispensadores con su producto en polvo instantáneo Nestea, mientras que Agrícola Himalaya, la única que tiene cultivos de té y produce la marca Hindú, sacó presentaciones en polvo para ofrecer, además de su tradicional portafolio de tisanas, un producto de preparación instantánea.

El grupo peruano Ajegroup, el de Big Cola, parece dispuesto a tomar su parte de la torta total de esta categoría o lo que se genere, y presentó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el registro de la marca Big Tea.

Como en gaseosas, esta empresa está dispuesta a llegar con sus bajos precios a donde los grandes jugadores de bebidas lo hacen, pues al momento de que Coca-Cola Femsa lanzó a Jugos del Valle y Postobón adquirió Tutti Frutti, los peruanos también incursionaron con su propio jugo de naranja.

Con base en cifras de Nielsen, Diana María Duque, la gerente de marca de Postobón, dice que solo la categoría de bebidas de té listo para tomar y en polvo llega en el país a unos 12 millones de litros anuales y en valor es 60.000 millones de pesos, con altas posibilidades de crecimiento.

Por ahora, la categoría de té caliente no ha sido auditada, por lo que las cifras son aún imprecisas.

Para el ex superintendente de Industria y Comercio, Jairo Rubio Escobar, la competencia que se vive en este sector lleva a generar productos innovadores en calidad y precio como estos.

"Ello demuestra que la competencia hace empresa más innovadoras y evitan que se anquilosen", agrega.

Considera que el sector de bebidas refrescantes hasta hace unos pocos años en Colombia tenía un par de competidores, y hoy se ha dinamizado con la llegada de nuevos jugadores y nuevas alternativas para el consumidor.

Las inversiones de las compañías colombianas de esta bebida no alcohólica también están respondiendo a la tendencia de los productos naturales, y a la vez prácticos para llevar.

También han encontrado en las investigaciones previas que el té se puede masificar más eliminándole el sabor amargo que caracteriza la tisana.

Como parte de la tendencia competitiva, los productores industriales también apuestan a posicionarlo como una bebida a diferentes horas del día, y no precisamente solo 'a la hora de té'.

Aunque jugadores como Bavaria están concentrándose su portafolio de bebidas alcohólicas (con excepción de su marca Pony Malta), el resto está ampliando su portafolio con líneas a nivel global, inclusive con alcohólicas. De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com