ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  1.938 Palabras (8 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 8

3.1: La televisión: Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión

3.1.1: Función dinámica: son una particularidad del compilador C++ Builder, y están relacionadas con las clases VCL, otra peculiaridad de este compilador.

Las ventajas: Exposición prolongada. El promedio de este tipo de publicidad es de 15 minutos. Valor repetitivo: Muchas personas recorren la misma ruta por días. Mensajes leídos con gusto: Los pasajeros se aburren y por tanto, la lectura es considerable y el promedio de recuerdo de los anuncios es del 55%Costo bajo. Los anuncios en tránsito cuestan menos que los de cualquier otro medio Flexibilidad creativa: Con una inversión relativamente pequeña se obtienen construcciones especiales y los efectos de color. Sensibilidad ecológica. A medida que crece la presión social para que utilice el transporte público, la ´publicidad en tránsito se posiciona favorablemente como el medio del futuro.

Las desventajas: Estatus: Los anuncios de transito carecen del prestigio de un importante medio publicitario. Ambiente apiñado: Las multitudes de las horas pico reducen la oportunidad y la facilidad para leer. También el vehículo, si está sucio deteriora la imagen del producto. Selectividad: La publicidad en tránsito llega a una audiencia n9o selectiva, y esto es tal vez no satisfaga las necesidades de algunos anunciantes. Saturación: Los anuncios son numerosos y parecen tanto que pueden resultar confusos o difíciles de recordar. Ubicación: Ahora con centros comerciales en los suburbios, son menos las personas que van de compras al centro de la ciudad. Restricciones creativas: El texto publicitario de los anuncios en transito es pequeño, aun que pueden exhibir mensajes más extensos que los espectaculares.

3.1.2: Acumulación de auditorio:

3.1.3: Frecuencia y permanencia del medio:

3.1.4: Factores internos del medio: Aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos. Plan de marketing: producto, precio, distribución, comunicación comercial y todo lo referente a sistemas de relación con los clientes.

Cultura corporativa, entendida como el conjunto de conocimientos y manifestaciones creados o adquiridos por la organización que se conservan y traspasan a sus miembros. Explica cómo es, cómo se piensa y se siente dentro de ella, así como su conducta en el entorno.

Etapa de la organización, que determina sus prioridades y sus mensajes. Algunos de los procesos más significativos son: inicio, consolidación, internacionalización, remodelación y crisis.

Etapa del producto, que regularmente sigue un ciclo de vida: lanzamiento, crecimiento, madurez, saturación y declive.

Factores externos

Aquellos que forman parte del macro ambiente o del microambiente (3.2.) en el que se desenvuelve la actividad de las empresas y del resto de organizaciones. Competencia: aquellos que buscan objetivos semejantes y ofrecen productos, servicios o ideas semejantes.

Público al que se dirige la empresa, en cualquiera de sus acepciones (7.1. y 7.2.), y entre el que quiere ser aceptado, preferido.

Instituciones de apoyo o rechazo, con objetivos de distinta índole (Asociaciones de consumidores, Instituto de la Mujer, ONG’s, etc.) y acceso a la opinión pública. Su juicio puede actuar sobre la preferencia o la desaprobación de la campaña o de lo que propone.

Restricciones legales y sociales que, en el primer caso, registren las posibilidades del mensaje o de su difusión y, en el segundo, establecen límites que, de sobrepasarse, pueden motivar también el rechazo hacia la campaña.

3.1.5: Características cualitativas: imagen, estilo y prestigio:

3.1.6: selección, contratación y supervisión: Es un proceso técnico que permite “elegir” de un conjunto de postulantes, al futuro

colaborador más “Idóneo”, para un puesto o cargo determinado; A este proceso también

se le conoce como concurso, porque participan las personas, sometiéndose a una serie

De pruebas establecidas por una comisión o jurado de concurso.

El proceso de selección de personal comprende el desarrollo de un conjunto de acciones

orientadas a la comprobación de los conocimientos y experiencias de los postulantes, así

como la valoración de sus habilidades, potencialidades y características de su

personalidad, mediante la aplicación de pruebas psicotécnicas elegidas para tal fin.

La finalidad de este proceso, es cubrir puestos de trabajo y/o cargos de acuerdo a las

especificaciones y necesidades, establecidas en el Cuadro de requerimiento de personal.

I. Decida lo que necesita.

- Determine si necesita un trabajador fijo o temporal.

- Prepare un análisis, descripción y especificación de puesto.

- Asigne importancia a cada aspecto de la tarea.

- Determine el método de selección.

II. Establezca el proceso de selección.

- Determine las técnicas de selección que va a utilizar.

- Prepare preguntas/situaciones para pruebas escritas y prácticas,

entrevistas y verificación de referencias.

- Asigne una secuencia a los obstáculos.

- Presente una descripción realista del puesto.

III. Intercambie información con el postulante.

- Haga una entrevista preliminar.

- Examine la solicitud y el curriculum vitae del postulante.

- Administre pruebas.

- Haga entrevistas.

- Verifique las referencias.

- Haga la entrevista final (en caso necesario).

IV. Incorpore al nuevo trabajador.

- Presente ofertas y comunique rechazos.

- Controle el examen médico.

- Provea la orientación necesaria.

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION

3.2: La radio: La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

3.2.1: : Función dinámica para la radio: es una particularidad del compilador C++ Builder, y están relacionadas con las clases VCL, otra peculiaridad de este compilador.

Las ventajas: Exposición prolongada del radio. El promedio de este tipo de publicidad es de 15 minutos. Valor repetitivo: Muchas personas recorren la misma ruta por días. Mensajes leídos con gusto: Los pasajeros se aburren y por tanto, la lectura es considerable y el promedio de recuerdo de los anuncios es del 55%Costo bajo. Los anuncios en tránsito cuestan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com