ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De La Oferta


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2014  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 3

Ley de la oferta

Concepto

Siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio.

Cuando los precios aumentan, las cantidades ofrecidas, también se incrementan y cuando los precios disminuyen, las cantidades ofrecidas se reducen.

La ley establece que existe una relación en la modificación en el precio, para los productores el precio representa un ingreso, por productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción.

Se formula como:

Entre más alto sea el precio mayor será su cantidad.

Objetivos:

Ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago expresado en un precio.

Obtener mayores utilidades buscando la forma de minimizar los costos.

Oferta

Concepto

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o individuos de la sociedad. Es por eso que se habla de oferta individual y oferta total. Esta se da por temporadas, pueden ser bienes o servicios e influyen en la economía.

Objetivos:

Comprender cómo asigna la sociedad sus recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos para satisfacer sus necesidades.

Curva de la Oferta

Concepto

Es la representación gráfica donde se muestra la relación entre la cantidad de producto que se está dispuesto a vender y su precio.

Para representar la gráfica se utiliza un sistema de coordenadas en donde el eje de las x representa la cantidad ofrecida y el eje de las y representa los precios de los bienes propuestos.

Objetivos

Mostrar como varia la cantidad total ofrecida de un bien cuando varia de precio, mientras se mantienen, constantes todos los demás factores.

Variables en el precio de un bien:

 Empresas potencialmente aptas

 Numero de vendedores que hay en el mercado

 Costos de los insumos

 Gustos

 Número de compradores que hay en el mercado

 Precio de los bienes complementarios

Explicación de las variables:

* Empresas potencialmente aptas: son aquellas empresas que se incorporan al mercado y que van a ofrecer un producto igual o sustituto al que otras empresas ofrecen. Estas empresas potencialmente aptas deben contar con la infraestructura que ya forman parte del mercado. Con su entrada provocaran una variación hacia la alza en la curva de la oferta.

*Número de vendedores que hay en el mercado: el mercado está conformado por vendedores que ya están posicionados y que ofrecen productos iguales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com