ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética y valores y su importancia en las empresas


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2021  •  Ensayos  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Desde el surgimiento del ser humano, nace una historia de leyendas, conocimientos, experiencias, vivencias, creencias, teorías, relaciones, que van conformando una cultura con ideologías diferentes. Básicamente todo lo que existe tiene su propia historia. Nos caracterizamos por ser seres pensantes, cuestionadores de la realidad ya que poseemos una conciencia que hace que el vivir, sea un proceso de transformación constante. Pero en realidad ¿qué es el ser humano o de que está compuesto esa humanización como seres universales? Este ensayo tiene como objetivo cuestionar lo que hace al ser humano, - humano- y relacionar su concesión evolutiva para crear, pensar, actuar y realizar diversas funciones en la cotidianidad, se toma la empresa Mattelsa que es una empresa de ropa especialmente para jóvenes, fundada en Medellín, Colombia en el 2006. Esta demuestra un ejemplo y relación a la ética y valores que es exactamente lo que todo líder emprendedor debe aplicar. Sabemos que existen, pero no hay reconocimiento, autores filósofos como Friedrich Nietzsche, Adela Cortina, Jürgen Habermas nos plantean una ética y una transposición de los valores para comprender mejor la realidad y construir un mundo de relaciones para la aceptación e inclusión de todos los seres, ya que ninguna sociedad u organización puede funcionar si su objetivo no se enfoca principalmente en sus integrantes, (ORTS, 2013).

De lo anterior, en Mattelsa se logra evidenciar como una comunidad compuesta por trabajadores interdependientes con un alto rendimiento, llegan a vibrar en la misma frecuencia los cuales tienen unos valores, principios o finalidades; ya que el progreso sólo es posible cuando reconocemos que hacemos parte de un todo y que ese todo es parte de un bien propio.

Retomando lo anterior, las personas que están rodeadas en una misma comunidad, son las partes interesadas en las organizaciones, esto para lograr obtener un equilibrio y la severidad, en donde estas pueden llegar a crecer y así ayudar a las demás empresas en su desarrollo, para poder incluir dichos órdenes que se mantiene abiertos a las igualdades de los discriminados e incorporar las posiciones de los marginados para que todos se sientan parte de algo.

Ahora bien, daremos paso a dar conocimiento de las teorías de los filósofos mencionados anteriormente, dando estos sus propias perspectivas hacia lo que es la ética y los valores, y como estos tienen o no relación en las empresas, una en particular que es Mattelsa. Comenzando con el filósofo Alemán Nietzsche, que toma una marco que interpone el ánimo de todo individuo, al dar paso desde una ausencia de autonomía de la voluntad hacia la propia autonomía ética, Nietzsche habla: “de amarse a uno mismo y a todos los ingredientes de nuestra existencia no se refiere a un simple aceptar y resignarse con lo que uno es, sino que representa un esfuerzo por dotar de plenitud a la existencia de cada persona dejando atrás los sentimientos de compasión y de impotencia que se puedan experimentar hacia uno mismo” (Villegas, 2018) encontrar nuestra propia identidad ética de buscar ese camino que nos lleva hacia él, sin dar lugar a la pereza y a la mediocridad. Mientras que para el filósofo Jürgen Habermas su ética es nombrada la ética del discurso, esta se limita a unas reglas de orientación pragmática y acoge las herramientas del lenguaje para la obtención de consensos válidos (MORENO, 2008 p. 5) para esto, esta ética busca la verdadera efectividad de las normas morales asegurándose de la aplicación de estas (Oviedo, 2015). Otra gran filósofa que nos ayudó a comprender más sobre el valor de la ética, es Adela Cortina que aplica los valores morales como una justicia e igualdad, para construir a unos ciudadanos decentes o como instituciones justas. Para Adela la moral tiene que ver con no hacerle daño al prójimo, en no decepcionar ni perder la confianza hacia los demás, la moral tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com