ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las operaciones de crédito


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  Informe  •  2.569 Palabras (11 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 11

Las operaciones de crédito son negociaciones financieras que importan recibir o prestar dinero por parte de las entidades financieras de los clientes o a los clientes, respectivamente.

Las operaciones de crédito pasivas son aquellas en las que los clientes depositan su dinero en la entidad financiera (Caja de Ahorro o Plazo Fijo) y la entidad debe devolver el dinero al término del plazo en el primer caso, y en cualquier momento que sea requerido por el cliente, en el segundo, abonando una tasa de interés por el uso del dinero. El interés es mayor en los plazos fijos ya que el banco cuenta con ese dinero para disponer sin restricciones en el plazo pactado. De estas operaciones de crédito, llamadas colocaciones, el Banco captará efectivo para prestarlo a otros clientes a una tasa de interés mayor al que pagó para recibirlo, tasa que se denomina activa.

Los Bancos otorgan préstamos personales (con garantía solamente sobre el sueldo o el respaldo de una propiedad inmueble que no se grava); con garantía hipotecaria, u otorga descubiertos sobre las cuentas corrientes de sus clientes.

El Banco además de ganar intereses compensatorios por el dinero prestado, también obtiene ganancias cuando el cliente se atrasa en el pago de las cuotas, cobrando en este caso, intereses punitorios.

Otras operaciones de crédito se efectúan a través de financiamientos con tarjetas de crédito por las que cobra gastos de emisión y mantenimiento.

También existen operaciones de crédito entre Bancos u entidades financieras, que se prestan y reciben dinero. Estas operaciones se conocen como call money, y las tasas de interés que se pagan son mayores.

La apertura de crédito

Es un contrato por el cual un banco se obliga a poner a disposición de su cliente una suma de dinero determinada, por un período de tiempo determinado o indeterminado, que el cliente puede utilizar según le convenga, y el cliente se obliga a la devolución del dinero del cual dispusiere, así como al pago de una comisión más los intereses que se devengaren por la utilización del crédito.

La apertura de crédito no está regulada legalmente. En la práctica no se instrumenta.

Para algunos autores, la apertura de crédito es un contrato preliminar de promesa de préstamos, al que sigue uno o varios contratos definitivos de préstamos al disponer el cliente de los fondos acreditados.

Para otros, el contrato es uno y los eventuales y sucesivos actos de disposición del crédito, no son más que actos de cumplimiento de la obligación única de suministrar fondos, asumida por el banco. El acreditado tiene derecho de disponer de la suma total que el banco pone a su disposición. Los singulares actos de disposición de esa suma por el cliente, no son más que el ejercicio concreto del derecho concedido

La apertura de crédito es un contrato consensual. Se perfecciona por el mero acuerdo de voluntades. No requiere formalidad alguna para su validez.

La apertura de crédito es un contrato bilateral. Se generan obligaciones tanto respecto del banco como del tomador del crédito

Modalidades de apertura de crédito

La apertura de crédito asume modalidades diversas, según cuál sea la forma en que se utilice el crédito por el cliente del banco.

A. Apertura de crédito en cuenta corriente

En la práctica bancaria, la apertura de crédito suele vincularse con la cuenta corriente. El banco debita en la cuenta del cliente las sumas de que éste vaya disponiendo y le acredita las entregas que efectúe para ir reintegrando los fondos dispuestos, resultando así un saldo diario, sobre el que se liquida el interés pactado.

B. Apertura de crédito con garantía

La apertura del crédito puede ser con garantía o sin ella. La primera es más frecuente que la segunda; lo normal es que la apertura venga acompañada de una garantía de carácter personal o real.

C. Apertura de crédito impropia o a favor de terceros

La apertura de crédito impropia es aquella en la que el crédito abierto por el banco no es utilizado por el cliente que da la orden sino por un tercero (beneficiario) designado por éste.

En cualquier caso, la operación tiene siempre una finalidad solutoria, normalmente nacida de un contrato de compraventa realizado entre el cliente y el beneficiario. El fin típico de la apertura de crédito impropia es, en efecto, el pago del precio en el contrato de compraventa y, especialmente, en las ventas de plaza a plaza

CREDITO CONFIRMADO

El crédito confirmado es un contrato por el cual el acreditante conviene en obligarse directamente a favor de un tercero por cuenta de la persona que pidió el crédito (artículo 317 de la Ley General de Títulos y operaciones de Crédito). El contrato se celebra entre el acreditante, que generalmente es una institución de crédito, y el solicitante que es la persona que pide el crédito; pero en vez de que el acreditante se obligue a entregar fondos al solicitante, acepta obligarse directamente hacia una tercera persona. La Ley de Instituciones de Crédito se refiere a este contrato con la denominación de crédito comercial documentario.

Este crédito es frecuentemente utilizado para las operaciones realizadas en el Comercio Internacional.

EJEMPLO

La carta de crédito confirmada añade una segunda garantía de otro banco, por ejemplo el banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de crédito, añade su obligación y compromiso de pago a la carta de crédito. Esta confirmación significa que el vendedor/beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.

PARTES QUE INTERVIENEN

• ACREDITANTE:

GENERALMENTE UNA INSTITUCION DE CREDITO

• SOLICITANTE:

PERSONA QUE SOLICITA EL CREDITO

• INTERMEDIARIOS:

GENERALMENTE EXPORTADOR Y EMPRESA PORTEADORA.

a Cuenta corriente (Cta. cte.) es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos. Con una cuenta corriente se puede disponer de los depósitos ingresados de forma inmediata a través de talonarios, cajeros automáticos o la ventanilla de la caja o banco. Una cuenta que no genera intereses a favor del titular.

De la cuenta corriente solo se puede retirar el dinero en cheque, en avances y en compras.

Depósitos bancarios

Los depósitos se pueden definir como el dinero depositado en un banco para que este proceda a su custodia. Los depósitos bancarios tradicionales se denominan "irregulares"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com