ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro Innovacion Libro Innovacion Y Creatividad Para La Generacion De La Idea De Negocios


Enviado por   •  19 de Mayo de 2015  •  6.690 Palabras (27 Páginas)  •  2.120 Visitas

Página 1 de 27

El libro “innovación para la generación de la idea de negocio” es un texto

que busca apoyar al lector para que tome como alternativa de vida

la generación de proyectos empresariales y el desarrollo de procesos

de crecimiento regional. El texto toma como referencia dos libros elaborados

anteriormente por el autor: “Innovación y creatividad empresarial” e “Identificación

y valoración de la idea de negocio”, y los fusiona con la intención de

apoyar a los lectores con una visión integral del proceso de generación de

ideas y proyectos empresariales.

Los resultados de este proceso deben ser complementados con la lectura

del texto “Estructura del plan de negocios” de Manuel Botero, en el cual se

presentan herramientas de análisis financiero y estructuración de proyectos

para asegurar la viabilidad de las iniciativas empresariales y se puedan convertir

en experiencias empresariales reales.

El libro trabaja además un componente de conceptualización de desarrollo

y de procesos sociales que busca que los proyectos por presentar estén pensados

como elementos que permitan el crecimiento de la región y que realicen

un análisis del contexto social, cultural, empresarial y político, facilitando

así el crecimiento colectivo y potenciando un mayor impacto social.

El tema se trabaja en seis capítulos, el primero de los cuales trata el concepto

de emprendimiento y empresarialidad, establece los términos básicos del

tema y permite así la comprensión de los siguientes capítulos; el segundo

desarrolla los conceptos básicos de la empresa tanto en la generalidad, como

en los términos utilizados en las diferentes áreas de la empresa, permitiendo

así que se comprenda la terminología utilizada en el mundo empresarial de

los diferentes sectores; el tercero trabaja el tema del desarrollo, y así enmarca

uno de los factores diferenciadores del texto con respecto a otros libros

de emprendimiento: la importancia del análisis regional previo a la generación

de propuestas empresariales. El cuarto capítulo presenta herramientas

de estímulo y conceptualización para la creatividad y la generación de ideas

de negocio y busca que el interesado brinde propuestas viables cultural y

socialmente; el quinto capítulo desarrolla conceptos y herramientas que facilitan

el análisis empresarial y permite seleccionar alguna de las propuestas

presentadas en el capítulo anterior para iniciar el desarrollo de un proyecto

empresarial; el sexto capítulo indica cómo estructurar proyectos dependiendo

de la naturaleza y del objetivo del mismo, y el séptimo capítulo trabaja los

elementos relacionados con los procesos de legalización y formalización de

las empresas.

Se espera que el lector encuentre en este texto un material de trabajo interesante,

y que el mismo permita aportar al desarrollo de la región y del sector

empresarial al que corresponde.

Introducción

10

Innovación para la generación

de la idea de negocio

1

CAPÍTULO

Emprendimiento y

empresarialidad

En Colombia, desde hace varios

años, se han utilizado los conceptos

de emprendimiento y empresarialidad

en diversos contextos de desarrollo

y aprendizaje, lo que permite

asumir que no son términos desconocidos.

Sin embargo, para evitar

confusiones y unifi car criterios, se

brinda una defi nición de los mismos.

i

Concepto de emprendimiento

El término emprendimiento hace referencia

a diversos aspectos del ser humano, defi ne

la manera como las personas afrontan diferentes

situaciones y la forma en que se toman

decisiones. Encierra componentes actitudinales,

sociales, y personales. Algunos de estos aspectos

son los conocimientos y la capacidad de aprendizaje

de la persona y la constante búsqueda de

benefi cio bien sea económico, social, ecológico,

cultural o de otra naturaleza.

Utilizando como referencia la Ley 1014 de 2006

(ley de emprendimiento), el emprendimiento es

una manera de pensar, razonar y actuar orientada

hacia la creación de riqueza. Está centrada en

las oportunidades, planteada con visión global

y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado

y la gestión de un riesgo calculado; su resultado

es la creación de valor que benefi cia a la

empresa, a la economía y a la sociedad.

En síntesis, se puede afi rmar que el emprendimiento

es la actitud con la que el ser humano

afronta las diferentes situaciones que se presentan

en su vida; es la capacidad de ver nuevas

oportunidades y de convertirlas en realidad.

Concepto de emprendedor

Un emprendedor es una persona que forma

parte de una comunidad y que identifi ca nuevas

actividades que se pueden hacer en la región, las

cuales permiten generar un cambio útil en el territorio

y la mejora de su propia forma de vida y

el de las personas que están con él. El emprendedor

debe identifi car la posibilidad, visualizarla y

realizarla; no es sufi ciente sólo con soñar y tener

buenas ideas, se debe actuar para convertirlas en

11

Emprendimiento y empresarialidad

realidad (Fundación Corona – Programa Jóvenes

con Empresa [FC-JCE], 2008).

El porqué del emprendimiento

Antes de profundizar en los detalles del emprendimiento,

se debe establecer por qué es importante

trabajar el tema y potenciar la actitud

emprendedora. Es necesario presentar el tema

del emprendimiento como el motor de desarrollo

para cualquier comunidad. Uno de los elementos

que se trabajan en el marco del emprendimiento

es el inconformismo positivo, que es la sensación

de insatisfacción con el estado actual de las cosas

que frecuentemente tenemos los seres humanos

y el deseo de realizar cambios para mejorar esta

situación. Un emprendedor potencializa esta insatisfacción

o el inconformismo a través de propuestas

concretas de mejoramiento. En la mayoría de

los casos, el emprendimiento se ha presentado

como una respuesta a necesidades concretas que

tiene una comunidad, surge por una necesidad o

alguna dificultad que el hombre debe resolver.

Para comprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com