ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Pymes


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  2.618 Palabras (11 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 11

2 8 3 2 3 Acciones y participaciones de capital de Empresas Públicas no Financieras (EPNF)

2 8 3 2 4 Acciones y participaciones de capital de Instituciones Financieras no Monetarias

2 8 3 2 5 Acciones y participaciones de capital de Instituciones Financieras Monetarias

2 8 3 3 Acciones y participaciones de capital del Sector Privado Externo

2 8 3 3 1 Acciones y participaciones de capital del Sector Externo

2 8 3 3 2 Acciones y participaciones de capital de Organismos Multilaterales

2 8 4 OBLIGACIONES NEGOCIALES

2 8 4 1 Obligaciones negociables del Sector Privado

2 8 4 2 Obligaciones negociables del Sector Público

2 8 4 2 1 Obligaciones negociables de Empresas Públicas no Financieras (EPNF)

2 8 4 2 2 Obligaciones negociables de Instituciones Financieras no Monetarias

2 8 4 2 3 Obligaciones negociables de Instituciones Financieras Monetarias

2 8 4 3 Obligaciones negociables del Sector Externo

2 9 GASTOS FINANCIEROS

2 9 1 INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA

2 9 1 1 Intereses de la deuda pública interna de corto plazo

2 9 1 2 Intereses de la deuda pública interna de largo plazo

2 9 2 INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA

2 9 2 1 Intereses de la deuda pública externa de corto plazo

2 9 2 2 Intereses de la deuda pública externa de largo plazo

2 9 3 INTERESES DE LA DEUDA COMERCIAL

2 9 3 1 Intereses de la Deuda Comercial de corto plazo

2 9 3 2 Intereses de la Deuda Comercial de largo plazo

2 9 4 COMISIONES Y OTROS GASTOS BANCARIOS DE LA DEUDA PUBLICA

2 9 4 1 Comisiones y otros gastos bancarios de la deuda pública interna

2 9 4 2 Comisiones y otros gastos bancarios de la deuda pública externa

85

F. DESCRIPCIÓN DE CUENTAS

La descripción de las cuentas inicia con el código de objeto dado que el Tipo es la numeración del catálogo y

es una nomenclatura válida para vinculación en el sistema, la cual se identifca con el número 2.

1 SERVICIOS PERSONALES

Asignaciones destinadas a cubrir las remuneraciones del personal permanente y no permanente. Incluye

sueldos ordinarios, sobresueldos, jornales, honorarios, sueldos fijos al personal en trámite de pensiones y todo

otro concepto que genera la obligación laboral por servicios prestados al estado. Incluye las obligaciones que

como empleador debe contribuir al Sistema de Seguridad Social.

11 REMUNERACIONES

Asignaciones en efectivo o en especie pagaderas a los empleados de las instituciones públicas en

contraprestación por el trabajo realizado. Incluye sueldos y salarios, las cargas que correspondan por trámite de

pensión, regalía pascual, vacaciones e indemnizaciones laborales.

111 Remuneraciones al personal fijo

Asignaciones destinadas a cubrir sueldos y salarios de los servidores públicos que ocupan cargos con carácter

permanente.

1111 Sueldos fijos

1112 Sueldos a médicos

1113 Ascensos a militares

1114 Nuevas plazas maestros

1115 Incentivos y escalafón

1116 Creaciones a médicos

112 Remuneraciones al personal con carácter transitorio

Asignaciones destinadas a cubrir sueldos y salarios de los servidores públicos que ocupan cargos de carrera de

manera transitoria. Sea a través de nombramiento de periodo probatorio, nombramiento temporal y la

suplencia.

1121 Sueldos al personal contratado y/o igualado

1122 Sueldos de personal nominal

1123 Suplencias

1124 Sueldos al personal por servicios especiales

1125 Sueldos al personal nominal en periodo probatorio

1126 Jornales

86

1127 Sobrejornales

113 Sueldos al personal fijo en trámite de pensiones

Asignaciones destinadas a cubrir sueldos y salarios de los servidores públicos que se encuentre en trámite de

pensión.

114 Sueldo anual No.13

Asignaciones destinadas a cubrir sueldo y salario extraordinario que se otorga al personal una vez a fin de año

con motivo de las navidades.

115 Prestaciones económicas

Asignaciones que se otorgan al personal que se retira del servicio, como liquidación establecida por el código

de trabajo, también consignadas en la Ley de función pública y en las otras leyes exclusivas para entidades

públicas específicas. Además se registran las indemnizaciones para el personal de estatuto simplificado o para

aquellos servidores que ocupando un cargo de carrera antes de la promulgación de la Ley 41-08 no ostentan

ese estatus de servidor de carrera o el servidor que siendo de carrera se le suprime el cargo, previa aprobación

de Ministerio de Administración Pública. En la Ley 41-08 de Función Pública en su Art. 60 establece que los

servidores públicos tendrán derecho al pago de indemnización económica en los casos de cese injustificado. El

pago de dicha indemnización económica deberá efectuarse a los servidores públicos que hayan sido separados

definitivamente de las instituciones del estado y que no hayan incurrido en faltas, prohibiciones e

incompatibilidades

El artículo 55 de la Ley No. 41-08 de Funcion Pública dispone que: “Los empleados de los órganos de la

administración del Estado que hayan servido un mínimo de seis (6) meses dentro del año calendario

correspondiente, tendrán derecho a recibir el pago de sus vacaciones, en caso de ser desvinculados del servicio,

en la proporción que les corresponda”

1151 Prestaciones económicas

1152 Pago de porcentaje por desvinculación de cargo

1153 Prestacion laboral por desvinculación

1154 Proporcion de vacaciones no disfrutadas

12 SOBRESUELDOS

Asignaciones destinadas a cubrir las remuneraciones adicionales al sueldo base. Incluye las primas por

antigüedad, la compensación alimentaria y los especialismos para miembros de las Fuerzas Armadas y Policía

Nacional y los gastos por prestación de servicios fuera del horario o calendario normal de trabajo efectuado por

el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com