ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las leyes colombianas


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  Tesis  •  897 Palabras (4 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

En este trabajo se tratara el tema llamado títulos valores el cual permitirá comprender y entender con mayor profundidad los diferentes títulos valores, y su utilización en el comercio.

De igual forma se explicara su origen, definición, su diversidad de clases y de categorías.

De igual manera se debe tener en cuenta ya que es un tema trascendental e importante ya que los títulos valores son de uso cotidiano en el comercio ya que están ligados estrechamente al desarrollo económico de nuestro país.

Objetivo general:

Entender e identificar los títulos valores, y comprender su definición y su relevancia en el ámbito comercial.

Objetivo específico:

Identificar la relevancia de los títulos valores en relación a las actividades comerciales y poder determinar su plena utilización.

Definición

Las leyes colombianas, al igual que las de muchos países del mundo, permiten, a las personas que están regidas por ellas, crear, de forma libre y responsable, acuerdos que los pueden obligar a cumplir ciertos requisitos o que les pueden conceder ciertos beneficios.

Los acuerdos entre personas se denominan contratos, lo cual implica que los títulos valores pueden ser entendidos como contratos que ya tienen determinados sus componentes y su finalidad. Dicho de una manera más clara, un título valor se puede definir como un documento negociable (lo cual implica que la persona que lo posea puede venderlo), necesario para certificar o garantizar los derechos o beneficios de su poseedor legal (aquel que la ley reconoce como dueño del título) y las obligaciones de quien lo emitió (la persona que decidió crear el título).

Los derechos que un emisor puede ceder por medio de un título se pueden clasificar como:

Clasificación de los Títulos Valores.

• Títulos valores a la orden:

Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.

No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión efectuada. Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago.

A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio.

• Títulos valores al portador:

Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el documento.

Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento a otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo.

A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.

• Títulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com